Búsqueda

  • Madrid. La Asamblea se adhiere al apagón contra el cambio climático que tendrá lugar el sábado promovido por WWF La Mesa de la Asamblea de Madrid ha decidido adherirse a la iniciativa promovida por WWF 'La Hora del Planeta', consistente en un apagón contra el cambio climático que tendrá lugar el 25 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas Noticia pública
  • La Hora del Planeta oscurecerá este sábado casi 7.000 ciudades de más de 150 países Casi 7.000 ciudades de más de 150 países participarán este sábado en el décimo aniversario de la Hora del Planeta, con la que WWF anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el fin de actuar contra el cambio climático y que se ha convertido con el tiempo en la mayor campaña de movilización sobre el medio ambiente Noticia pública
  • España ocupa el puesto 27 en el Índice de Desarrollo Humano, el peor desde 1990 España está situada en el 27º lugar del Índice de Desarrollo Humano (IDH), lo que supone un puesto menos que el año anterior y la peor posición desde 1990 y la misma que en 2013 y 2014, según el último informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), hecho público este martes Noticia pública
  • Podemos llamará a declarar a Rajoy e Inda a la comisión que investiga las escuchas a Fernández Díaz La portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, anunció este martes que su grupo citará a declarar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, a los excomisarios José Manuel Villarejo y Eugenio Pino y al periodista Eduardo Inda en la comisión parlamentaria que investigará las escuchas en el Ministerio del Interior Noticia pública
  • El PSOE insiste en la "urgente necesidad" de un acuerdo social y político sobre el agua El PSOE, con motivo de la celebración mañana, miércoles, del Día Mundial del Agua, ha difundido un manifiesto en el que insiste en la "urgente necesidad" de crear un gran acuerdo social y político sobre el agua Noticia pública
  • El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del mar El año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • El último casquete de hielo de América del Norte está en vías de desaparición El último pedazo de capa de hielo que una vez cubrió gran parte de América del Norte, el casquete polar de Barnes (Canadá), situado en la isla de Baffin, está condenado a desaparecer en unos 300 años debido al calentamiento del clima Noticia pública
  • Un tercio de la humanidad depende de la madera para cocinar y calentarse Alrededor de 2.400 millones de personas, esto es, cerca de un tercio de la humanidad, dependen de los combustibles provenientes de las masas boscosas para cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, sobre todo en países en desarrollo Noticia pública
  • España abrirá en abril el primer centro para medir la Felicidad Interior Bruta (FIB) El Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebrará en Málaga entre el 19 y el 22 de abril para debatir sobre un nuevo modelo de desarrollo y de progreso y hacer frente a las situaciones de crisis actual, considera en el Día Internacional de la Felicidad, que se celebra este lunes, que la economía debe estar al servicio de las personas y no al revés Noticia pública
  • SEO/Birdlife alerta de que la despoblación rural está provocando la desaparición del gorrión Seo/Birdlife ha alertado de que la despoblación rural está pasando factura a dos de las cinco especies de gorriones que habitan en la Península Ibérica, en concreto el gorrión común y el gorrión molinero Noticia pública
  • Hoy comienza la primavera El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este lunes a las 11.29 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • El ser humano contribuye al 60% del deshielo marino del Ártico Alrededor del 60% de la pérdida de hielo marino en el Ártico es por el cambio climático inducido por el ser humano, mientras que el 40% restante se debe a cambios naturales en esa zona del planeta, según un estudio llevado a cabo por científicos británicos Noticia pública
  • La Tierra tiene un ‘termostato’ que evita el frío extremo, pero no el calor rápido El planeta cuenta con un mecanismo regulador no identificado similar a un termostato que evita que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) caigan por debajo de un nivel que pueda dar lugar a un enfriamiento extremo, pero carece de él para prevenir el calentamiento rápido Noticia pública
  • El deshielo del Ártico amenaza a parte de la cadena alimentaria marina El bacalao polar cumple un papel clave en la red alimentaria del Ártico porque es una fuente importante de alimento para focas, ballenas y aves marinas, pero pronto podría ser una especie hambrienta porque sus miembros juveniles dependen en gran medida de las algas de hielo, con lo que la retirada de la superficie helada marina en esta zona del planeta tendría impactos de largo alcance en la red alimentaria Noticia pública
  • El CO2 en la atmósfera de la Tierra bate un nuevo récord histórico anual Los niveles medios mundiales de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegaron el año pasado a 405,1 partes por millón (ppm), lo que supone un nuevo récord anual en el registro histórico del observatorio de Mauna Loa (Hawái), perteneciente a la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • La primavera llegará este lunes por la mañana El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este lunes a las 11.29 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Pedro Duque enseña geología a astronautas de la Agencia Espacial Europea en Edimburgo El astronauta español Pedro Duque participa como experto en la tercera sesión del curso de geología para astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se desarrolla estos días en Edimburgo (Reino Unido) Noticia pública
  • El reciclaje de vidrio bate récord en España, con 16 kilos por persona al año El reciclaje de residuos de envases de vidrio alcanzó el año pasado récord históricos en España, puesto que los ciudadanos depositaron un total de 752.234 toneladas en los iglús verdes, lo que equivale a una media de 16,2 kilos y 62 envases por persona, y supone las cifras más altas desde que en 1998 entrara en vigor la Ley de Envases y Residuos de Envases Noticia pública
  • Febrero de este año fue el segundo más cálido en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo febrero más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo, hecho público este miércoles Noticia pública
  • El deshielo del Ártico amenaza la cadena alimentaria de peces, focas, ballenas y aves El bacalao polar cumple un papel clave en la red alimentaria del Ártico porque es una fuente importante de alimento para focas, ballenas y aves marinas, pero pronto podría ser una especie hambrienta porque sus miembros juveniles dependen en gran medida de las algas de hielo, con lo que la retirada de la superficie helada marina en esta zona del planeta tendría impactos de largo alcance en la red alimentaria Noticia pública
  • Los seres humanos pudieron haber creado el desierto del Sáhara El ser humano pudo haber desempeñado un papel activo en la desertificación del Sáhara, que pasó de tener un exuberante paisaje verde hace 10.000 años a tener ahora condiciones áridas, debido a que comunidades pastorales se expandieron desde el río Nilo hacia el oeste del continente africano Noticia pública
  • Las arañas comen más insectos que las personas carne y pescado al año Las arañas se alimentan de entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos y otras especies en todo el planeta, cuando los seres humanos consumen alrededor de 400 millones de toneladas anuales de carne y pescado, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea (Suiza) y Lund (Suecia) Noticia pública
  • La Tierra tiene un ‘termostato’ para evitar el frío extremo, pero no el calentamiento rápido El planeta cuenta con un mecanismo regulador no identificado similar a un termostato que evita que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) caigan por debajo de un nivel que pueda dar lugar a un enfriamiento extremo, pero carece de él para prevenir el calentamiento rápido Noticia pública
  • Tres ONG denuncian el cambio de la norma que perjudica el caudal ecológico de los ríos Ríos con Vida, SEO/BirdLife y WWF España, ONG que trabajan en defensa de los ríos y los humedales, han presentado un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 638/2016 por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, al considerar que perjudica el caudal ecológico de los ríos Noticia pública
  • El ser humano está detrás del 60% del deshielo marino del Ártico Alrededor del 60% de la pérdida de hielo Martino en el Ártico es por el cambio climático inducido por el ser humano, mientras que el 40% restante se debe a cambios naturales en esa zona del planeta, según un estudio llevado a cabo por científicos británicos Noticia pública