Búsqueda

  • Andalucía. La Junta anuncia un aumento del presupuesto de Sanidad en 500 millones para 2018 La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, anunció este lunes en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' que para 2018 el presupuesto autonómico para Sanidad crecerá "en 500 millones con respecto al presente ejercicio”, lo que supone un esfuerzo por mantener la calidad del servicio prestado Noticia pública
  • Casi 300 especies marinas llegan a Estados Unidos tras el tsunami de Japón en 2011 El terremoto y posterior tsunami de Japón en 2011, que golpeó la costa este y causó el accidente nuclear de Fukushima, desencadenó que comunidades enteras de especies marinas cruzaran el océano Pacífico flotando en balsas improvisadas y que 289 de ellas hayan aparecido en las costas de Hawái y del oeste de Estados Unidos aferradas a residuos no biodegradables arrastrados por el desastre natural, con lo que es el viaje transoceánico más largo jamás registrado entre animales marinos Noticia pública
  • La sexta extinción masiva de especies comenzará en 2100 El incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por las actividades humanas desde el siglo XIX podría provocar que se almacenen en los océanos de todo el mundo unas 310 gigatoneladas en 2100, lo que supondrá el inicio de una sexta extinción masiva de seres vivos que se prolongaría durante varios milenios Noticia pública
  • La sexta extinción masiva de seres vivos empezará en 2100 El incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por las actividades humanas desde el siglo XIX podría provocar que se almacenen en los océanos de todo el mundo unas 310 gigatoneladas en 2100, lo que supondrá el inicio de una sexta extinción masiva de seres vivos que se prolongaría durante varios milenios Noticia pública
  • Los volcanes calentaron la Tierra cuando Groenlandia se separaba de Europa La erupciones volcánicas provocaron un episodio natural de calentamiento global hace 56 millones de años mientras Groenlandia se separaba de Europa y se abría el Atlántico Norte, lo que podría arrojar luz sobre el cambio climático moderno Noticia pública
  • Los volcanes calentaron la Tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa La erupciones volcánicas provocaron un episodio natural de calentamiento global hace 56 millones de años mientras Groenlandia se separaba de Europa y se abría el Atlántico Norte, lo que podría arrojar luz sobre el cambio climático moderno Noticia pública
  • Recuperados dos cañones renacentistas en el pecio de 'Las Mercedes' La tercera expedición científica al pecio 'Nuestra Señora de Las Mercedes' ha permitido recuperar dos culebrinas (cañones) del siglo XVI de cuatro metros de longitud y más de dos toneladas de peso cada una, a una profundidad récord de 1.137 metros Noticia pública
  • El ictiosaurio más grande jamás registrado era hembra y estaba preñada Científicos del Reino Unido y de Alemania han descubierto que el ictiosaurio (reptil prehistórico similar a los delfines) más grande jamás registrado medía entre tres y 3,5 metros, era una hembra adulta y estaba preñada en el momento de morir Noticia pública
  • Confirman la muerte de la española desaparecida en México Las autoridades mexicanas confirmaron este viernes que los restos óseos localizados el pasado 26 de julio en un paraje cercano a la carretera Soto La Marina-Ciudad Victora pertenecen a Pilar Garrido, la española desaparecida en el estado mexicano de Tamaulipas el 2 de julio Noticia pública
  • Frío en el norte y más de media España por debajo de 30 grados Este miércoles será un día fresco en el tercio norte peninsular, donde los termómetros marcarán valores significativamente inferiores a los normales para esta época del año, y con menos de 30 grados en más de media España, puesto que sólo se superará ese valor en el valle del Guadalquivir, zonas de las provincias mediterráneas andaluzas y puntos de la Meseta Sur y de Extremadura Noticia pública
  • Alaska está en riesgo de un tsunami devastador como el de Japón en 2011 El fondo marino de Alaska (Estados Unidos) tiene una estructura geológica con potencial para que se produzca un tsunami en un área que se consideraba benigna, pero podría desencadenar un maremoto como el que azotó Japón en 2011, el cual mató a unas 20.000 personas y dañó tres reactores nucleares de la central de Fukushima Noticia pública
  • Los choques con barcos matan a 40 ballenas al año en el Mediterráneo Alrededor de 40 cetáceos al año mueren en el Mediterráneo por choques con barcos, según informó este jueves WWF en un comunicado Noticia pública
