Búsqueda

  • La Universidad de Cantabria estrena un sistema centralizado de recogida de residuos en sus campus La Universidad de Cantabria ha puesto en marcha un sistema centralizado de recogida de residuos no orgánicos en los edificios de sus campus, dentro de la política medioambiental de la institución. En una primera fase se han instalado puntos de recogida de papel y cartón en todos los edificios del centro educativo, y posteriormente se establecerán puntos de recogida de residuos tecnológicos y plásticos Noticia pública
  • Crean un instrumento para observar los objetos cercanos a estrellas El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Politécnica de Cartagena están colaborando en un proyecto que supondrá la creación de un instrumento capaz de captar imágenes en alta resolución de objetos astronómicos cercanos a estrellas Noticia pública
  • Cantabria. La Universidad de Cantabria impulsa 'Los viernes en bici’ La Universidad de Cantabria inicia el próximo viernes, 14 de diciembre, el programa ‘Los viernes en bici’, una iniciativa que trata de promover los trasportes alternativos y lograr con ello un campus sostenible Noticia pública
  • Discapacidad. La Universidad de Cantabria adquiere dos sistemas de bucle magnético La Universidad de Cantabria ha adquirido dos sistemas de bucle magnético para facilitar la audición de las personas con discapacidad auditiva y favorecer así su inclusión en la vida del campus Noticia pública
  • Universidad. Banco Santander financia 70 cátedras de investigación en 30 universidades españolas Banco Santander destinará este año casi cuatro millones de euros a financiar y apoyar 70 cátedras de investigación que se desarrollan en 30 universidades españolas, según informó este martes la entidad bancaria Noticia pública
  • Huelga general. El 73% de los trabajadores de la enseñanza secundan el paro, según los sindicatos Las federaciones de Enseñanza de CCOO, UGT y STEs-i manifiestan su satisfacción por el seguimiento de la huelga general de hoy en el sector educativo, que cifran en un 73% Noticia pública
  • Nekane Villasante, nueva directora de Centros Territoriales de RTVE Las direcciones de los Servicios Informativos de TVE y RNE han propuesto el nombramiento de Nekane Villasante como primera directora de Centros Territoriales de RTVE Noticia pública
  • Expertos analizan en Santander la eficiencia de los medicamentos Expertos nacionales e internacionales en los ámbitos de la Economía Aplicada y Economía de la Salud, así como responsables sanitarios de la Administración tanto central como autonómica, se darán cita este jueves y mañana viernes 14 de septiembre en el XII Encuentro de la Industria Farmacéutica en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, dedicado este año a analizar las perspectivas de evaluación de la eficiencia de los medicamentos en España Noticia pública
  • Los límites de la información sobre terrorismo "deben ser fruto del autocontrol y no de las leyes", según la Fape La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape), Elsa González, afirmó este lunes que los límites de la información sobre terrorismo "deben ser fruto del autocontrol y no de las leyes" Noticia pública
  • (Entrevista) Griñán: “El Estado de bienestar no ha sido la causa de la crisis” Andalucía quiere ser más eficaz con menos y ha encarado los ajustes presupuestarios priorizando el empleo y la igualdad, como eje central de todas sus políticas. El presidente andaluz, José Antonio Griñán, asegura, sin embargo, que es muy complicado mantener derechos esenciales cuando el Gobierno de España recorta el presupuesto. En esta Legislatura se proponen seguir trabajando por avanzar en derechos sociales, sin olvidar que la atención a la dependencia, la sanidad y los servicios sociales son las políticas que más empleo generan. Así lo asegura Griñán en una entrevista que publica el último número de 'cermi.es semanal' Noticia pública
  • Jody Williams: “Para cambiar el mundo tenemos que empezar por desmilitarizar” La estadounidense Jody Williams, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997 por su labor para conseguir la prohibición de las minas antipersona, expuso este viernes en La Casa Encendida, de Madrid, su experiencia en la coordinación de campañas internacionales contra la violencia sobre las mujeres en países y zonas en conflicto, en un acto que, conducido por el director del centro, José Guirao, contó con la participación de los rectores de la Universidad de Cantabria (UC), José Carlos Gómez Sal, y de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), Salvador Ordóñez. “Para cambiar el mundo tenemos que empezar por desmilitarizar”, manifestó Williams Noticia pública
  • Casi 4.000 alumnos asturianos, los primeros de España en examinarse de Selectividad Un total de 3.893 estudiantes de Asturias inician este lunes las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), según informó la Universidad de Oviedo Noticia pública
