DROGA. EL DEFENSOR DEL PUEBLO PREGUNTA AL DELEGADO DEL GOBIERNO EN MADRID POR LA FALTA DE ASISTENCIA SANITARIA DURANTE EL CERCOEl Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, ha pedido información al delgado del Gobierno en Madrid, Pedro Núñez Morgades, y al delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, sobre la posible falta de cobertura sanitaria para atender a los drogadictos con "mono", ante la imposibilidad de adquirir su dosis por la "impermeabilización policial" de los barrios donde venden el estupefaciente
LAS ASOCIACIONES VECINALES DE ESPAÑA RECLAMAN UNA "EUROPA DE LOS CIUDADANOS" EN LA "CUMBRE" DE AMSTERDAMLa Confederación de Asociacines de Vecinos del Estado Español (CAVE), que agrupa a más de 3.000 asociaciones con 1.200.000 socios, defenderá en la "cumbre" alternativa de ONGs -paralela a la reunión del Consejo Europeo- que comienza mañana en Amsterdam una mayor participación de los ciudadanos en el proyecto europeo y una profundización en la Europa social
EL DEFENSOR DEL PUEBLO DENUNCIA LA FALTA DE CONTROL SOBRE LAS SUSTANCIAS QUE DAÑAN LA CAPA DE OZONOEl Defensor de Pueblo ha advertido al Gobierno que pese a la existencia de una profusa regulación comunitaria destinada a controlar el uso de sustancias que destruyen la capa de ozono, en España no hay una normativa nacional adecuada ni los instrumentos de control y sanción que consigan disuadir al potencial infractor
DEFENSOR. TELEFONICA DEBE REDUCIR LA DISCRECIONALIDAD A LA HORA DE VALORAR LAS RECLAMACIONESEl Defensor del Pueblo ha recomendado a Telefónica y a la Secretaría General de Comunicaciones que perfeccionen los procedimientos de reclamación efectuados por los usuarios, "a fin de que se garantice un análisis individualizado de cada caso y se reduzcan los márgenes de discrecionalidad a la hora de dictar resolución"
DEFENSOR. EL INFORME CRITICA LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN EDUCACIONEl Defensor del Pueblo critica en su último informe la "repercusión negativa" que ha tenido el recorte presupuestario en el sistema educativo español, y reprocha de forma velada al Gobierno el tratamiento que ha dado a la enseñanza pública en comparación con la privada
DEFENSOR DEL PUEBLO. EL INFORME REVELA DEFICIENCIAS EN LAS RESIDENCIAS DE DISCAPACITADOS PSIQUICOSEl informe anual de la Oficina del Defensor del Pueblo constata la existencia de irregularidades en algunas residecias que acogen a personas con discapacidad psíquica, y asegura que las investigaciones realizadas tanto en estos centros como otros destinados a la atención de minusválidos físicos revelan que los derechos de los usuarios no siempre están garantizados
L DEFENSOR DEL PUEBLO RECIBIO 25.875 QUEJAS EN 1996, UN 71 POR CIEN MAS QUE EN EL AÑO ANTERIOREl Defensor del Pueblo recibió en 1996 un total de 25.875 quejas de los ciudadanos sobre el ejercicio de los derechos fundamentales y el funcionamiento de las administraciones públicas, lo que supone un incremento del 71 por ciento en relación a 1995, según informó esta tarde la propia institución en un comunicado de prensa
NOTABLE AUMENTO DE LAS QUEJAS PRESENTADAS ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZEl informe incluye un total de 3.129 reclamaciones formuladas en 1996, frente a las 1.898 presentadas el año precedente. Las materias que centraron la mayoría de las quejas fueron la educación, la justicia, la vivienda y los asuntos municipales
EL DIRECTOR DEL INAEM ELOGIA A MENUHIM Y ROSTROPOVICH POR LUCHAR CON SU MUSICA A FAVOR DE LA CONCORDIA UNIVERSALEl director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Tomás Marco, manifestó hoy que la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a los músicos Yehudi Menuhim y Mstislav Rostropovich es el reconocimiento a la labor realizada por estos artistas en favor de los derechos humanos y la libertad de expresión
DISCAPACITADOS. EL DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE MAS ACTUACIONES EN FAVOR DE LA ACCESIBILIDAD EN LAS GRANDES CIUDADESEl Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, y el resto d participantes en la jornada inaugural del seminario "Ciudad abierta, ciudad de todos", que se celebra hoy y mañana en Sevilla, pusieron de manifiesto las graves carencias existentes en la mayoría de las grandes ciudades en cuanto a la accesibilidad para personas con minusvalía y pidieron más actuaciones de la Administración Pública para acabar con esta situación
EL PARLAMENTO VASCO APRUEBA EL CONTROL PARLAMENTARIO E LOS FONDOS RESERVADOS DE LA CONSEJERIA DE INTERIORLa Comisión de Interior del Parlamento vasco aprobó hoy un proyecto de ley para regular el uso de fondos reservados por parte del Gobierno autónomo, con los votos a favor del PSOE, Eusko Alkartasuna, PP, Unidad Alavesa y PNV. IU votó en contra, por entender que el proyecto aprobado no es suficiente para garantizar el control democrático de esos fondos, mientras que HB no asistió a la comisión