Búsqueda

  • La Comunidad de Madrid promueve la productividad del olivar y calidad del aceite de oliva El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, acompañado de la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, participó este miércoles en una recogida de aceitunas en la Finca la Chimenea, en un acto realizado con agricultores y empresarios de zona, en el cual además inauguró la campaña de recogida mecanizada de aceituna en la región Noticia pública
  • Llega la hora del Ejército afgano con la incertidumbre sobre su preparación El Ejército y la Policía de Afganistán han asumido este mes de noviembre el liderazgo de la seguridad en la provincia de Badghis, el ‘bastión’ de España en el país asiático, en lo que es una verdadera ‘prueba de fuego’ en la que deberán despejar las dudas generadas sobre su preparación para hacer frente a la amenaza talibán Noticia pública
  • El Cermi denunciará ante la defensora del Pueblo desatención de la Complutense al alumnado con discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) anunció hoy en un comunicado que denunciará ante la defensora del Pueblo la decisión de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de retirar recursos de apoyo a varios estudiantes con discapacidad con "grandes" necesidades de apoyo, que venían recibiéndolos hasta ahora, lo que a su juicio “pone en peligro la continuidad de este alumnado en la enseñanza superior” Noticia pública
  • Los ecologistas insisten en que el Gobierno no lo está haciendo bien en la lucha contra el cambio climático Las organizaciones Ecologistas en Acción y Greenpeace reiteraron este miércoles que el Gobierno español no está haciendo bien los deberes en lo que se refiere a la lucha contra el cambio climático y le instaron a implicarse para frenar el fenómeno ante la contundencia de diversos informes que prevén "consecuencias devastadoras" si no se hace algo al respecto Noticia pública
  • Sanidad apuesta por reducir el consumo excesivo de grasas y sal en las comidas El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), ha puesto en marcha el plan ‘Cuídate + 2012’, uno de cuyos objetivos es reducir el consumo excesivo de grasas y sal en las comidas Noticia pública
  • La OCDE ofrece ayuda a España para la reforma de las administraciones públicas La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ofreció hoy ayuda al Gobierno de España para aportar ideas e informes a la comisión creada con el fin de revisar y reformar el actual sistema de administraciones públicas Noticia pública
  • El ‘banco malo’ espera vender el 35% de los pisos en cinco años El Gobierno espera vender el 35% de la cartera transferida por las entidades financieras a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el conocido como ‘banco malo¡, en un plazo de cinco años Noticia pública
  • Cinco millones de cupones de la ONCE contra la violencia de género La ONCE dedicará el Cupón Fin de Semana del domingo 25 de noviembre al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Cinco millones de cupones llevarán la imagen del 016, el teléfono de ayuda para todas las mujeres que sufren malos tratos Noticia pública
  • Un estudio español evidencia "poca disposición" médica a solicitar la prueba del VIH Un sondeo de opinión, realizado a más de 400 clínicos del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, muestra "poca disposición" entre los facultativos a solicitar de forma universal la prueba del VIH, a pesar de su convencimiento generalizado sobre la utilidad del diagnóstico precoz de la infección Noticia pública
  • Sólo un tercio de los guionistas en España se dedican en exclusiva a este oficio Tan sólo tres de cada diez guionistas en activo en España (29%) trabajan con dedicación exclusiva a este oficio y únicamente la mitad del gremio (54%) ha obtenido ingresos en el último año Noticia pública
  • Los pacientes con enfermedades neuromusculares tardan cinco años en ser diagnosticados Los pacientes con enfermedades neuromusculares tardan cinco años en ser diagnosticados, éste es uno de los problemas que mañana, jueves, Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, tratará el 'Simposio Internacional de Enfermedades Neuromusculares: Es el tiempo para el tratamiento', que ha organizado en Madrid la Fundación Ramón Areces Noticia pública
  • RSC. Esade incrementa un 26% los recursos destinados a becas Esade ha incrementado un 26 por ciento, hasta alcacanzar los 1,2 millones de euros el presupuesto destinado a becas al talento para el curso 2012-2013 Noticia pública
