InvestigaciónHoy arranca el encuentro 'La contribución de la industria farmacéutica a los desafíos en salud'El Palacio de la Magdalena (Santander) acogerá a partir de este jueves el encuentro 'La contribución de la industria farmacéutica a los desafíos en salud', organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con el patrocinio de Farmaindustria
InvestigaciónMañana arranca el encuentro 'La contribución de la industria farmacéutica a los desafíos en salud'El Palacio de la Magdalena (Santander) acogerá a partir de mañana 8 de septiembre el encuentro 'La contribución de la industria farmacéutica a los desafíos en salud', organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con el patrocinio de Farmaindustria
SaludDown España, “esperanzada aunque con cautela” ante el estudio que propone un nuevo tratamientoDown España recibió este viernes con “cautela pero con esperanza” las informaciones sobre una investigación internacional que apunta a que la restauración de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), una proteína esencial en la función reproductiva, puede mejorar la capacidad cognitiva de adultos con síndrome de Down
SaludHallan una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgi (Iispv)-Cerca, la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han descubierto una nueva línea de probióticos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2
SaludEspaña acogerá en octubre el primer evento nacional e internacional sobre salud en el metaversoEspaña acogerá el 27 de octubre el 'HealthCare Congress en el Metaverso', un evento organizado por Hospital Metaverso en colaboración con Uttopion con el fin de abordar las cuestiones clave en la aplicación de esta tecnología en la prestación y en la organización de los servicios de salud en todas sus dimensiones
SaludDiseñan un nuevo test de detección de cáncer de endometrio que se puede realizar en casaInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y la Universidad de Innsbruck en Austria han diseñado y probado un test no invasivo que se puede hacer en casa y podría avanzar un año el diagnóstico del cáncer de endometrio
SaludLa República Democrática del Congo confirma el resurgimiento del ébola en Kivu del NorteLas autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo declararon la pasada noche un resurgimiento del ébola, tras la constatación de un caso en la provincia oriental de Kivu del Norte, según confirmó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS)
CienciaEl ISCIII describe un modelo de estudio del neumococo basado en minipulmones humanos generados en laboratorioUn equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de varias áreas del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) ha descrito un nuevo modelo para estudiar el neumococo, la bacteria causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis, gracias al desarrollo de organoides pulmonares, es decir, de minipulmones generados en laboratorio con células pluripotentes embrionarias que imitan la actividad de los pulmones reales
MadridLa Comunidad de Madrid lidera un proyecto para generar implantes biodegradablesLa Comunidad de Madrid lidera el proyecto Biomet4D para crear una nueva generación de implantes biodegradables que podrán cambiar de forma mientras se regeneran los tejidos. Las pruebas del Instituto de Estudios Avanzados (Imdea) Materiales se van a realizar para tratar la craneoestenosis, una enfermedad que se da en bebés y que provoca que se cierren demasiado pronto los huesos del cráneo
InvestigaciónEl ejercicio de alta intensidad favorece las lesiones vasculares a largo plazoUn estudio liderado por investigadores del Hospital Clinic de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) concluyó que el ejercicio físico de elevada intensidad daña las arterias aórtica y carótida, dilatándolas e incrementando su rigidez frente al ejercicio moderado que ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular
GenomaCompletado el mapa genómico de la leucemia linfática crónicaInvestigadores del Idibaps-Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, así como la Universidad de Oviedo, todos ellos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (Ciberonc), han completado el mapa genómico de la leucemia linfática crónica (LLC) descubriendo más de 100 genes implicados en la enfermedad
InvestigaciónEl consumo habitual de quinoa puede prevenir la diabetes tipo 2Científicos de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) han comprobado que el consumo habitual de quinoa puede contribuir a prevenir la aparición de diabetes tipo 2, ya que sustituir los cereales por este producto mitiga los picos de glucosa en sangre tras las comidas
Covid-19Descubren 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la gravedad de la covid-19Un macroestudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha localizado 11 nuevas posiciones en los cromosomas implicadas en la susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 y en la gravedad clínica de la covid-19
SaludEn España hay más de 1,5 millones de personas con diabetes sin diagnosticarEn España hay más de 1,5 millones de personas con diabetes sin diagnosticar, según revelan los datos del 'Estudio Diabetes', elaborado por el Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdrem)
BacteriasSecuencian el genoma completo de dos bacterias multirresistentes a antibióticosCientíficos del área de Enfermedades Infecciosas del Ciber (Ciberinfec) llevaron a cabo el estudio multicéntrico CARB-ES-19, en el que colaboraron 71 hospitales españoles, para secuenciar el genoma completo de las bacterias ‘K. pneumoniae’ y ‘E. coli’ productoras de carbapenemasas que son multirresistentes a antibióticos
SaludInvestigadores utilizan inteligencia artificial para predecir con “mayor exactitud” la evolución de la neumonía por covid-19El uso de técnicas de inteligencia artificial para caracterizar los diferentes tipos de lesión pulmonar de la neumonía por la covid-19 a partir de imágenes de TAC permite predecir con “mayor exactitud” su evolución en los pacientes. Así lo demuestra un trabajo liderado por un equipo del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber-BBN) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Cáncer cervicalDos de cada tres mujeres de entre 30 y 49 años no han sido testadas nunca para el cáncer cervicalUn estudio liderado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro apoyado por la Fundación ‘la Caixa’, estima que de los mil millones de mujeres de entre 30 y 49 años que viven en el mundo, 662 millones (el 64%) no se han sometido nunca a un cribado de cáncer cervical
SaludDemuestran que el aceite de semilla de albahaca es una fuente saludable de omega-3Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la Fundación Cellbitec de Almería, ha comprobado que el aceite de semilla de albahaca es una nueva fuente de ácidos grasos omega-3 con propiedades saludables y beneficios para su consumo
Covid PersistenteEl ISCIII define la ‘covid persistente’ en la primera fase del estudio ‘Ciberpostcovid’Los ministerios de Sanidad y de Ciencia e Innovación han consensuado una primera definición de la denominada ‘covid persistente’, gracias a una investigación que está llevando a cabo desde hace varios meses el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber)