EL CONSUMO ELECTRICO CRECIO UN 6% EN 2003, SEGUN UNESALa demanda de consumo eléctrico se incrementó en un 6% en 2003 respecto al año pasado y acumula un aumento del 64% en los últimos diez años, según los datos del avance estadístico que, cada año, elabora la patronal de las eléctricas Unesa
EL RECIBO DE LA LUZ SERA UN 1,5% MAS CARO PARA LOS CONSUMIDORES DOMESTICOS EN 2003La tarifa eléctrica para los consumidores domésticos subirá un 1,5% en 2003 y un 2% para los consumidores industriales, según la propuesta de Real Decreto sobre tarifas eléctricas que aprobará mañana el Consejo de Ministros, y que fue presentado hoy en Madrid por José Folgado, secretario deEstado de Energía
PIDEN AUMENTAR LAS TARIFAS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES PARA 2004La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) ha mostrado su sorpresa por que el Gobierno ongele las tarifas de la energía renovable para 2004, según un comunicado remitido por la patronal
BRUSELAS APRUEBA MAÑANA LAS INDEMNIZACIONES POR "OVERBOOKING"El Parlamento Europeo aprobará definitivamente mañana, jueves, el reglamento que establece obligaciones de compensación a viajeros que se vean afectados por la sobeventa de billetes de avión, lo que se denomina "overbooking", o por retrasos
BRSELAS APRUEBA EL JUEVES LAS INDEMNIZACIONES POR OVERBOOKINGEl Parlamento Europeo aprobará definitivamente el próximo jueves, día 18, el reglamento que establece obligaciones de compensación a viajeros que se vean afectados por la sobreventa de billetes de avión, lo que se denomina "overbooking", o por retrasos
EL SUPREMO RECHAZA EL RECURSO DE UNESA CONTRA LA SUBIDA DE TARIFAS ELECTRICAS DE 2002El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por la patronal de las eléctricas, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), contra las tarifas decretadas por el Gobierno para el año 2002, que establecían una subia media del 0,4%, según una sentencia del Alto Tribunal difundida hoy
190.000 USUARIOSDE GAS Y ELECTRICIDAD OPTAN POR LAS COMERCIALIZADORAS EN EL PRIMER AÑO DE LA LIBERALIZACIONUn total de 190.000 usuarios de gas y electricidad, de los cuales 47.000 son pequeñas y medianas empresas, han optado por contratar el suministro a través de una comercializadora, en lugar de continuar con la tarifa, tras el primer año de liberalización, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Energía, José Folgado
UNION FENOSA OFRECE DESCUENTOS DEL 2,5% EN ELECTRICIDAD Y DEL 6% EN GAS PARA LOS CLIENTES QUE CONTRATEN AMBOS SERVICIOSUnión Fenosa incorporará a su estrategia comercial el prestar mayor atención a ofrecer las mejores condiciones en precio, productos y servicios para un uso eficiente de la energía por parte de los consumidores domésticos y las empresas. Entre las medidas, descuentos del 2,5% en electricidad y del 6% en gas para quienes contraten amos suministros con la compañía
LOS JUGUETEROS PREVEN UNA BUENA CAMPAÑA DE REYES Y ESPERAN ALCANZAR LAS CIFRAS DE VENTAS DEL AÑO PASADOEl sector juguetero epañol augura una campaña de Navidad y Reyes "positiva", a la vista del incremento experimentado por el mercado nacional hasta septiembre, en el que las ventas acumuladas han crecido un 9%, según datos facilitados hoy por Salvador Miró, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ)
ALIMENTOS. EL TOMATE SUBIO UN 15,2% EN OCTUBRE PESE A QUE BAJO UN 18,7% EN MERCAMADRIDEl tomate para ensalada aumentó un 15,2% su precio medio de venta al público en octubre respecto al mes de septiembre, según los datos mensuales que facilita el Ministerio de Economía, pero sorprendentemente enel mercado mayorista de Mercamadrid el tomate bajó en octubre un 18,7% respecto al mes anterior
ALIMENTOS. EL TOMATE SUBIO UN 15,2% EN OCTUBRE PESE A QUE BAJO UN 1,7% EN MERCAMADRIDEl tomate para ensalada aumentó un 15,2% su precio medio de venta al público en octubre respecto al mes de septiembre, según los datos mensuales que facilita el Ministerio de Economía, pero sorprendentemente en el mercado mayorista de Mercamadrid el tomate bajó en octubre un 18,7% respecto al mes anterior
UGT EXIGE AL GOBIERNO UNA LEY INTEGRAL SOBRE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERESSegún fuentes de la central sindical, España no está entre los países que más promueven públicamente el trabajo de la mujer en el mercado laboral. De hecho, los datos facilitados por Eurostat, en julio de este año, reflejan que 1 de cada 6 mujeres europeas, de entre 25 y 54 años, no está en el mercado laboral debio a sus cargas familiares. Además, España tiene la segunda tasa más baja de inactividad femenina en la Unión Europea, con un 16,9%