Búsqueda

  • El deshielo del Ártico obliga a las belugas a bucear en aguas profundas para comer La reducción del hielo marino en el Ártico tiene un impacto claro en animales como los osos polares, que dependen de superficies congeladas para alimentarse, aparearse y migrar, pero también afecta a otras de forma más indirecta, como las belugas Noticia pública
  • Los ataques de tiburones repuntaron en 2017 en todo el mundo El año pasado se registraron 88 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone siete más que en 2016 y la segunda cifra más alta de la última década Noticia pública
  • Los osos polares cazan menos focas por el deshielo del Ártico El aumento de la pérdida de hielo marino en el Ártico debido al calentamiento global provoca que los osos polares no puedan cazar suficientes focas para satisfacer sus altas tasas metabólicas, puesto que en primavera suelen gastar más energía de la que consumen y, en consecuencia, pierden masa corporal Noticia pública
  • Los corales multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los plásticos Los arrecifes de coral se enfrentan no sólo a la amenaza del cambio climático y del blanqueamiento, sino que multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los restos de plástico que acaban en los océanos, según un estudio realizado por 11 investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Indonesia, Myanmar y Tailandia Noticia pública
  • Los corales multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los plásticos Los arrecifes de coral se enfrentan no sólo a la amenaza del cambio climático y del blanqueamiento, sino que multiplican por 20 el riesgo de enfermar por los restos de plástico que acaban en los océanos, según un estudio realizado por 11 investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Indonesia, Myanmar y Tailandia Noticia pública
  • El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinas El calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida Noticia pública
  • El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinas El calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida Noticia pública
  • El deshielo del Ártico dispara la radiactividad en la última década Los niveles de radio-228 casi se han duplicado en la última década en el medio del océano Ártico, cerca del polo norte, debido al derretimiento del hielo marino como consecuencia del calentamiento global, según un estudio liderado por investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), de Estados Unidos Noticia pública
  • El agua sin oxígeno de los océanos se cuadruplica en 50 años Las áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950 Noticia pública
  • Las ‘zonas muertas’ sin oxígeno de los océanos se cuadruplican en 50 años Las áreas oceánicas abiertas llamadas ‘zonas muertas’, que no tienen oxígeno y frenan la vida bajo el agua, han aumentado más de cuatro veces en los últimos 50 años, en tanto que los sitios de bajo oxígeno en los cuerpos de agua costeros (incluidos los estuarios y los mares) se han incrementado más de 10 veces desde 1950 Noticia pública
  • El deshielo del Ártico dispara la radiactividad en la última década Los niveles de radio-228 casi se han duplicado en la última década en el medio del océano Ártico, cerca del polo norte, debido al derretimiento del hielo marino como consecuencia del calentamiento global, según un estudio liderado por investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), de Estados Unidos Noticia pública
  • 'Ecocuentos' de animales y plantas desde hoy en el Museo de Ciencias Naturales Desde hoy hasta el 7 de enero, el Museo de Ciencias Naturales de Madrid expone una muestra sobre los cuentos de siempre pero fijándose en algunos aspectos relacionados con la ciencia y el medio ambiente Noticia pública
  • El delfín jorobado del oeste de África ya está ‘en peligro crítico’ de extinción El delfín jorobado del Atlántico, que vive a lo largo de las costas de África occidental, se acerca a la extinción y un grupo de científicos lo ha elevado de la categoría de ‘vulnerable’ a la de ‘en peligro crítico’ dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Ecocuentos de animales y plantas en el Museo de Ciencias Naturales A partir del proximo 23 de diciembre y hasta el 7 de enero de 2018, el Museo de Ciencias Naturales de Madrid ha organizado una exposición sobre los cuentos de siempre pero fijándose en algunos aspectos relacionados con la ciencia y el medio ambiente Noticia pública
