MSF alerta de que más de 1,6 millones de sirios viven asediados por la guerraLa presidenta internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF), Joanne Liu, lamentó este jueves que entre 1,6 y 1,9 millones de personas están sitiadas en Siria debido a la guerra, por lo que “no pueden escapar de ataques aéreos devastadores y al azar” y necesitan “desesperadamente” suministros médicos, alimentos y otros productos básicos
HRW denuncia el aumento de niños soldado entre los talibanes para combatir en AfganistánLas fuerzas talibanes continúan reclutando a niños soldado para combatir en Afganistán y han añadido a decenas de menores a sus filas desde mediados del año pasado, lo que viola el derecho internacional humanitario, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW)
La ONU avisa que bombardear hospitales en Siria puede ser un crimen de guerraEl portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, advirtió este martes de que bombardear hospitales puede ser un crimen de guerra, después de que al menos cuatro centros hospitalarios y una escuela fueran objeto de ataques aéreos ayer en Siria
Unicef: “Estamos consternados por los ataques a cuatro hospitales en Siria”El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, condenó este lunes los ataques ocurridos esta mañana a cuatro hospitales de Siria, dos de los cuales contaban con apoyo de esta agencia de la ONU y uno es un centro materno-infantil en el que han muerto cinco niños y otras decenas han tenido que ser evacuados
Más de un millón de sirios viven sitiados por la guerraMás de un millón de personas viven asediadas en varios lugares de Siria después de cinco años de guerra, principalmente en Damasco y en las gobernaciones de Damasco Rural, Homs, Deir ez-Zor e Idlib
El general Teodoro Baños, nuevo jefe del Mando de Personal del Ejército de TierraEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un decreto por el que se promueve al empleo de teniente general al general de división del Cuerpo General del Ejército de Tierra a Teodoro Baños Alonso, al tiempo que se le nombró jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra
Cerca de 300.000 niños soldado viven sin infancia en 17 paísesAlrededor de 300.000 niños viven sin infancia al ser reclutados por más de 50 grupos armados en 17 países para utilizarlos como soldados en guerras y conflictos armados, en tanto que más de 230 millones de menores residen en esas zonas sufriendo situaciones de pobreza y especial vulnerabilidad
Los salesianos denuncian que hay 300.000 niños soldados en el mundoMisiones Salesianas pidió hoy mayor protección a los menores víctimas de conflictos armados de todo el mundo y denunció que 300.000 niños son obligados a participar en la guerra y otras acciones violentas, como ocurre en países como Siria, República Centroarficana, Yemen, Sudán del Sur y Somalia
Más de un millón de sirios viven asediados por la guerraMás de un millón de personas viven sitiadas en varios lugares de Siria después de cinco años de guerra, principalmente en Damasco y en las gobernaciones de Damasco Rural, Homs, Deir ez-Zor e Idlib, lo que supone más del doble de lo que reconoce la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarioas (OCHA, por sus siglas en inglés), según un informe de las ONG PAX (Holanda) e Instituto de Siria (Estados Unidos)
Más de 3.000 niños sirios huyen de sus casas cada día, según Save the ChildrenUna media de 3.245 niños sirios se han visto forzados a dejar sus hogares cada día desde que la guerra comenzara en marzo de 2011, según aseguró Save the Children con motivo de la conferencia de donantes de Siria, que comienza este jueves en Londres (Reino Unido)
La vuelta al cole de todos los niños de Siria ‘cuesta’ casi 1.300 millones, según UnicefLos grupos de ayuda humanitaria y las agencias de Naciones Unidas que componen la iniciativa ‘No Lost Generation’ (‘No a una generación perdida’), coordinada por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) harán este jueves un llamamiento en la conferencia de donantes sobre Siria, que se celebrará en Londres, por valor de 1.400 millones de dólares (cerca de 1.300 millones de euros) para que todos los niños sirios vuelvan a la escuela
