Pesquero ruso. WWF exige medidas urgentes ante la llegada del fuel a Tenerife y La GomeraTécnicos de WWF que participaron este sábado en un vuelo de reconocimiento para evaluar la situación del vertido del pesquero ruso ‘Oleg Naydenov’ comprobaron que, tras el viraje de los vientos hacia el noroeste, las manchas de fuel están llegando a las costas sur de Tenerife y La Gomera
Greenpeace pide más medios tras aparecer fuel del ‘Oleg Naydenov’ frente a la costa de Gran CanariaGreenpeace solicitó este jueves un incremento de los medios para limpiar el fuel procedente del ‘Oleg Naydenov’ tanto en la zona costera como la mancha alejada cuando las condiciones lo permitan, después de que haya aparecido una mancha a tres kilómetros de la playa de Veneguera, en el municipio de Mogán (Gran Canaria)
Pesquero ruso. Un robot inspeccionará el pecio del ‘Oleg Naydenov’Salvamento Marítimo ha contratado los servicios de la empresa de origen noruego Otech Marine Services para que un robot submarino tipo ROV (Remote Operated Vehicle) realice una exploración del pecio del ‘Oleg Naydenov’, el pesquero ruso hundido al sur de la isla de Gran Canaria el pasado miércoles
Pesquero ruso. Greenpeace sobrevuela la zona y comprueba que la mancha ocupa ya 70 kilómetrosMiembros de Greenpeace sobrevolaron este sábado la zona del naufragio del pesquero ruso ‘Oleg Naydenov’, a unas 15 millas de la costa de Maspalomas (Gran Canaria), y comprobaron que la mancha de fuel se extiende por al menos 70 kilómetros en dirección suroeste y que continúa saliendo combustible del buque hundido
Pesquero ruso. Salvamento detecta restos de combustible “alejándose de la costa”El avión Sasemar 305 movilizado por Salvamento Marítimo a la zona donde se han hundido el pesquero ruso Oleg Naydenov, a unas 15 millas al sur de Punta Maspalomas (Gran Canaria), ha detectado restos de combustible que “derivan al suroeste, alejándose de costa”
Pesquero ruso. Ecologistas en Acción ve “ilógico” que el buque fuera enviado mar adentroEcologistas en Acción consideró este miércoles “ilógico” que el buque Oleg Naydenov, hundido anoche a 15 millas de Maspalomas (Gran Canaria) con unas 1.500 toneladas de fuel en su interior, fuera sacado bajo llamas del puerto de Las Palmas de Gran Canaria y enviado mar adentro cuando “la gestión de un vertido resulta más controlable en un espacio acotado y a resguardo que en alta mar”
España acapara la mitad de los casos de pescado contaminado con mercurio en la UEEl año pasado hubo en toda la UE un total de 114 notificaciones por contaminación de mercurio en pescado y otros productos pesqueros, de los que justamente la mitad (57) tuvieron su origen en España, según denunció este miércoles Ecologistas en Acción tras analizar los datos publicados en el sistema de alerta rápida para piensos y alimentos (Rasff, en sus siglas en inglés)
Cuatro áreas importantes para las aves en España están amenazadas de desapariciónUn total de 365 Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad (conocidas con las siglas IBA) de 122 países se encuentran en inminente peligro de desaparecer, entre ellas cuatro ubicadas en España: las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla), Monfragüe (Cáceres), el delta del Ebro (Tarragona) y Sa Conillera (Baleares)
El apetito humano eleva a 22.413 las especies en peligro de extinciónLa pesca, la tala, la minería, la agricultura y otras actividades destinadas a satisfacer el “creciente apetito” de los seres humanos por los recursos naturales elevan a 22.413 la cifra de especies en peligro de extinción en todo el mundo, entre ellas el atún rojo del Pacífico, la anguila americana y el pez globo y la cobra de China
La humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursosLas demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza puede regenerar, por lo que a este ritmo son necesarios 1,5 planetas para producir los recursos necesarios para soportar la huella ecológica humana, lo que significa, por ejemplo, que las personas cortan madera más rápido de lo que los árboles pueden producir, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acuíferos se pueden reponer o emitiendo CO2 más rápido de lo que la naturaleza puede absorber
Cataluña. L'Hospitalet de Llobregat debate sobre la accesibilidad en los planes de movilidad urbanaLa alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, clausuró este jueves la jornada técnica 'La Accesibilidad en los Planes de Movilidad Urbana', organizada por el Ayuntamiento en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura, con el patrocinio de Fundación ONCE y la Fundación ACS, y la colaboración de la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y la Autoridad del Transporte Metropolitano
WWF pide el fin definitivo de la “caza científica” de ballenas de JapónLa ONG medioambiental WWF deseó este lunes que los 89 países miembro de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) debatan medidas para cerrar una brecha en el tratado sobre ballenas que ha permitido la muerte de más de 10.000 ballenas bajo la bandera de la investigación científica
Los corales del Caribe podrían desaparecer en 20 añosLa mayoría de los arrecifes de coral del Caribe podrían desaparecer en los próximos 20 años, cuando actualmente quedan apenas una sexta parte de los corales originales, según un informe conjunto de la Red Mundial de Vigilancia de Arrecifes Coralinos, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), hecho público este miércoles
La Comisión Océano Mundial exige una gobernanza en alta marLa Comisión Océano Mundial, organismo internacional independiente que analiza las principales amenazas a las que se enfrenta el océano, exige una gobernanza en alta mar como parte de su ‘Plan Quinquenal de Rescate del Océano’, que tiene por objetivo reparar la salud de los océanos, actualmente en declive
La Comisión Océano Mundial exige una gobernanza en alta marLa Comisión Océano Mundial, organismo internacional independiente que analiza las principales amenazas a las que se enfrenta el océano, exige una gobernanza en alta mar como parte de su ‘Plan Quinquenal de Rescate del Océano’, que tiene por objetivo reparar la salud de los océanos, actualmente en declive
ONG entregan 200.000 firmas contra las prospecciones en CanariasLas principales organizaciones medioambientales que operan en España entregaron hoy en la sede de Repsol en Madrid más de 200.000 firmas recabadas a través de Internet para solicitar el fin inmediato de las prospecciones petrolíferas que la multinacional pretende llevar a cabo frente a las Islas Canarias
Greenpeace presenta hoy en el Rainbow Warrior el informe 'Petróleo NO'Greenpeace presentará hoy en Valencia a bordo del barco Rainbow Warrior su informe 'Petróleo NO, ni aquí ni en el Ártico. La dependencia energética de los combustibles fósiles tiene solución', en el que analiza las consecuencias negativas de las prospecciones de petróleo en aguas profundas y las alternativas de energía sostenible