El nuevo sistema de verificación de medicamentos costará 20 millones de euros a la industria farmacéuticaLa inversión para poner en marcha el nuevo sistema europeo de verificación de medicamentos, que permitirá verificar su autenticidad a distribuidores y personas autorizadas a suministrar fármacos al público, garantizando así la seguridad de los pacientes, ascenderá a unos 20 millones de euros en cuatro años, según los datos de Farmaindustria
Madrid.Sánchez Martos: “La terapia asistida con animales tiene beneficios indiscutibles para la salud”El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, aseguró este miércoles en un acto organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, que los beneficios que la terapia asistida con animales reporta a la salud de las personas son “indiscutibles” y están respaldados por evidencias científicas
Los medicamentos deberán incluir dos dispositivos de seguridad a partir de 2019La mayoría de los medicamentos deberán incluir, a partir de enero de 2019, dos dispositivos de seguridad en sus envases: un identificador único, que permitirá verificar la autenticidad de cada uno de los fármacos dispensados, y un dispositivo contra las manipulaciones, que posibilitará garantizar su integridad
Cuatro millones de españoles son hipertensos sin saberloEn España hay unos cuatro millones de personas que sufren hipertensión sin ser conscientes de ello, según informaron este martes el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), Julián Segura, y la presidenta de la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (Ehrica), Lucía Guerrero
Feder y la Agencia del Medicamento se unen para facilitar información a los pacientes sobre enfermedades rarasLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) han celebrado este martes una jornada conjunta abierta a los pacientes para que puedan ser partícipes de distintos foros relacionados con la investigación, medicamentos huérfanos, ensayos clínicos o el papel de las asociaciones de pacientes
Alonso confirma que si el PP vuelve a gobernar no suprimirá el copago farmacéuticoEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, confirmó este martes que si el PP gana las elecciones y vuelve a gobernar, seguirá en vigor el copago farmacéutico, porque en su opinión "dar marcha atrás con el copago sería más injusto"
El Consejo de Protección de la Infancia reclama 43 medidas urgentes a los partidosEl Consejo Independiente de la Infancia (CIPI) reclamó este lunes a las fuerzas políticas que concurrirán a las elecciones del 26-J la adopción de 43 medidas urgentes para luchar contra la pobreza infantil y proteger los derechos de los niños y adolescentes
(REPORTAJE)Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humanaEl pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo
Alonso defiende el copago farmacéutico de Mato por ser “más justo que el anterior”El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, defendió este jueves la reforma del sistema de copago farmacéutico impulsada por Ana Mato cuando estuvo al frente de este departamento, por ser “más justo” que el anterior y tener un carácter disuasorio en la adquisición de medicamentos innecesarios por parte de la ciudadanía
(VIDEO)Cofares propone un único espacio sociosanitario en las administraciones públicasEl presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch, destacó en un encuentro informativo celebrado en Servimedia la necesidad de construir dentro de las administraciones públicas un único “espacio sociosanitario” en el que se integren la sanidad y los servicios sociales, con el objetivo de asegurar la eficiencia y sostenibilidad del Estado del bienestar
(VIDEO)Cofares apuesta por acercar Internet a la farmaciaEl presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch, destacó hoy la apuesta de su empresa por adaptar las nuevas tecnologías y la comercialización de productos sanitarios de parafarmacia a través de Internet al mundo de la farmacia
España contará con un registro de cáncer de pulmónEl Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española del Medicamento, ha aprobado la puesta en marcha del primer ‘Registro Nacional de Tumores Torácicos’ por parte del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (Gecp), un equipo de investigación formado por más de 365 especialistas de toda España
Ecuador. Las ONG para el desarrollo piden al Gobierno que ayude a 350.000 afectados por el terremotoLa Coordinadora de ONG para el Desarrollo llamó este martes a continuar respondiendo de manera colectiva a la situación de emergencia en Ecuador y urgió al Gobierno de España a que atienda el llamamiento de Naciones Unidas y el Gobierno de Ecuador, que piden 72,2 millones de dólares para atender de forma urgente a 350.000 personas durante los tres próximos meses
Uno de cada tres pacientes con ardor de estómago no responde bien a la medicaciónEntre un 30 y un 40% de los pacientes que sufren ardor de estómago, uno de los principales síntomas asociados a la enfermedad de reflujo gastroesofáfico (ERGE), no responde bien a la medicación, según los expertos reunidos en el VII Curso de Pruebas Funcionales Digestivas, que se celebra este viernes en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona
El Gobierno asegura que en España no se ha producido un incremento en el consumo de heroínaEl delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, aseguró este viernes que "desde el punto de vista de consumo y demanda asistencial hoy no tenemos ninguna alarma que nos diga que se está incrementando el consumo de heroína en España" y señaló que los 56 kilos de esta sustancia que se incautaron esta semana en Galicia "no eran para aquí"
Los farmacéuticos se suman a la Semana Europea de la VacunaciónEn el marco de la Semana Europea de la Vacunación, una iniciativa de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud, que se conmemora del 24 al 30 de abril, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado un espacio en 'www.portalfarma.com' con toda la información de la campaña 'La vacunación te protege a ti y nos protege a todos', promovida por el Ministerio de Sanidad y en la que participan los farmacéuticos
Solo el 27% de las españolas considera que sus hábitos de vida son saludablesSolo el 27% de las mujeres españolas declara mantener hábitos de vida saludable, una cifra que, no obstante, es tres puntos superior a la de 2014, cuando era el 24% de las encuestadas el porcentaje de las que decían practicar ejercicio habitualmente, hacer cinco comidas al día o descansar entre siete y nueve horas diarias
Hoy se celebra el Día Nacional de la Fibrosis QuísticaLa Federación Española de Fibrosis Quística ha denunciado, con motivo de la celebración hoy del día nacional dedicado a esta enfermedad, la falta de acceso de los pacientes españoles a los últimos tratamientos comercializados en Europa para frenarla. Por ello, pide al Gobierno que apruebe ya su comercialización
La OMS pide más “compromiso político y financiero” para luchar contra la malariaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes, Día del Paludismo, más “compromiso político y financiero” para luchar contra la malaria, una enfermedad cuya incidencia ha descendido un 60% desde el año 2000 en todo el planeta, pero que mata todavía anualmente a unos 500.000 menores de cinco años y que se puede evitar con el uso de mosquiteras impregnadas con insecticida