La Unesco pide un informe a España sobre las instalaciones petrolíferas frente a DoñanaLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han solicitado al Gobierno español un informe más detallado sobre el estado de los proyectos de las industrias petrolíferas La Rábida y Balboa y sus posibles afecciones al Parque Nacional de Doñana. Ocena ya pidió en 2009 esta medida ante el creciente riesgo de mareas negras en la zona
La malnutrición infantil se cuadruplica en NígerSave the Children ha alertado de que el número de niños atendidos en sus clínicas por malnutrición severa en Níger se ha cuadruplicado este año, al pasar de los 609 menores de cinco años asistidos en la primera semana de enero a los 2.400 de la semana pasada
La malnutrición infantil se cuadruplica en NígerSave the Children afirmó este viernes que el número de niños atendidos en sus clínicas por malnutrición severa en Níger se ha cuadruplicado este año, al pasar de los 609 menores de cinco años asistidos en la primera semana de enero a los 2.400 de la semana pasada
RSC. Más de 18.000 sudamericanos, atendidos por voluntarios del CanalMás de 18.000 sudamericanos, de ellos un 30% niños, se verán beneficiados de los trabajos que están llevando a cabo los trabajadores del Canal de Isabel II que integran la organización Canal Voluntarios, para la mejora de sus redes de abastecimiento y saneamiento, según informó este sábado el Ejecutivo regional
Castilla y León. Ecologistas en Acción denuncia un vertido incontrolado de cientos de televisores en un ríoEcologistas en Acción de la provincia de León se ha dirigido al Seprona, a la Confederación Miño-Sil, al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Cacabelos, para denunciar el vertido incontrolado de cientos de televisores cerca del río Cúa, a su paso por Villabuena, en el municipio de Cacabelos, y pedir su retirada inmediata
El "Oceana Latitude" parte hoy de Florida para estudiar el impacto del vertido de BPLa organización de conservación marina Oceana tiene previsto partir este sábado de Fort Lauderdale (Florida) con el "Oceana Latitude", su barco de expediciones, para evaluar durante dos meses los efectos a largo plazo del vertido causado por BP en el Golfo de México
La vida en el Mediterráneo, la más amenazada del planetaSobreexplotación de recursos, pérdida de hábitat, contaminación, llegada de especies invasoras y aumento de temperaturas debido al cambio climático son algunos de los problemas que están poniendo en riesgo la biodiversidad del Mar Mediterráneo, actualmente la más amenazada del planeta
Somalia. Un nuevo patrullero parte hacia el Índico para combatir la pirateríaEl patrullero de altura "Infanta Cristina" zarpó esta tarde del Arsenal Militar de Cartagena con rumbo hacia el Océano Índico para incorporarse a la operación "Atalanta" de la Unión Europea contra la piratería frente a las costas de Somalia
Greenpeace recoge firmas para evitar vertidos como el de BP en EspañaGreenpeace ha puesto en marcha en Internet una "ciberacción" con la que trata de recabar apoyos para pedir al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio una moratoria a la extracción de petróleo en aguas españolas
Greenpeace recoge firmas para evitar vertidos como el de BP en EspañaGreenpeace ha puesto en marcha en Internet una "ciberacción" con la que tratará de recabar apoyos para pedir al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio una moratoria a la extracción de petróleo en aguas españolas
El urbanismo "salvaje" sigue amenazando la costaEspaña ha llegado a destruir al día en los últimos 20 años terrenos de costa equivalentes a ocho campos de fútbol, tiene tres millones de casas vacías y 416 campos de golf y, en algunas comunidades autónomas, más del 75% de los terrenos colindantes al mar son ya urbanos o urbanizables
Greenpeace pide paralizar los nuevos pozos petrolíferos en TarragonaGreenpeace ha presentado alegaciones al estudio de impacto ambiental del proyecto para el desarrollo de los Campos Lubina y Montanazo, por el que se pretende explotar pozos petrolíferos que se encuentran situados frente a la costa de Tarragona
Múgica aplaude la gestión de Espinosa de la Ley de CostasEl Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, asegura en su Informe Anual 2009 que la Ley de Costas supone "un inestimable beneficio para la generalidad de los ciudadanos", y niega que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino "esté abusando de sus potestades como Administración Pública" a este respecto
El 99% de las aguas del Mediterráneo carecen de protección legalMenos del 1% de las aguas del Mar Mediterráneo se encuentran actualmente bajo alguna figura de protección, según Greenpeace, que considera "urgente" declarar el sur de las Islas Baleares como "una gran reserva marina que proteja al atún rojo"
Tabaco. Cada colilla tarda una década en degradarseFumar provoca cáncer, enfermedades cardiacas, impotencia y otros daños a la salud pero, además, perjudica al medio ambiente, según alerta Greenpeace ante el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este lunes
El Golfo de México cumple un mes con el vertidoEl Golfo de México cumple este jueves un mes tras el desastre de la marea negra que causó una explosión en la plataforma petrolífera "Deepwater Horizon", explotada por BP, y los expertos aún "no saben cómo frenarlo"
Madrid. Partidos, sindicatos y vecinos celebran hoy la II "Milla Radiactiva"La Coordinadora de Colectivos Afectados por el Plan Integral para la Mejora de las Instalaciones del Ciemat (Pimic), que integran grupos políticos, vecinales y sindicales, celebra este sábado la II Milla Radiactiva contra el cementerio nuclear de Madrid
Madrid. Partidos, sindicatos y vecinos convocan la II "Milla Radiactiva" este sábadoLa Coordinadora de Colectivos Afectados por el Plan Integral para la Mejora de las Instalaciones del Ciemat (Pimic), que integran grupos políticos, vecinales y sindicales, ha convocado para este sábado la II Milla Radiactiva contra el cementerio nuclear de Madrid
El Mediterráneo recibe al año más de 400.000 toneladas de petróleo y aceitesEl Mediterráneo es actualmente el mar más contaminado por hidrocarburos del planeta, ya que recibe anualmente entre 400.000 y 650.000 toneladas de petróleo, aceites y residuos oleosos, según alerta la organización conservacionista Oceana
Madrid. Partidos, sindicatos y vecinos convocan la II "Milla Radiactiva" el próximo sábadoLa Coordinadora de Colectivos Afectados por el Plan Integral para la Mejora de las Instalaciones del Ciemat (Pimic), que integran grupos políticos, vecinales y sindicales, ha convocado para el próximo sábado, día 8, la II Milla Radiactiva contra el cementerio nuclear de Madrid
Los tóxicos del vertido de México pueden llegar a la cadena alimentariaLas sustancias tóxicas de la marea negra del Golfo de México serán ingeridas por diversas especies y "terminarán dentro de la cadena alimentaria", según alerta la responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace, Sara del Río