Búsqueda

  • Fondos Sociales. Fundación ONCE destaca la capacidad de generación de empleo del Programa Operativo El Programa Operativo "Lucha contra la Discriminación” de la Unión Europea ha demostrado durante desde el año que se puso en marcha una gran capacidad para la generación de empleo entre los colectivos en riesgo de exclusión, según María Tussy, jefa de la Unidad de Programas Europeos de la Fundación ONCE Noticia pública
  • El Cermi pide renovar la agenda política de la discapacidad en atención, protección y promoción de las familias El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha llamado la atención este lunes sobre la necesidad de renovar la agenda política de la discapacidad en relación a la atención, protección y promoción de las familias, con el objetivo de que las familias se conviertan en un agente de inclusión para las personas con discapacidad Noticia pública
  • El Cermi pide renovar la agenda política de la discapacidad en atención, protección y promoción de las familias El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha llamado la atención este lunes sobre la necesidad de renovar la agenda política de la discapacidad en relación a la atención, protección y promoción de las familias, con el objetivo de que las familias se conviertan en un agente de inclusión para las personas con discapacidad Noticia pública
  • Achacan a las grandes cadenas la falta de promoción de la ‘marca España’ en frutas y verduras El modelo preponderante de comercialización de frutas y verduras de las grandes cadenas de alimentación perjudica la promoción de la ‘marca España’ en el sector de frutas y verduras, según advierte un estudio del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) Noticia pública
  • El 63% de las españoles entre 50 y 69 años ayudan a sus hijos, cuidan a sus nietos y atienden a sus familiares dependientes El 63% de los españoles entre 50 y 69 años ayudan a sus hijos, cuidan a sus nietos y atienden a sus familiares dependientes, según la investigación realizada por la Fundación Pilares para la autonomía personal, en colaboración con la Obra Social La Caixa y recogidos en el libro ‘Las personas mayores que vienen’, en el que se anticipa el potencial de participación social de quienes compondrán la población española los próximos años Noticia pública
  • El futuro del Tercer Sector “se basa en acuerdos a largo plazo sobre el diseño y aplicación de políticas sociales” El catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá de Henares, Gregorio Rodríguez Cabrero, está convencido de que la alianza del Tercer Sector con las administraciones públicas “no debe basarse únicamente en una colaboración instrumental en la gestión de servicios, que no debe desaparecer, sino también y, sobre todo, en acuerdos a largo plazo en el diseño de políticas sociales y en su aplicación”, según indica en una entrevista concedida al periódico ‘cermi.es semanal’ Noticia pública
  • (Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • Entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Así, los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • Las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho, desde hoy en los Cursos de Verano de la Complutense 'Personas con discapacidad, ciudadanas de pleno derecho: de la Convención a la práctica real' es el título de un curso que desde este lunes se imparte en San Lorenzo de El Escorial dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho, en los Cursos de Verano de la Complutense 'Personas con discapacidad, ciudadanas de pleno derecho: de la Convención a la práctica real' es el título de un curso que desde este lunes se impartirá en San Lorenzo de El Escorial dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • La CNSE se integra en la Red de Familias de UNAF La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), ha entrado a formar parte de UNAF (Unión de Asociaciones Familiares) como miembro ordinario. De este modo, ambas entidades compartirán sinergias y colaborarán para ‘Trabajar por el bienestar de todas las familias’, lema que refleja el compromiso de UNAF de impulsar y velar por el conjunto de derechos sociales, civiles y económicos que deben contemplar las políticas dirigidas a los diversos modelos familiares, y que la CNSE comparte plenamente Noticia pública
  • Los sociólogos advierten que si la situación no mejora el clima social empeorará Marina Subirats, catedrática de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona advierte de que "si la situación económica no mejora, el clima social puede empeorar dramáticamente" Noticia pública
  • Las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho, en los Cursos de Verano de la Complutense 'Personas con discapacidad, ciudadanas de pleno derecho: de la Convención a la práctica real' es uno de los cursos que se impartirán este mes de julio en San Lorenzo de El Escorial dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Un estudio sobre el proceso de construcción de la identidad de la discapacidad, Premio Cermi de Discapacidad y Derechos Humanos 2013-2014 El estudio ‘Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad’, del profesor de la Universidad de Málaga Ignacio Calderón Almendros, ha sido galardonado con el IV Premio Cermi de Discapacidad y Derechos Humanos 2013-2014, que reconoce aquellos trabajos que presenten la discapacidad bajo el prisma de los derechos humanos Noticia pública
