MIR. LOS "MESTOS" ADVIERTEN AL GOBIERNO DE LA EQUIVOCACION DE MODIFICAR EL DECRETO DE MESTOSEl portavoz de los Médicos Especialistas sin Título Oficial (MESTOS), el doctor Antonio Gallego, advirtió hoy al Gobierno de la equivocación que supondría modificar un texto de decreto en el que se lleva trabajando ocho años y recalcó que "todo lo que rebajen será dejar una herida mal cerrada"
CONVOCAN LA PRIMERA HUELGA EN UNA FUNDACION HOSPITALARIAEl Sindicato Independiente Médicode Asturias ha convocado un paro entre el personal médico del centro los días 1, 2 y 3 de junio en el Hospital de Arriondas para protestar por los bajos salarios y el exceso de trabajo. Esta es la primera huelga que se convoca en un hospital gestionado por una fundación y coincide con el segundo aniversario de su puesta en marcha
MIR. LOS ESPECIALISTAS SIN TITULO PIDEN A SANIDAD QUE NO MODIFIQUE SUSTANCIALMENTE EL DECRETOLas dos asociaciones que representan a los médicos sin título que ejercen como especialistas esperan que el Ministerio de Sanidad respete el mandato del Parlamento y no introduzca modificaciones sustanciales al decreto que regulariza su situación y que ha motivado una huelga entre los Médicos Internos Residentes (MIR)
//LA COORDINADORA ESTATAL DE MIR DESCONVOCA LA HUELGAJosé Antonio García Dopico, portavoz de la Coordinadora Estatal de Médicos Residentes, anunció esta noche la desconvocatoria de la huelga que mantiene este colectivo profesional en once comunidades autónomas, aunque la decisión final está pediente de ratificación por las asambleas de los hospitales
MIR. LA OMC MEDIA EN EL CONFLICTO DE LOS MIREl presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Ignacio Sánchez Nicolay, se reunió esta tarde con la subdirectora de Formación del Ministerio de Sanidad, Emilia Sánchez Chamorro, el representante nacional de Mestos, Antonio Gallego, y el vocal nacional de Médicos Postgraduados, Francisco Toquero, con el fin de mediar en el conflicto que ha llevado a la huelga de los MIR
MIR. SANIDAD AGUARDA LAS PROPUESTAS DELOS MIR PARA ENTABLAR UNA NEGOCIACION QUE PONGA FIN AL CONFLICTOEl Ministerio de Sanidad y Consumo espera recibir las propuestas de los Médicos Internos Residentes (MIR) para poder entablar una negociación con los representantes de los 18.000 médicos en formación, que hoy han ido a la huelga en siete comunidades autónomas contra del decreto que permite a médicos generales que trabajaban como especialistas acceder al título
MIR. INTENTAN CREAR UNA COMISION QUE NEGOCIE CON SANIDAD ALGUN BENEFICIO LABORAL PARA LOS MIR FRENTE A LOS MESTOSEl representante de los Médicos Internos Residentes (MIR) en la Organización Médica Colegial, Francisco Toquero, están constituyendo un grupo de representantes de comités de huelg de todo el Estado que nombre una comisión que negocie con el Ministerio de Sanidad y Consumo algún beneficio laboral para este colectivo en el decreto de MESTOS
LOS MIR DE VALENCIA SE SUMAN A LA HUELGA CONTRA EL DECRETO DE HOMOLOGACION DE MEDICOS ESPECIALISTAS SIN TITULOLos médicos residentes (MIR) de los hospitales de la Comunidad Valenciana han votado a favor de secundar un paro contra el decreto de titulación de los MESTOS (médicos especialistas sin título), como ya han hecho los MIR de Cataluña, Madrid, Sevilla y Canarias para distintas fechas. Según informó hoy el vocal de Médicos en Formación del Colegio de Médicos de Valencia, Manuel Esteban Sobreviela, los residentes del Hospital Clínico y del Hospital Genral ya han votato a favor del paro. En el resto de los hospitales valencianos se están convocando reuniones informativas para debatir de adhesión
LOS MIR DECIDIRAN EL DIA 23 SI CONVOCAN PAROS A NIVEL NACIONAL CONTRA EL DECRETO DE MESTOSEl representante de losMIR en la Organización Médica Colegial (OMC), Francisco Toquero, ha convocado el día 23 de este mes una asamblea en Madrid, en la que podrían convocarse paros en todo el Estado contra el decreto de MESTOS, por el que más de 3.000 médicos generales que ejercen como especialistas podrían optar al título tras demostrar su experiencia y superar las pruebas que se establezcan para cada especialidad
RENFE INVITA A TODOS LOS SINDICATOS A RETOMAR LA NEGOCIACION SOBRE EL SISTEMA DE PRIMAS DE LA COMPAÑIARenfe anunció hoy, coincidiendo con el final de la jornada de huelga de 24 horas secundada por CCOO y CGT, que llamará de nuevo a todos los sindicatos para que regresen a la mesa de la negociación, ya iniciada con UGT, sobre el nuevo sistema de incentivos y la aplicación de los beneficios económicos que se deriven de él
LOS ACCIDENTES LABORALES HICIERON PERDER DIEZ VECES MAS JORNADAS DE TRABAJO QUE LAS HUELGAS EN 1997Las bajas médicas por accidentes laborales hicieron perder en 1997 un total de 17.026.915 jornadas de trabajo, diez veces más que las dejadas de realizar en ese mismo periodo por huelgas (que fueron 1.790.000), según el inform "Estadísticas de Accidentes de Trabajo 1997", del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
ETA. FRANCIA EXPULSA AL ETARRA BEAUMONT BARBERENAEl Gobierno francés expulsó esta madrugada hacia España al miembro de la banda terrorista ETA Jesús María Beaumont Barberena, alias "Josu", que fue deenido por la policía española en la frontera de la Junquera a las cuatro de la madrugada, según informó el Ministerio del Interior
MADRID. APUÑALADOOTRO TAXISTA EN PLENA JORNADA DE HUELGA DEL SECTOR POR LA MUERTE DE UN COMPAÑEROEl taxista Antonio L.P., de 51 años, ingresó la pasada medianoche en urgencias del Hospital La Paz, de Madrid, con lesiones por arma blanca en la espalda, dos cortes en la cara y varios hematomas. La agresión se produjo minutos antes de comenzar la segunda jornada de huelga en el sector (convocada desde las 24 horas de ayer hasta las 12 horas de hoy), en protesta por la muerte, 48 horas antes de otro taxista apuñalado
LOS MEDICOS DE HOSPITAL RECLAMAN UNA "EVALUACION SINCERA" DE LOS RESULTADOS DE LA GESTION DE SUS CENTROSLos médicos de hospital reclaman una gestión descentralizada para los hospitales, una mayor participación en su gestión y una evaluación "sincera" de los resultados, "midiendo los frutos de la asistencia sanitaria, la docencia y la investigación que se realiza en el cenro", según afirmó hoy en Madrid el profesor José Luis Balibrea, catedrático de Cirugía de la Complutense y jefe de servicio de Cirugía del Hospital Clínico de Madrid