Oxfam Intermón pide a España que “no abandone al pueblo sirio”La ONG Oxfam Intermón reclamó este lunes a España que “no abandone al pueblo sirio”, puesto que el año pasado sólo dio un 37% de los fondos que le correspondían para esta crisis humanitaria y no ha llegado ninguno de los 854 ciudadanos que se comprometió acoger por la vía del reasentamiento
Refugiados. CEAR lanza la iniciativa 'Colegios Tierra Refugio'La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha iniciado su campaña 'Colegios Tierra Refugio', destinada a convertir las escuelas en espacios que promueven la paz y el respeto a los derechos humanos
Casi 490.000 personas están asediadas y hambrientas en Siria, según la ONUAlrededor de 486.700 personas viven actualmente en zonas sitiadas y de difícil alcance para la entrega de ayuda alimentaria u otro tipo de suministros humanitarios en Siria, de las que 274.200 están asediadas por las fuerzas del Gobierno, 200.000 por el grupo terrorista Daesh (o autodenominado Estado Islámico) y 12.500 por grupos armados no estatales y la organización islamista Frente Al Nusra
La guerra de Siria aboca a Unicef a lanzar el mayor SOS de su historiaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes el mayor llamamiento de su historia para una crisis humanitaria, al solicitar 1.164 millones de dólares (más de 1.070 millones de euros) para ayudar este año a las personas que están en situación de emergencia, la mayoría niños, tanto de este país como de naciones vecinas
Unicef alerta de que 43 millones de niños necesitan ayuda de emergencia en 63 paísesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes un llamamiento de casi 2.835 millones de dólares (más de 2.600 millones de euros) para poder ayudar este año a 43 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 63 países
MSF denuncia el “desprecio absoluto” por las reglas de la guerra en YemenMédicos Sin Fronteras (MSF) lamentó este lunes el “desprecio absoluto” por las reglas de la guerra en Yemen y el “enorme sufrimiento” que el conflicto está causando a la población de este país, y exigió a todas las partes que garanticen y respeten el acceso a la atención médica a los heridos de guerra y a las personas afectadas por los combates
Amnistía y otras ONG se oponen a la exportación de cinco corbetas de Navantia a Arabia SaudíLos directores de Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón han enviado una carta abierta a Navantia en la que manifiestan su oposición a la inminente firma de un contrato entre esta empresa y Arabia Saudí para la construcción de cinco fragatas del tipo Avante 2200 para la armada saudí
MSF teme que los hospitales dejen de ser “reductos de humanidad” en las guerrasEl presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, José Antonio Bastos, lamentó este domingo que los centros hospitalarios puedan dejar de ser “reductos de humanidad” en las zonas de guerra, después de que cuatro hospitales ayudados por esta ONG hayan sido bombardeados desde el pasado mes de octubre en Afganistán y en Yemen, algo que no había ocurrido nunca en la historia de esta organización
Un bombardeo mata a 10 niños al salir de la escuela en YemenAl menos 10 niños han muerto y otros tres han resultado heridos en un bombardeo ocurrido en el barrio de Al Houban, de la ciudad sitiada de Taiz (suroeste de Yemen), mientras caminaban de vuelta a casa tras salir de la escuela, en un ataque en el que también falleció un profesor, según denunció Médicos Sin Fronteras (MSF)
Más de 120 ONG y agencias de la ONU llaman al mundo al “fin del sufrimiento” en SiriaUn total de 123 organizaciones humanitarias, entre ONG y agencias de Naciones Unidas, lanzaron este jueves un llamamiento conjunto para instar a los ciudadanos de todo el mundo a alzar la voz y a pedir el “fin del sufrimiento” de millones de civiles en Siria, que se encamina a cinco años de guerra
Unicef alerta de que la guerra en Yemen amenaza a 10 millones de niñosEl representante de Unicef en Yemen, Julien Harneis, afirmó este martes que cerca de 10 millones de niños se enfrentan a “un nuevo año de dolor y sufrimiento” en Yemen, “donde no se vislumbra el final” del conflicto armado