Búsqueda

  • Barbarà (EUiA): “No se puede vivir de forma saludable sin trabajo” Toni Barbarà, miembro de la Dirección de EUiA (Esquerra Unida i Alternativa) y uno de los responsables de la Plataforma Programática del Partido de la Izquierda Europea (PIE), considera que “no se puede vivir de una forma saludable cuando uno no tiene trabajo” y defiende que “la lucha social es fundamental” para acabar con la Europa de las desigualdades y con los ajustes del Gobierno Noticia pública
  • (ENTREVISTA) “Aplicar medidas terapéuticas significa rehabilitar a las personas con enfermedad mental y un ahorro a las arcas del Estado” Diecisiete años dedicados a ayudar a las personas con enfermedad mental le parecen poco para responder a los retos del colectivo. Por ello, José María Sánchez Monge, presidente de Feafes (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental), pide más fuerzas y capacidades para continuar con su labor, en una entrevista publicada en 'Cermi.es semanal' Noticia pública
  • El PSOE pide al Gobierno que exima de los copagos sanitarios a los pacientes con enfermedades raras El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para mejorar las condiciones de vida de las personas con espina bífida, en la que insta al Gobierno a eximir de cualquier tipo de copago sanitario a los pacientes con enfermedades raras y a instaurar de nuevo la original Ley de Dependencia, modificada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy Noticia pública
  • Educación. El PSOE pide más profesorado y recursos para los alumnos con dislexia El PSOE considera que el Gobierno y las comunidades autónomas deben destinar más medios para la inclusión educativa de los niños con problemas de dislexia Noticia pública
  • Recibo luz. Sólo el 15% de los clientes entiende completamente la factura, según una encuesta Una encuesta sobre calidad de atención al cliente de las compañías eléctricas realizada por Facua-Consumidores en Acción revela que sólo el 15% de los consumidores entiende completamente los conceptos de la factura. Además, un 40% reconoce que directamente los ignora, frente al 44,9% que dice conocerlos sólo en parte Noticia pública
  • El TS condena a un guardia civil por poner varias multas falsas a un vecino con el que se había enemistado La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a cuatro años y siete meses de prisión impuesta a un agente de la Guardia Civil de Cádiz por haberle puesto cuatro multas de tráfico falsas a un vecino con el que estaba fuertemente enemistado Noticia pública
  • El Congreso pide al Gobierno que actualice la Estrategia en Seguridad del Paciente El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes por 177 votos a favor, 144 en contra y 4 abstenciones, una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular que insta al Gobierno a actualizar, en coordinación con las comunidades autónomas, la Estrategia Nacional en Seguridad del Paciente Noticia pública
  • El exvicepresidente segundo de CajaSur deberá pagar una multa de 122.000 euros El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy las sanciones impuestas por el Banco de España contra el exvicepresidente segundo de Cajasur, Fernando Cruz-Conde Suárez de Tangil Noticia pública
  • Las batallas más importantes para la comunidad sorda en materia de Educación son económicas, y la principal asignatura pendiente, los prejuicios "Las batallas más importantes para la comunidad sorda en materia de Educación son lidiar con el tema económico –la financiación de los servicios de interpretación –pero, sobre todo, con los prejuicios que existen hacia nuestro colectivo”. Así lo aseguró la presidenta de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, Concha Díaz, en un desayuno informativo que tuvo lugar hoy en Servimedia Noticia pública
  • USCA recurre ante el Supremo una sentencia de la Audiencia Nacional que avala los turnos fijados por Aena La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha recurrido ante el Tribunal Supremo una sentencia de la Audiencia Nacional que avala que Aena pueda establecer turnos de trabajo de seis días consecutivos con dos e descanso Noticia pública
  • Unos 720 millones de personas viven en las montañas Alrededor de 720 millones de personas viven en las montañas, que abarcan un 27% de la superficie de la tierra y desempeñan un papel crucial en el avance del mundo hacia el crecimiento económico sostenible Noticia pública
  • El Constitucional estima parcialmente el recurso del PP contra los presupuestos de 2009 El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados contra varios preceptos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 Noticia pública
  • El Papa convoca a todas las Cáritas para eliminar el “escándalo mundial” de mil millones de hambrientos El Papa Francisco lanzó este martes la campaña ‘Una sola familia, alimentos para todos’, para eliminar el hambre en el mundo, un “escándalo mundial” que supone que “casi mil millones de personas todavía sufran hambre hoy” Noticia pública
