Búsqueda

  • Unicef deplora que haya niños soldado en los combates de Sudán del Sur El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mostró este viernes su “profunda preocupación” por el uso de niños soldado en el conflicto armado que vive Sudán del Sur desde hace poco más de un mes Noticia pública
  • Más de 100 trabajadores de la ONU murieron en 2013 en operaciones de paz Un total de 104 trabajadores de Naciones Unidas fallecieron el año pasado en operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización, que ya ha visto morir a 3.186 personas en las 68 misiones abiertas desde 1948, según datos de la ONU entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 recogidos por Servimedia Noticia pública
  • MSF advierte de que no podrá reanudar su actividad en Bentiu hasta que no se garantice la seguridad La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) condenó este viernes "enérgicamente" el saqueo que tuvo lugar este jueves en sus instalaciones de Bentiu, capital del estado de Unidad, en Sudán del Sur, y advirtió de que no podrá retomar la actividad en la zona hasta que la seguridad esté garantizada Noticia pública
  • Los combates en Sudán del Sur aceleran el éxodo de 23.500 personas hacia Uganda Los enfrentamientos armados iniciados en Sudán del Sur el pasado mes de diciembre han obligado a más de 23.500 personas a cruzar la frontera para buscar refugio en la vecina Uganda, y el flujo migratorio se ha elevado actualmente a un promedio diario de hasta 2.500 sursudaneses, según afirmó este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) Noticia pública
  • Los combates en Sudán del Sur aceleran el éxodo de 23.500 personas hacia Uganda Los enfrentamientos armados iniciados en Sudán del Sur el pasado mes de diciembre han obligado a más de 23.500 personas a cruzar la frontera para buscar refugio en la vecina Uganda, y el flujo migratorio se ha elevado actualmente a un promedio diario de hasta 2.500 sursudaneses, según afirmó este martes la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) Noticia pública
  • La ONU repartió más de 350 millones a 45 países para crisis humanitarias en 2013 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, en sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado cerca de 481,9 millones de dólares (unos 352,7 millones de euros) a un total de 45 países Noticia pública
  • La ONU repartió más de 350 millones a 45 países para crisis humanitarias en 2013 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, en sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado cerca de 481,9 millones de dólares (unos 352,7 millones de euros) a un total de 45 países Noticia pública
  • Sudán del Sur registra ya 180.000 personas desplazadas, según la ONU La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés) afirmó este lunes que la ola de violencia en Sudán del Sur ha obligado a abandonar sus hogares a unas 180.000 personas, de las cuales unas 75.000 han buscado refugio en bases de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en este país (Unmiss) Noticia pública
  • La violencia en Sudán del Sur desaloja de sus casas a 121.000 personas, según la ONU La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés) afirmó este viernes que la cifra de personas desplazadas en Sudán del Sur, de las cuales la mitad han recibido algún tipo de ayuda de emergencia Noticia pública
  • El Gobierno expresa su preocupación por la violencia en Sudán del Sur El Gobierno de España manifestó hoy que "sigue con especial preocupación" los enfrentamientos armados entre sectores del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán del Sur iniciados en la noche del día 15 y que han causado hasta ahora centenares de víctimas mortales Noticia pública
  • La ONU necesita más mujeres cascos azules Naciones Unidas precisa de un mayor número de mujeres militares entre las Fuerzas de Paz de la ONU, cuyos miembros son conocidos como cascos azules por el color de esta herramienta de protección, para afrontar los desafíos de sus diferentes misiones de mantenimiento de la paz Noticia pública
  • (REPORTAJE) Hacia un mundo sin armas químicas Más de 58.000 toneladas de arsenal químico destruido y 5.000 inspecciones en 86 países. Ése es el balance del trabajo desarrollado hasta la fecha por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), creada en 1997 con una misión: desarmar químicamente al mundo. Sus esfuerzos, que habitualmente pasan desapercibidos, han sido reconocidos este año con el Premio Nobel de la Paz. Su reto más inmediato: desmantelar definitivamente el arsenal del régimen de Bachar el Asad y conseguir la paz para Siria Noticia pública