  • Hallan el ojo más antiguo en un fósil de 530 millones de años Un fósil de una criatura marina extinta de hace 530 millones de años contiene lo que podría ser el ojo más antiguo jamás descubierto y con una forma temprana que se asemeja a la de muchos animales de la actualidad, como cangrejos, abejas y libélulas Noticia pública
  • El temor de los peces a los tiburones aumenta las algas marinas en los arrecifes de coral El miedo de los peces a los tiburones ayuda a formar hábitats de arrecifes poco profundos en el océano Pacífico, de manera que los escualos alteran el ecosistema creando una atmósfera de temor y contribuyen al crecimiento de las algas marinas Noticia pública
  • Biodiversidad Reportaje El tesoro marino de Canarias, Azores y Madeira Dos equipos de investigadores han realizado este verano y otoño sendas campañas de seguimiento de poblaciones de cetáceos y tortugas marinas en aguas de Canarias en el marco de un proyecto europeo entre España y Portugal para comprobar su estado con vistas al segundo ciclo de la Directiva Marco de la Estrategia Marina en las islas de la región de la Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias), que aglutina un tesoro de fauna poco estudiada Noticia pública
  • El temor de los peces a los tiburones aumenta las algas marinas en los arrecifes de coral El miedo de los peces a los tiburones ayuda a formar hábitats de arrecifes poco profundos en el océano Pacífico, de manera que los escualos alteran el ecosistema creando una atmósfera de temor y contribuyen al crecimiento de las algas marinas Noticia pública
  • Los tiburones evolucionaron con la aerodinámica de los aviones para adaptarse al mar Algunas especies de tiburones han desarrollado atributos físicos que los ayudan a prosperar en diferentes ecosistemas oceánicos, puesto que reproducen la areodinámica de globos dirigibles o aviones de alta velocidad con ala fija, dependiendo de si evolucionaron para navegar a través del océano profundo o en aguas más superficiales Noticia pública
  • Los delfines jorobados hacen regalos a las hembras para conquistarlas Cuatro investigadores de las univesidades de Australia Occidental y Murdoch (Australia), y de Zúrich (Suiza) han hallado una rara demostración de cortejo en machos de delfín jorobado australiano, que regalan grandes esponjas marinas a las hembras en un aparente esfuerzo para aparearse con ellas Noticia pública
  • Greenpeace insta a luchar contra la "bomba tóxica" que son las 100.000 toneladas de plásticos que flotan en el mar en Europa La organización ecologista Greenpeace instó este miércoles a luchar contra la "bomba tóxica" que suponen las 100.000 toneladas de plásticos que llegan cada año a las costas europeas y anunció que los próximos días 2 y 3 de diciembre celebrará unas jornadas para mostrar alternativas al descontrolado consumo de plástico en todo el mundo Noticia pública
  • Los delfines jorobados hacen regalos a las hembras para conquistarlas Cuatro investigadores de las univesidades de Australia Occidental y Murdoch (Australia), y de Zúrich (Suiza) han hallado una rara demostración de cortejo en machos de delfín jorobado australiano, que regalan grandes esponjas marinas a las hembras en un aparente esfuerzo para aparearse con ellas Noticia pública
  • La mayoría de las ballenas azules son ‘diestras’, salvo cuando nadan hacia arriba La mayor parte de las ballenas azules tienen un sesgo de lateralización que las hacen ser ‘diestras’ en sus movimientos excepto cuando se elevan desde las profundidades para acercarse a un área de krill para alimentarse, momento en que casi siempre giran hacia la izquierda Noticia pública
  • Las islas del Pacífico perderán hasta un 80% de los peces por el cambio climático Muchos países insulares del Pacífico perderán entre el 50 y el 80% de las especies marinas en sus aguas a finales de este siglo si el cambio climático continúa sin control porque ese área del océano será la más severamente impactada por los efectos del calentamiento global Noticia pública
  • Las ballenas francas están en riesgo por el cambio climático y la falta de protección La ballena franca glacial del Atlántico Norte, una especie en peligro de extinción cuya población ha aumentado ligeramente en la última década, puede verse amenazada por el calentamiento de las aguas y la insuficiente protección internacional, según un nuevo estudio de la Universidad Cornell (EEUU) publicado en la revista 'Global Change Biology' Noticia pública