Un plan para reducir un 20% el consumo energético de 2.000 centros públicosEl Consejo de Ministros aprobó el Plan 2000ESE de Impulso a la Contratación de Servicios Energéticos. Según indicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, esta iniciativa pretende "dinamizar este mercado y lograr que los centros públicos y privados se conviertan en edificios eficientes y reduzcan al menos en un 20% su consumo energético"
El Gobierno lanza un plan para reducir un 20% el consumo energético de 2.000 centros públicosEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan 2000ESE de Impulso a la Contratación de Servicios Energéticos. Según indicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, esta iniciativa pretende "dinamizar este mercado y lograr que los centros públicos y privados se conviertan en edificios eficientes y reduzcan al menos en un 20% su consumo energético"
Aetic acusa al Gobierno de "olvidar" al sector tecnológicoEl presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (Aetic), Jesús Banegas, acusó este martes al Gobierno de "olvidar" al sector, después de unos años que han sido "posiblemente los mejores de la historia"
Mundial. La venta de banderas de España bate récords con "la roja"Los fabricantes de banderas están que no caben en sí de gozo gracias a "la roja", ya que están rompiendo todos sus registros de facturación gracias a la marcha exitosa de España en el Mundial de Sudáfrica
Galletas Gullón aumenta en un 6,85 % su producción en el primer semestre de 2010Galletas Gullón de Aguilar de Campoo (Palencia), una de las principales empresas españolas de agroalimentación, ha aumentado su producción en un 6,85% en el primer semestre de 2010 en comparación con el mismo periodo de 2009. La cifra le ha permitido alcanzar un total de 56.365.000 kilogramos de galletas fabricadas en sus instalaciones, según indicaron hoy fuentes de la compañía
Los conciertos públicos sostienen el crecimiento del sector de residenciasEl número de plazas en residencias privadas para la tercera edad creció un 3% en 2009 en España, situándose en 256.000, gracias al incremento del 11% registrado en las plazas concertadas con las administraciones públicas, ya que el número de plazas privadas puras aumentó sólo un 0,5%
Las telecomunicaciones españolas ingresaron un 5,4% menos en 2009Los ingresos del sector de las telecomunicaciones en España disminuyeron en 2009 un 5,4% hasta alcanzar los 41.765,3 millones de euros, lo que supone el primer descenso en términos absolutos de la última década, motivado por la recesión económica
Ferrari: "Onda Cero es la radio de referencia"El presidente de Uniprex, Javier González Ferrari, aseguró hoy que Onda Cero es "la radio de referencia, tanto en información como en entretenimiento"
Rebajas. Los comerciantes aseguran que "no existe el efecto IVA"El pequeño y mediano comercio asumirá el aumento del IVA, que entra hoy en vigor, y no lo repercutirá al consumidor. Según el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile, "no existe el efecto IVA" en la campaña de rebajas que hoy comienza para más de 100.000 establecimientos españoles
Las TV privadas mejoran sus resultados un 50% en lo que va de añoLa recuperación de un 2% del mercado publicitario y la eliminación de los anuncios en TVE han significado en lo que va de año a las principales cadenas privadas una mejora en su cuenta de resultados del 50%, según aseguró hoy el presidente de la Unión de Televisiones Privadas (UTECA), Alejandro Echevarría
Las pernoctaciones en hoteles crecieron un 5,7% en mayoDurante el mes de mayo se registraron 24 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España, lo que supone un aumento del 5,7% respecto al mismo mes de 2009, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE)
APPA propone al Gobierno trasladar a los sectores del gas y el petróleo parte del coste de desarrollo de las renovablesLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) propone que los sectores del gas y el petróleo asuman parte del coste que implica el desarrollo de las energías renovables -sobre todo de las más incipientes, con una curva de aprendizaje por delante-. De este modo se evitaría tener que reducir a las instalaciones renovables que ya están funcionando las ayudas que actualmente reciben: es decir, la llamada retroactividad de las primas