  • (Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión ‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión Noticia pública
  • (Reportaje) La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidad Las tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión Noticia pública
  • (Entrevista) Susana Díaz: "Vamos a favorecer el empleo de las personas con discapacidad" La Junta de Andalucía está decidida a poner en marcha políticas inclusivas para lograr una sociedad en la que todos se vean reflejados, independientemente de sus capacidades. Para alcanzar ese objetivo, la presidenta Susana Díaz asegura que las políticas de fomento del empleo constituyen un elemento de primer orden. Además, en una entrevista en el periódico 'cermi.es semanal', órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), afirma que Andalucía es la comunidad autónoma que más recursos destina a la educación especial y que tras la llegada de Rajoy a la Moncloa, el Gobierno central ha recortado 314 millones de euros para asistencia a personas dependientes en Andalucía Noticia pública
  • (Entrevista) El fotoperiodista Gervasio Sánchez apoya un proyecto de Naciones Unidas para ayudar a Palestina El fotoperiodista Gervasio Sánchez recorrió Palestina durante el pasado mes de noviembre para plasmar cómo vive una población que lleva 65 años en situación de ocupación. La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Toda una vida: los derechos humanos y la población refugiada de Palestina’, una iniciativa de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa, en sus siglas en inglés), que apoya el Ayuntamiento de Zaragoza, para sensibilizar y recabar fondos para proyectos de ayuda en esa zona Noticia pública
  • La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidad Las tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión Noticia pública
  • Ampliación El Constitucional rechaza amparar a Atutxa por no disolver a Batasuna en el Parlamento Vasco El Tribunal Constitucional ha decidido rechazar el recurso de amparo interpuesto contra el expresidente del Parlamento Vasco Juan María Atutxa contra la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó en abril de 2008 a un año y medio de inhabilitación por un delito de desobediencia por no haber disuelto el grupo parlamentario que Batasuna tenía en la Cámara de Vitoria Noticia pública
  • Educación. Wert desvincula los recortes de las desigualdades educativas El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, desvinculó hoy el aumento de las desigualdades en el sistema educativo español registrado entre 2003 y 2012 según la OCDE de su política de reducción del gasto, durante su intervención en el Foro España Innova, que organiza Nueva Economía Fórum Noticia pública
  • Día Discapacidad. El Congreso y la discapacidad se dan la mano en una jornada de puertas abiertas sin barreras de comunicación El Congreso de los Diputados y el Día Internacional de la Discapacidad se dieron la mano este martes en unas jornadas de puertas abiertas sin barreras de comunicación, gracias a una iniciativa de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) Noticia pública
  • Expertos insisten en que el destino de las personas con discapacidad debe ser el empleo ordinario Expertos reunidos en el XI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo, que se ha celebrado esta semana en Madrid, destacaron la necesidad de un nuevo modelo de inserción laboral para las personas con discapacidad, centrado en la autonomía personal y que fomente que el colectivo se integre en el empleo ordinario, así como legislar en integración, que los centros educativos programen adecuadamente la transición al mundo laboral y contemplar los Centros Especiales de Empleo como un medio de transición Noticia pública
  • La ONU declara un día contra la impunidad de los crímenes de periodistas La Asamblea general de Naciones Unidas ha aprobado una resolución en la que acuerda fijar el 2 de noviembre como día internacional contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas Noticia pública
  • VIOLENCIA DE GÉNERO. La CNSE reclama la plena accesibilidad de las mujeres sordas a los recursos disponibles para las víctimas La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, elaboró un vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=ryStJibpw-A&feature=youtu.be), protagonizado por mujeres sordas, para denunciar que más de 700 mujeres fueron asesinadas en España en la última década víctimas de la violencia de género, entre ellas, mujeres sordas. Asimismo, hizo un manifiesto en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra hoy en todo el mundo Noticia pública
  • Violencia género. El Cermi denuncia la violencia ejercida contra las madres con discapacidad Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este lunes, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha hecho público un manifiesto en el que denuncia la violencia ejercida contra las madres con discapacidad y exige medidas para poner fin a esta situación Noticia pública