  • Fotografían la galaxia Messier 77, "una espiral deslumbrante con corazón activo" El telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado una "magnífica" imagen frontal de la galaxia espiral barrada Messier 77 Noticia pública
  • IU pide suspender la candidatura de Turquía para entrar en la UE hasta que cese la persecución política La responsable federal de Relaciones Internacionales y portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, ha exigido este martes a la Unión Europea que suspenda el proceso de entrada de Turquía hasta que el Gobierno presidido por Tayyip Erdogan "no acabe con la persecución política a los dirigentes del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) y libere a los centenares de activistas, profesores y periodistas detenidos por sus críticas a la acumulación de poder del líder turco" Noticia pública
  • Rescatados cuatro miembros de una familia que quedaron a la deriva en la Ría de Punta Umbría La Guardia Civil ha rescatado a cuatro miembros de una familia que se encontraban a la deriva en la Ría de Punta Umbría (Huelva). La operación se llevó a cabo en coordinación con un operario del Puerto Náutico Deportivo de la Junta de Andalucía Noticia pública
  • Un equipo de climatólogos cancela una expedición en Canadá por el cambio climático Varios climatólogos de Canadá se han visto obligado a cancelar la primera etapa de su expedición de este año a bordo del rompehielos 'NGCC Amundsen' en la bahía de Hudson debido a las complicaciones asociadas con el movimiento hacia el sur del hielo marino del Ártico causado por el cambio climático Noticia pública
  • Un equipo de climatólogos cancela una expedición en Canadá por el cambio climático Varios climatólogos de Canadá se han visto obligado a cancelar la primera etapa de su expedición de este año a bordo del rompehielos 'NGCC Amundsen' en la bahía de Hudson debido a las complicaciones asociadas con el movimiento hacia el sur del hielo marino del Ártico causado por el cambio climático Noticia pública
  • Sáenz de Santamaría presidirá la Comisión Nacional por el quinto centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano El Consejo de Ministros aprobó este viernes la puesta en marcha de la Comisión Nacional para la conmemoración del quinto centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que presidierá la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría Noticia pública
  • Cospedal viaja a Australia para reforzar los vínculos en materia de defensa La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, comenzará este domingo un viaje oficial de tres días a Australia con el objetivo de estrechar los vínculos de cooperación en materia de defensa y apoyar institucionalmente las actividades de colaboración entre ambos países Noticia pública
  • Descubren qué comían los pobladores del norte de Perú en plena Edad de Hielo Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbit (EEUU) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC an descubierto cómo se alimentaban los humanos que poblaban el norte de Perú hace 15.000 años, en plena Edad de Hielo Noticia pública
  • La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitud Las temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera Noticia pública
  • La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitud Las temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera Noticia pública
  • Más de 37 millones de restos de plástico pueblan una isla remota del Pacífico Las playas de la isla Henderson, una de las más remotas del mundo y situada en la Polinesia (al sur del Pacífico), están contaminadas con la mayor densidad de desechos documentados en cualquier parte del planeta, ya que está repleta con 37,7 millones de pedazos de plástico Noticia pública
  • El deshielo en el Ártico y la Antártida une a los científicos para mejorar las predicciones La comunidad científica ha puesto en marcha una campaña internacional para mejorar las predicciones de las condiciones meteorológicas, climáticas y del hielo en el Ártico y la Antártida con el fin de reducir al mínimo los riesgos medioambientales y potenciar las oportunidades asociadas a la rápida evolución del cambio climático en las regiones polares, así como para corregir las actuales lagunas en la capacidad de predicción en ambas zonas del planeta Noticia pública
  • Las universidades rechazan las becas del Ministerio para el próximo curso porque vuelven a pedir un 5,5 de nota mínima El Consejo de Universidades rechazó este miércoles el borrador de real decreto de becas y ayudas generales al estudio para el próximo curso que ultima el Ministerio de Educación porque vuelve a exigir un 5,5 de nota mínima para acceder a la gratuidad de la matrícula Noticia pública