  • Un estudio sobre el proceso de construcción de la identidad de la discapacidad, Premio Cermi de Discapacidad y Derechos Humanos 2013-2014 El estudio ‘Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad’, del profesor de la Universidad de Málaga Ignacio Calderón Almendros, ha sido galardonado con el IV Premio Cermi de Discapacidad y Derechos Humanos 2013-2014, que reconoce aquellos trabajos que presenten la discapacidad bajo el prisma de los derechos humanos Noticia pública
  • Los sociólogos advierten que si la situación no mejora el clima social empeorará Marina Subirats, catedrática de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona advirtió este miércoles en la presentación del XI Congreso Español de Sociología que "si la situación económica no mejora, el clima social puede empeorar dramáticamente" Noticia pública
  • La crisis centra desde hoy el XI Congreso Español de Sociología La Federación Española de Sociología celebra desde hoy en Madrid el XI Congreso Español de Sociología, que se desarrollará hasta el viernes bajo el lema 'Crisis y cambio: propuestas desde la Sociología' Noticia pública
  • Los profesores españoles rozan el notable en prestigio social Los profesores españoles gozan hoy en día de casi el mismo prestigio social que en 1991, cuando los ciudadanos otorgaban a su profesión 70,2 puntos sobre 100. En la actualidad son cuatro puntos menos, según evidencia una encuesta de la Fundación Europea de Sociedad y Educación, presentada este jueves en Madrid Noticia pública
  • (VIDEO) "En España el fracaso escolar sigue siendo el doble que en la UE" Tras tres reformas educativas, España estrena nueva ley, la Lomce, con el doble de fracaso y abandono escolar temprano que los países de la Unión Europea y la OCDE. Ismael Sanz Labrador, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa; José Antonio Martínez, presidente de la Federación de Directivos de Centros Educativos Públicos (Fedadi), y Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, han analizado las causas de esta situación en un debate organizado por Servimedia TV Noticia pública
  • Servimedia TV emite un debate sobre el fracaso escolar Servimedia TV emite este jueves, a partir de las 12.00 horas, un debate para televisión e Internet con el título 'Fracaso escolar', en el que participarán Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca y autor de numerosos estudios sobre fracaso escolar; José Antonio Martínez, presidente de la Federación de Directivos de Centros Educativos Públicos (Fedadi), e Ismael Sanz, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación Noticia pública
  • Servimedia TV emite hoy un debate sobre el fracaso escolar Servimedia TV emite este jueves, a las 12.00 horas, un debate para televisión e Internet con el título 'Fracaso escolar', en el que participarán Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca y autor de numerosos estudios sobre fracaso escolar; José Antonio Martínez, presidente de la Federación de Directivos de Centros Educativos Públicos (Fedadi), e Ismael Sanz, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación Noticia pública
  • Servimedia TV emite este jueves un debate sobre el fracaso escolar Servimedia TV emite este jueves, a las 12.00 horas, un debate para televisión e Internet con el título 'Fracaso escolar', en el que participarán Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca y autor de numerosos estudios sobre fracaso escolar; José Antonio Martínez, presidente de la Federación de Directivos de Centros Educativos Públicos (Fedadi), e Ismael Sanz, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación Noticia pública
  • La calidad democrática en España registra la mayor caída desde 2008 La calidad democrática en España registró el año pasado la mayor caída desde 2008, hasta situarse en los 5,2 puntos. Sólo en 2012 la valoración se hundió 6 décimas frente a las 4 décimas que había descendido la percepción ciudana durante los cuatro años anteriores Noticia pública
  • Los productores de televisión critican a Telemadrid por el reportaje sobre el adoctrinamiento de las series españolas El presidente de Productoras Asociadas de Televisión de España (PATE), José Manuel Lorenzo, mostró hoy el enfado de su sector por el reportaje que ha emitido Telemadrid en su espacio informativo ‘Zoom’ en el que denuncia el “adoctrinamiento” político de algunas series españolas Noticia pública
  • Los productores de televisión critican a Telemadrid por el reportaje sobre el adoctrinamiento de las series españolas El presidente de Productoras Asociadas de Televisión de España (PATE), José Manuel Lorenzo, mostró hoy el enfado de su sector por el reportaje que ha emitido Telemadrid en su espacio informativo ‘Zoom’ en el que denuncia el “adoctrinamiento” político de algunas series españolas Noticia pública