  • Violencia género. El PSOE pide la exención de tasas académicas para los hijos de víctimas mortales El Grupo parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados sobre medidas para el apoyo y asistencia a los hijos de las víctimas mortales de la violencia de género, en particular cuando son menores, que pide, entre otras medidas, la exención de tasas académicas para estos niños Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad fija para el 14-N los mismos servicios mínimos de la última huelga general La Comunidad de Madrid aprobó hoy los servicios mínimos establecidos en la Administración regional para la huelga general del próximo miércoles 14 de noviembre, que, tras negociaciones con sindicatos, serán los mismos que en el anterior paro general del 29 de marzo, explicó su portavoz, Salvador Victoria Noticia pública
  • Las medidas de austeridad de Europa comprometen "gravemente" los derechos de los discapacitados Los 80 millones de discapacitados europeos corren un serio riesgo de caer en la pobreza, en la exclusión social y en la discriminación como consecuencia de las medidas de austeridad adoptadas por los gobiernos europeos. Así lo señala un estudio encargado por el Consorcio Europeo de Fundaciones para los Derechos Humanos y Discapacidad del Centro Europeo de Fundaciones, liderado por la Fundación ONCE Noticia pública
  • Madrid. Ignacio González: “No estamos de acuerdo con lo que plantea Rajoy” sobre el euro por receta El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, afirmó esta miércoles que el pago de un euro por receta es “una medida complementaria y por eso no estamos de acuerdo con lo que plantea el Gobierno presidido por Mariano Rajoy de que es contradictorio con el sistema de copago farmacéutico que ya existe” Noticia pública
  • Ampliación La Defensora del Pueblo, a favor de cambiar la ley Hipotecaria para "proteger" frente a los desahucios La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, reclamó este martes cambios en el Real Decreto Ley 6/2012 de Medidas Urgentes de Protección de deudores Hipotecarios sin Recursos y pidió modificar "varias leyes ya consolidadas" en este mismo sentido, a fin de mejorar las condiciones de aquellas personas que puedan verse afectadas por procesos de desahucios Noticia pública
  • Ampliación El Banco de España asegura que Banco Popular e Ibercaja no precisarán capital público El Banco de España ha constatado que tanto Banco Popular como Ibercaja van a ser capaces de cubrir las necesidades de capital por sus propios medios sin tener que recibir ayudas públicas Noticia pública
  • Avance El Banco de España asegura que Banco Popular e Ibercaja no precisarán capital público El Banco de España considera que tanto Banco Popular como Ibercaja van a ser capaces de cubrir las necesidades de capital por sus propios medios sin tener que recibir ayudas públicas Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Los jóvenes españoles ven la emancipación como un objetivo de difícil realización Los jóvenes ven la emancipación como un objetivo difícil de conseguir. Así lo pusieron de manifiesto este viernes partipantes en la última jornada del Congreso 'Jóvenes y emancipación juvenil', organizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • El Cermi homenajea hoy al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) homenajeará este mediodía al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna en el Ayuntamiento de Málaga, su localidad natal, por sus 20 años de trayectoria ligada al sector de la discapacidad Noticia pública
  • Gil Calvo: El problema de la juventud es que los propios jóvenes hayan asumido su incapacidad para adquirir autonomía El problema de la actual juventud española “no son los jóvenes ni-ni, por mediático que resulte el dato estadístico, ni siquiera la cifra bruta de su elevado desempleo, a fin de cuentas coyuntural, sino el habitus de irresponsabilidad que interiorizan los jóvenes ante la incapacidad de adquirir autonomía personal por experiencia propia, y autonomía doméstica especialmente”, según manifestó este jueves el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Enrique Gil Calvo, durante la Conferencia 'La clave: adquirir autonomía propia' Noticia pública
  • El Cermi homenajea al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) homenajeará este viernes al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna en el Ayuntamiento de Málaga, su localidad natal, por sus 20 años de trayectoria ligada al sector de la discapacidad Noticia pública