AmpliaciónBruselas eleva al 3,5% el déficit de España en 2017, cuatro décimas más de lo pactadoLa Comisión Europea presentó este lunes sus previsiones económicas de invierno, en las que recoge que el déficit público del conjunto de las administraciones públicas españolas se situará en el 3,5% del PIB este año, con lo que España incumplirá con el objetivo pactado (3,1%)
Más de 115.000 niños soldado han abandonado las armas desde 2000La labor de Naciones Unidas y sus asociados ha permitido que más de 115.000 niños soldado hayan sido liberados de fuerzas de seguridad y grupos armados desde 2000 gracias a iniciativas como la campaña ‘Niños, no soldados’, promovida por la Oficina de la representante especial de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y algunas ONG
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
La cooperación española en educación se ha reducido en más de un 90% desde 2008España ha reducido en siete años en un 65% sus presupuestos de cooperación para el desarrollo, pasando de 4.762 millones de euros en el año 2008 a 1.627 en 2015, y en concreto en educación el recorte ha sido del 90%, al pasar de 354 a 34 millones de euros en ese mismo periodo, según el informe ‘La Ayuda en Educación a Examen’, que han presentado este martes Entreculturas, Alboan y Fundación ETEA
Guindos advierte de que España es “vulnerable” a un “repunte” de los tipos de interésEl ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, advirtió este martes de que España es “vulnerable” a un “repunte” de los tipos de interés, dado su elevado endeudamiento, y señaló que éste es “un riesgo que se trasladaría con una rapidez inusitada” y podría tener un impacto “rápido, intenso y negativo”
La Plataforma de Infancia considera “insuficientes” los esfuerzos contra la violencia escolarLa Plataforma de Infancia calificó este lunes de “insuficientes” los esfuerzos que se están realizando para combatir la violencia en el ámbito escolar, situación que según esta organización “ha ido creciendo y que no cuenta con los recursos y protocolos necesarios para garantizar su prevención y su erradicación”
Hacienda se reúne con los sindicatos de la función públicaLa secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, mantendrá hoy una reunión con representantes de los sindicatos de empleados públicos CSIF, FSP-UGT y FSC-CCOO, que consideran urgente abordar la pérdida de puestos de trabajo en el sector y una mejora de las condiciones laborales
Hacienda se reúne mañana con los sindicatos de la función públicaLa secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, tiene prevista mañana, lunes, una reunión con representantes de los sindicatos de empleados públicos CSIF, FSP-UGT y FSC-CCOO, que consideran urgente abordar la pérdida de puestos de trabajo en el sector y una mejora de las condiciones laborales
En 2050 habrá en los océanos más plásticos que peces si no se impulsa el reciclaje a nivel globalEl movimiento de la Economía Circular se ha planteado como objetivo para 2020 reciclar el 55% de los plásticos que se utilicen en el mundo, ya que, si se cumplen los augurios de la Fundación Ellen McArthur, en 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos si no se impulsa el reciclaje a nivel global. Así lo indicó Nieves Rey, directora de Comunicación de Ecoembes, que intervino en el café-coloquio ‘El futuro de las ciudades’
AmpliaciónUnesa asegura que las eléctricas “no tienen ningún interés en que el precio esté alto”El presidente de la patronal de las grandes eléctricas Unesa, Eduardo Montes, aseguró hoy que las compañías “no tienen ningún interés en que el precio de la electricidad esté alto” y “es muy difícil que en la subasta haya algo que no sea absolutamente normal”
Aznar cree que en 2019 no habrá que celebrar nada como antes de 2009El expresidente del Gobierno José María Aznar diagnosticó este lunes en España una triple brecha social, territorial y política que impide volver a la etapa de progreso que acotó entre 1979 y antes de 2009. “Lamento que tampoco estamos en el camino de poder celebrar nada parecido en 2019”, pronosticó, mostrando tácitamente poca confianza en que lo enderece el actual Gobierno de Mariano Rajoy
La antigüedad media de los inmigrantes en España es de 13 años, según FuncasLa Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) destaca la “madurez” de la población inmigrante en España, pues la antigüedad media de los extranjeros residentes en España se sitúa en 13 años, con datos correspondientes al ejercicio 2016
Madrid. Podemos rechaza las declaraciones “racistas” de José Carlos Díez y pide al PSOE que prescinda de élA Podemos no le han gustado las declaraciones a su juicio “racistas” que el economista y colaborador del PSOE José Carlos Díez realizó el pasado sábado en 'La Sexta Noche'. Según la diputada autonómica madrileña Isabel Serra, los socialistas “deberían considerar su cese por el daño causado a los migrantes que en nuestro país son víctimas del racismo institucional”
El Supremo rechaza el recurso de la tía de la Reina y considera “veraz” que intentó vender fotos de la primera boda de doña LetiziaLa Sala Primera del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por Henar Ortiz Álvarez, tía de la Reina, contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias que desestimó su demanda de protección del derecho al honor contra la periodista Ángela Portero por haberla involucrado en el intento de vender unas fotografías de la primera boda de doña Letizia, que considera “veraz”