La ONU entrega comida para un mes a 18.000 personas sitiadas en YemenEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, ha logrado entregar ayuda alimentaria para alrededor de 18.000 personas en la ciudad sitiada de Taiz (Yemen), que se encuentra a merced de intensos combates y donde residen personas con necesidad desesperada de asistencia humanitaria externa
La ONU repartió más de 400 millones a 45 países para crisis humanitarias en 2015El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado alrededor de 469,7 millones de dólares (417,3 millones de euros) a un total de 45 países
Bildu pide que Urkullu sancione a las empresas españolas que venden armas a Arabia SaudíEH Bildu quiere que el Gobierno vasco, que preside Íñigo Urkullu, trate de sancionar a las empresas radicadas en esta comunidad autónoma que están vendiendo armas a Arabia Saudí, puesto que, según la izquierda abertzale, este material está siendo utilizado en los ataques contra los rebeldes en Yemen
Cruz Roja entrega ayuda médica en Taiz (Yemen), donde malviven 200.000 personas sitiadasUn equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) logró entrar hoy en la ciudad sitiada de Taiz (Yemen), una de las más afectadas por los enfrentamientos entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y rebeldes hutíes. Este destacamento humanitario pretende entregar suministros médicos para salvar vidas en cuatro hospitales, puesto que cerca de 200.000 personas de esa ciudad luchan cada día por su supervivencia
Cerca de 300.000 niños soldado viven sin infancia en 17 paísesAlrededor de 300.000 niños viven sin infancia al ser reclutados por más de 50 grupos armados en 17 países para utilizarlos como soldados en guerras y conflictos armados, en tanto que más de 230 millones de menores residen en esas zonas sufriendo situaciones de pobreza y especial vulnerabilidad
50 grupos armados reclutan niños soldados en 17 paísesMás de 50 grupos armados continúan reclutando niños para utilizarlos como soldados en conflictos armados y más de 230 millones de menores viven en zonas afectadas, sufriendo además situaciones de pobreza y especial vulnerabilidad, según Naciones Unidas, que advierte de que esa violación de los derechos humanos de los menores se sigue dando en 17 países y territorios
Los salesianos denuncian que hay 300.000 niños soldados en el mundoMisiones Salesianas pidió hoy mayor protección a los menores víctimas de conflictos armados de todo el mundo y denunció que 300.000 niños son obligados a participar en la guerra y otras acciones violentas, como ocurre en países como Siria, República Centroarficana, Yemen, Sudán del Sur y Somalia
La FAO alerta de que más de la mitad de Yemen pasa hambre por la guerraAlrededor de 14,4 millones de personas en Yemen -más de la mitad de la población de este país- está en situación de inseguridad alimentaria debido a que la guerra y las restricciones a las importaciones han reducido la disponibilidad de alimentos básicos y disparado los precios, según alertó este jueves la FAO (Organización de las Nacioens Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Unicef alerta de que 43 millones de niños necesitan ayuda de emergencia en 63 paísesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes un llamamiento de casi 2.835 millones de dólares (más de 2.600 millones de euros) para poder ayudar este año a 43 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 63 países
La ONU logra enviar alimentos a la ciudad sitiada de Taiz, en YemenEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, señaló este lunes que ha logrado enviar ayuda alimentaria a las zonas sitiadas de la localidad de Taiz (suroeste de Yemen), donde sus habitantes se encuentran "en condiciones extremas sobreviviendo con muy poca comida"
MSF denuncia el “desprecio absoluto” por las reglas de la guerra en YemenMédicos Sin Fronteras (MSF) lamentó este lunes el “desprecio absoluto” por las reglas de la guerra en Yemen y el “enorme sufrimiento” que el conflicto está causando a la población de este país, y exigió a todas las partes que garanticen y respeten el acceso a la atención médica a los heridos de guerra y a las personas afectadas por los combates
Amnistía y otras ONG se oponen a la exportación de cinco corbetas de Navantia a Arabia SaudíLos directores de Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón han enviado una carta abierta a Navantia en la que manifiestan su oposición a la inminente firma de un contrato entre esta empresa y Arabia Saudí para la construcción de cinco fragatas del tipo Avante 2200 para la armada saudí
MSF teme que los hospitales dejen de ser “reductos de humanidad” en las guerrasEl presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, José Antonio Bastos, lamentó este domingo que los centros hospitalarios puedan dejar de ser “reductos de humanidad” en las zonas de guerra, después de que cuatro hospitales ayudados por esta ONG hayan sido bombardeados desde el pasado mes de octubre en Afganistán y en Yemen, algo que no había ocurrido nunca en la historia de esta organización
Al menos 51 empleados de la ONU fueron asesinados en 2015Al menos 51 trabajadores de Naciones Unidas y personal asociado fueron asesinados el año pasado cuando se encontraban de servicio en misiones de paz debido a ataques deliberados con estallido de artefactos explosivos improvisados, cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas antipersonales, granadas, ataques suicidas, asesinatos selectivos o emboscadas armadas
Un bombardeo mata al conductor y cinco pasajeros de una ambulancia en YemenEl conductor y los cinco pasajeros que viajaban a bordo de una ambulancia del hospital Al Jumhury de Saada (noroeste de Yemen) han perdido la vida cuando el vehículo en el que viajaban fue bombardeado en el transcurso de una incursión aérea, en la zona de Dayan, según señaló este viernes Médicos Sin Fronteras (MSF)
Al menos 51 empleados de la ONU fueron asesinados en 2015Al menos 51 trabajadores de Naciones Unidas y personal asociado fueron asesinados el año pasado cuando se encontraban de servicio en misiones de paz debido a ataques deliberados con estallido de artefactos explosivos improvisados, cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas antipersonales, granadas, ataques suicidas, asesinatos selectivos o emboscadas armadas
Un bombardeo mata a 10 niños al salir de la escuela en YemenAl menos 10 niños han muerto y otros tres han resultado heridos en un bombardeo ocurrido en el barrio de Al Houban, de la ciudad sitiada de Taiz (suroeste de Yemen), mientras caminaban de vuelta a casa tras salir de la escuela, en un ataque en el que también falleció un profesor, según denunció Médicos Sin Fronteras (MSF)
Ascienden a seis los muertos por el bombardeo a un hospital de MSF en YemenEl número de muertos provocados por el impacto de un misil en el hospital Shiara (Yemen), apoyado por Médicos Sin Fronteras (MSF), se ha elevado a seis tras la muerte este fin de semana de uno de los heridos, que se encontraba en estado crítico
Unicef alerta de que la guerra en Yemen amenaza a 10 millones de niñosEl representante de Unicef en Yemen, Julien Harneis, afirmó este martes que cerca de 10 millones de niños se enfrentan a “un nuevo año de dolor y sufrimiento” en Yemen, “donde no se vislumbra el final” del conflicto armado
Ascienden a cinco los muertos por el bombardeo a un hospital de MSF en YemenMédicos Sin Fronteras (MSF) señaló este lunes que han ascendido a cinco los muertos por el impacto de un proyectil lanzado en la mañana de este domingo contra el hospital Shiara (Yemen), apoyado por esta organización médico-humanitaria
La ONU insta a Yemen a no expulsar a su representante de derechos humanos, declarado persona ‘non grata’El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió este viernes al Gobierno de Yemen que se replantee su decisión de declarar persona ‘non grata’ y ordenar la expulsión del representante de derechos humanos de Naciones Unidas en este país, George Abu al Zalf, por supuesta falta de imparcialidad