Telecinco y Arguiñano no renuevan contratoTelecinco anunció hoy la ruptura de las negociaciones para la renovación de contrato con Bainet, la productora de Karlos Arguiñano
La industria publicitaria pide que los anuncios desgravenLas principales asociaciones de la industria publicitaria se han unido para pedir al Gobierno la desgravación por inversión en anuncios, como medida para que el sector pueda superar la crisis en mejor situación tras el impacto negativo que aseguran que ha supuesto para este negocio la supresión de la publicidad en TVE y el aumento del tiempo máximo permitido de anuncios en televisión
Felipe González también tendrá su miniserieEl ex presidente del Gobierno Felipe González se sumará a la ya larga lista de famosos que protagonizan una miniserie en televisión
400 profesionales grabarán su "memoria histórica" de la TV en EspañaRecuperar y conservar la memoria histórica de la televisión en España a través de la grabación de los testimonios de sus "tesoros vivos" es el objetivo de un proyecto que ha ideado la Academia de Televisión, y que formará parte de un programa de la UNESCO para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial
La producción de papel higiénico cae también por la crisisEl sector papelero ha visto "seriamente afectadas" sus cuentas de resultados por culpa de la crisis y, aunque las mayores caídas las registra el papel para prensa, impresión y escritura, también el papel higiénico vio reducida su producción en 2009
TVE ahorrará con las retransmisiones de JJOO y balonmanoLa dirección de RTVE ha anunciado a los sindicatos de la corporación la adopción de dos medidas de ahorro encaminadas a aumentar la producción propia en el área de Deportes
RSC. La chocolatera noruega Nidar solo utilizará chocolate sostenible en 2015Nidar, una de las principales empresas chocolateras de Noruega, se ha comprometido a que sus productos estén confeccionados sólo con chocolate sostenible con la certificación UTZ Certified a partir de 2015, informa el portal de Internet Csrnewseurope.com
APPA propone al Gobierno trasladar a los sectores del gas y el petróleo parte del coste de desarrollo de las renovablesLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) propone que los sectores del gas y el petróleo asuman parte del coste que implica el desarrollo de las energías renovables -sobre todo de las más incipientes, con una curva de aprendizaje por delante-. De este modo se evitaría tener que reducir a las instalaciones renovables que ya están funcionando las ayudas que actualmente reciben: es decir, la llamada retroactividad de las primas
RSC. Glaxo, Merck y Novartis, las farmacéuticas más responsablesGlaxoSmithKline, Merck & Co y Novartis son las farmacéuticas más responsables de acuerdo con el Acces to Medicine Index que analiza los esfuerzos que hacen las 20 empresas más grandes del sector en llevar las medicinas a los países en desarrollo, según se conoció este lunes
Human Rights pide que Zimbabue no exporte “diamantes de sangre”Human Rights Watch (HRW) reclamó que Zimbabue no pueda exportar diamantes porque el gobierno de este país ha incumplido su promesa de erradicar los abusos a los derechos humanos, como trabajos forzosos y torturas, cometidos por soldados a empleados de los yacimientos de Marange, al este del país
El sector de las renovables presenta al Gobierno una propuesta para evitar la retroactividad en las primasLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) duda de que la retroactividad que el Gobierno pretende aplicar a las primas que reciben sea jurídicamente sostenible. Esta tarde presentará al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, una propuesta alternativa. Su objetivo es evitar que se cambien las reglas de juego a mitad de partido
Human Rights pide que Zimbabue no exporte “diamantes de sangre”Human Rights Watch (HRW) reclamó hoy que Zimbabue no pueda exportar diamantes porque el gobierno de este país ha incumplido su promesa de erradicar los abusos a los derechos humanos, como trabajos forzosos y torturas, cometidos por soldados a empleados de los yacimientos de Marange, al este del país
FIAB considera insuficiente la Ley de Morosidad aprobada en el CongresoCon motivo de la aprobación ayer en el Congreso de la Ley de Morosidad, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha manifestado que "el problema del equilibrio en las relaciones comerciales de la cadena agroalimentaria necesita de cambios todavía más profundos y permanentes"
APPA condena "rotundamente" las medidas con carácter retroactivo para la energía fotovoltaicaLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) condenó hoy "rotundamente la decisión del Ministerio de Industria de adoptar medidas retroactivas para la energía fotovoltaica". Tras la reunión celebrada ayer, miércoles, con el ministerio, esta organización exigió al Gobierno estabilidad regulatoria y seguridad jurídica
Los precios de los alimentos registrarán fuertes subidas en la próxima décadaLos precios de los alimentos registrarán fuertes subidas en la próxima década, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que han presentado en Roma el informe anual que publican de forma conjunta, bajo el título "Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2010-19". El estudia indica que "los alimentos no van a volver a los niveles medios de la década pasada"
UPA envía a la Comisión Europea propuestas para evitar el "abuso de poder" que sufren los ganaderosLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha enviado a la Comisión Europea una batería de propuestas para evitar los "abusos de poder" en la cadena láctea que sufren los ganaderos, al tiempo que insiste en la "absoluta necesidad" de restablecer el poder negociador de los productores lácteos
Agricultores españoles, franceses y italianos presionan al Parlamento Europeo para que no renueve el acuerdo con MarruecosLas organizaciones del sector de frutas y hortalizas que forman parte del Comité Mixto franco-hispano-italiano, entre las que se encuentran las españolas Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y Fepex, han realizado un envío masivo de cartas a la atención de 250 europarlamentarios de las comisiones de Agricultura, Empleo, Desarrollo Regional y Comercio Internacional, para reclamar su voto en contra de la renovación del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, pendiente de ratificación en el Parlamento Europeo