  • Intermón Oxfam alerta de que 25 millones de europeos más vivirán en situación de pobreza en el año 2025 Intermón Oxfam denunció este jueves que, de no corregirse, las políticas de austeridad podrían incrementar entre 15 y 25 millones el número de europeos viviendo en la pobreza en el año 2025, lo que elevaría el número de personas en riesgo de pobreza en Europa hasta los 146 millones, casi uno de cada tres ciudadanos europeos Noticia pública
  • Exteriores se felicita por el acercamiento entre Sudán y Sudán del Sur El Gobierno se felicitó hoy por los resultados de la visita que el presidente de la República de Sudán del Sur, Salva Kiir, efectuó este martes a la República de Sudán Noticia pública
  • Médicos sin Fronteras denuncia la desaparición de 90.000 personas en Sudán del Sur Médicos sin Fronteras ha denunciado la desaparición de 90.000 personas en la región de Pibor, en Sudán del Sur. El conflicto armado que existe en la zona y las recientes inundaciones son las causas de las desapariciones Noticia pública
  • MSF acusa al Sistema Internacional de Vacunas de "ignorar" a los niños refugiados Médicos Sin Fronteras (MSF) acusó este jueves al Sistema Internacional de Vacunas de "ignorar" a los niños refugiados, al "dificultar" la distribución de preparados nuevos y eficientes en los campos donde viven estos menores Noticia pública
  • Exteriores recomienda no viajar a Egipto ni a determinadas zonas de Turquía El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación actualizó hoy sus recomendaciones de viaje en relación a Egipto y Turquía, aconsejando "muy seriamente" aplazar cualquier visita al primer país y viajar "con extrema precaución" al segundo, evitando ciertas zonas del mismo Noticia pública
  • RSC. Vodafone Foundation despliega la red móvil Instant Network en el Sur de Sudán Vodafone Foundation ha anunciado que desplegará su red portátil de telefonía móvil Instant Network en el campo de refugiados más extenso del Sur de Sudán Noticia pública
  • Casi 40 países de África subsahariana castigan la homosexualidad en su legislación Amnistía Internacional denunció este martes el recrudecimiento en los ataques y la discriminación hacia el colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intergénero en África Subsahariana, donde un total de 38 países mantienen leyes que prohíben estas conductas Noticia pública
  • Gobiernos de todo el mundo se comprometen a regular el comercio de armas Gobiernos de todo el mundo firman este lunes en la sede de Naciones Unidas el Tratado de Comercio de Armas (TCA), que según Intermón Oxfam protegerá a millones de personas que viven con el temor diario a la violencia armada y en riesgo de violación, agresión, desplazamiento y muerte Noticia pública
  • España condena el atentado en Sudán contra la misión de la ONU El Gobierno de España condenó "enérgicamente" hoy el ataque perpetrado por la comunidad misseriya de Sudán contra un convoy de la Fuerza Interina de Seguridad de Naciones Unidas para Abyei (Unisfa), en el que murieron un casco azul etíope y el líder de la comunidad dinka Noticia pública
  • El Gobierno condena el ataque contra un convoy de la ONU en Sudán del Sur El Gobierno español condenó hoy "en los términos más enérgicos el injustificable" ataque contra un convoy de la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur al este de dicho país, que ha acabado con la vida de más de una decena de personas, soldados y civiles Noticia pública
  • España celebra el anuncio de conversaciones entre el Gobierno de Sudán y un grupo armado rebelde El Gobierno de España se felicitó hoy por el anuncio de conversaciones directas entre su homólogo de Sudán y el Movimiento para la Liberación del Pueblo de Sudán–Norte, y el consiguiente alto el fuego en los estados federados de Kordofán Meridional y Nilo Azul Noticia pública
  • España celebra el acuerdo para crear una zona desmilitarizada entre los dos Sudanes El Gobierno de España saludó hoy el acuerdo firmado el día 8 entre Sudán y Sudán del Sur para establecer una zona desmilitarizada entre los dos países, así como un mecanismo conjunto de verificación, como primer paso para avanzar en la reconciliación Noticia pública
  • Las personas mayores, olvidadas en las emergencias y desastres de todo el mundo El 11% de la población mundial tiene 60 años o más, pero solo el 1% de la ayuda humanitaria se destina a estas personas. Ante esta realidad, HelpAge International ha lanzado este miércoles, Día Mundial de la Justicia Social, la campaña 'Injusto', que reclama la inclusión de las personas mayores en los programas de emergencias Noticia pública