MadridAyuso quiere convertir Madrid en uno de los primeros destinos turísticos del mundo con protocolo Covid-19La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió este viernes con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, para estudiar los pasos a seguir con el fin de convertir a Madrid en uno de los primeros destinos turísticos del mundo con un protocolo específico de Covid-19 que ofrezca las garantías de seguridad tanto a los visitantes a la región como a los ciudadanos que residen en ella
InvestigaciónDescubren la implicación de una proteína en la formación de sinapsisUn equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la implicación de una proteína en la formación de sinapsis, los puntos de contacto entre neuronas donde se produce la transmisión del impulso nervioso
Sector financieroEl Santander ficha en HSBC a António Simões para ponerlo al frente del negocio en EuropaEl Santander ha fichado al responsable de banca Privada Global de HSBC, António Simões, como responsable regional de Europa, en sustitución de Gerry Byrne, quien ha decidido jubilarse a principios de 2021 tras una trayectoria de casi 50 años en banca
CoronavirusLos veterinarios lamentan que no se utilicen sus laboratorios para realizar test de Covid-19El grupo asesor sobre Covid-19 de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) advirtió este lunes de que la "enorme infrautilización" de los laboratorios veterinarios provoca que "dejen de realizarse millones de diagnósticos de coronavirus entre la población española", lo que consideró fundamental para la lucha contra la pandemia y la progresiva vuelta a la normalidad
CienciaLa agricultura se expandió por el sur de Europa con dos rutas migratorias hace 9.000 añosDos grandes rutas migratorias en el sur de Europa expandieron las nuevas tecnologías vinculadas a la agricultura hace unos 9.000 años, según un nuevo estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Institución Milà i Fontanals (IMF)
CoronavirusLa OMS se arropa en Lady Gaga, los Rolling y la filantropía mundial tras los desplantes de TrumpLa Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó este viernes en su declaración para actualizar la situación del coronavirus a la cantante de fama internacional Lady Gaga para promocionar el concierto telemático que tendrá lugar mañana sábado con artistas de todo el mundo y que, como anunció la estrella, contará con los Rolling Stones como invitados
BancaBankinter facilita con la firma digital la contratación de préstamos ICOBankinter ha puesto en marcha una firma digital específica para contratar los créditos avalados por el Estado dentro de la línea ICO creada para paliar el impacto provocado por el Covid-19 en empresas, pymes y autónomos
La OMS amplía el uso de mascarillas a países con escasez de aguaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes un cambio en los criterios respecto a las mascarillas durante la crisis del coronavirus, cuyo uso generalizado amplía a zonas donde sea complicado el acceso al agua para lavarse regularmente las manos. Ante su escasez, la organización sigue limitando su uso a profesionales en el resto del mundo
CineLa edad de oro de Hollywood fue la menos dorada para las mujeresLa época llamada edad de oro de Hollywood es conocida por su brillo, glamur y películas clásicas pero investigadores de la Universidad del Noroeste (Estados Unidos) han retirado ese brillo dorado porque la industria cinematográfica estaba empañada por una grave inequidad de género que perjudicó a las mujeres entre 1920 y 1950
CineLa edad de oro de Hollywood fue la menos dorada para las mujeresLa época llamada edad de oro de Hollywood es conocida por su brillo, glamur y películas clásicas pero investigadores de la Universidad del Noroeste (Estados Unidos) han retirado ese brillo dorado porque la industria cinematográfica estaba empañada por una grave inequidad de género que perjudicó a las mujeres entre 1920 y 1950
CulturaLa edad de oro de Hollywood fue la menos dorada para las mujeres en la historia del cineLa época llamada edad de oro de Hollywood es conocida por su brillo, glamur y películas clásicas pero investigadores de la Universidad del Noroeste (Estados Unidos) han retirado ese brillo dorado porque la industria cinematográfica estaba empañada por una grave inequidad de género que perjudicó a las mujeres entre 1920 y 1950
EntretenimientoVodafone TV amplía a 23 sus canales de contenido gratuito con motivo del Covid-19Vodafone España anunció este jueves la ampliación desde hoy de su oferta de contenidos de regalo infantiles en Vodafone TV con entretenimiento, cine y documentales como parte de su “compromiso con los clientes ante el aislamiento por Covid-19”
BiodiversidadHallan dos nuevas especies de tiburón en el Índico occidentalUn equipo internacional de científicos marinos ha encontrado dos nuevas especies de tiburones sierra de seis branquias en el Índico occidental, concretamente en las costas de Madagascar y Zanzíbar
EnergíaAmpliaciónIberdrola se hace con el 100 por cien de la eólica francesa Ailes MarinesIberdrola se ha hecho con el 100% del capital del parque eólico marino Ailes Marines, en la Bretaña francesa, de la que era propietaria del 70%, tras adquirir el 30% restante a la sociedad Avel Vor (RES y Caisse des Dépôts)
EnergíaIberdrola se hace con el 100 por cien de la eólica francesa Ailes MarinesIberdrola se ha hecho con el 100% del capital del parque eólico marino Ailes Marines, en la Bretaña francesa, de la que era propietaria del 70%, tras adquirir el 30% restante a la sociedad Avel Vor (RES y Caisse des Dépôts)
El Festival Cine por Mujeres se alía con la Cineteca e incluirá cine árabeEl Festival de Cine por Mujeres se ha aliado en su III edición con Cineteca Madrid y Alcine Club (Festival de Cine de Alcalá de Henares) para ampliar sus espacios y llevar el festival fuera de las fronteras de la capital, de forma que la Sala Azcona y la Sala Plató acogerán la proyección de seis películas elaboradas por directoras suecas en Matadero
Las condiciones de crianza en animales de experimentación determinan su resiliencia al estrésLas condiciones de vida en el establo y crianza en animales de experimentación determinan su desarrollo cerebral y comportamiento en la edad adulta y aquellos criados en un ambiente “más positivo”, con mayor número de animales por caja de grandes dimensiones, mayor nivel de estimulación sensorial y ejercicio físico, presentan mayor impulsividad y ansiedad de adultos y, por tanto, presentan menor resiliencia a situaciones estresantes
EducaciónRémi Brague será investido doctor 'honoris causa' por la Universidad CEU San PabloLa Universidad CEU San Pablo de Madrid celebra este martes la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa de Rémi Brague, profesor emérito de Filosofía árabe y medieval en La Sorbona. El encargado de impartir la 'laudatio' será el catedrático de Filosofía del Derecho de la CEU USP, Elio Alfonso Gallego
EducaciónRémi Brague será investido doctor 'honoris causa' por la Universidad CEU San PabloLa Universidad CEU San Pablo de Madrid celebra este martes 28 de enero la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa de Rémi Brague, profesor emérito de Filosofía árabe y medieval en La Sorbona. El encargado de impartir la 'laudatio' será el catedrático de Filosofía del Derecho de la CEU USP, Elio Alfonso Gallego
Transición ecológicaLa energía 100% renovable podría extenderse a 143 países en 2050Un total de 143 países podrían funcionar totalmente con energía limpia y renovable en 2050, lo que reduciría las necesidades energéticas mundiales en un 57%; crearía 28,6 millones de empleos más de los que se pierden, y reduciría los costes sanitarios asociados al clima en un 91% en comparación con un modelo que seguiría empleando combustibles fósiles