  • RSC. La Real Sociedad de Física y la Fundación BBVA entregan los Premios de la Física española Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; Francisco González, presidente de la Fundación BBVA, y María del Rosario Heras, presidenta de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), presidieron este jueves la ceremonia de entrega de los Premios de Física, que se celebró en la sede de la Fundación BBVA en Madrid Noticia pública
  • Ampliación Educación. Los sindicatos consideran un "éxito histórico" el seguimiento de la huelga Los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, UGT, CSI-F, Anpe y Stes) cifran en un 80% el seguimiento medio de la huelga convocada para este martes en todos los niveles educativos Noticia pública
  • Millones de personas volverán a unirse hoy contra el cambio climático en "La Hora del Planeta" Millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos se unirán por sexto año consecutivo contra el cambio climático en "La Hora del Planeta", que se celebrará hoy, de 20.30 a 21.30 horas, apoyando así esta campaña de sensibilización organizada por WWF Noticia pública
  • Millones de personas volverán a unirse mañana contra el cambio climático en "La Hora del Planeta" Millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos se unirán por sexto año consecutivo contra el cambio climático en "La Hora del Planeta", que se celebrará mañana, de 20.30 a 21.30 horas, apoyando así esta campaña de sensibilización organizada por WWF Noticia pública
  • Nueve parlamentos autonómicos se suman a "La Hora del Planeta" El Parlamento Vasco, la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Navarra, Cantabria y Aragón se han inscrito en la campaña de WWF "La Hora del Planeta", que se celebrará el próximo 31 de marzo, 20.30 a 21.30 horas, gracias a la iniciativa de la Presidenta del Parlamento Vasco y Presidenta de la Coprepa (Confederación de Presidentes de Parlamentos Autonómicos), Arantza Quiroga, según informa WWF Noticia pública
  • España invierte 317 euros por habitante en I+D+i y Alemania, 855 España invirtió de media 317,02 euros por habitante en I+D+i en 2010, un 0,03% menos que en el año anterior y lejos de la inversión realizada en otros países como Alemania, con 855 euros por habitantes, Francia con 693, Reino Unido con 483, o Italia, con 323 euros por habitante, según un estudio realizado por EAE Business School Noticia pública
  • Madrid. La Fundación Síndrome de Down de Madrid recuerda que "la discapacidad intelectual es cosa y asunto de todos" La presidenta de la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM), María Barón, recordó este miércoles que "la discapacidad es cosa y asunto de todos" y destacó que la Unidad de Adultos Down del Hospital de la Princesa "está siendo un referente, no sólo en la Comunidad de Madrid, sino en todo el territorio nacional" Noticia pública
  • La CNSE lamenta que Cantabria mantenga su negativa a proporcionar un intérprete a un alumno sordo La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Federación de Personas Sordas de Cantabria (Fescan) lamentaron este jueves que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno cántabro mantenga su decisión de denegar el servicio de interpretación en lengua de signos española a Ignacio Portilla, alumno sordo que cursa un ciclo formativo de grado medio Noticia pública
  • Educación. El Gobierno propone no convocar ninguna oposición docente en 2012 El consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad de Canarias, José Miguel Pérez, mostró este jueves su preocupación ante el clima favorable a las restricciones expresado durante la Conferencia Sectorial del ramo, la primera que preside José Ignacio Wert Noticia pública
  • Lassalle Ruiz, nuevo secretario de Estado de Cultura José María Lassalle Ruiz ocupará la secretaría de Estado de Cultura dentro del nuevo ministerio de Educación, Cultura y Deporte, según lo acordado este viernes en el primer Consejo de Ministros que preside Mariano Rajoy Noticia pública
  • E.ON España participa en el desarrollo de ciudades inteligentes La compañía E.ON España participa como socio en el proyecto Outsmart para el desarrollo de ciudades inteligentes, una iniciativa apoyada por la Comisión Europea Noticia pública
  • Una de cada 10 españolas sexualmente activas ha sido madre adolescente El 11,51% de las españolas sexualmente activas que ahora tienen entre 26 y 40 años han sido madres antes de los 20 o un mes después de haberlos cumplido, según evidencia un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • La Menéndez Pelayo rinde homenaje a Amenábar por "Ágora" El director de cine Alejandro Amenábar recibirá este jueves en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el reconocimiento de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) por su película "Ágora", en la que narra la historia de Hypatia de Alejandría, la primera mujer científica de la historia Noticia pública