Búsqueda

  • El Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del planeta La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900 porque ha aumentado el doble en comparación con el resto del planeta, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • El Ártico es más vulnerable al deshielo y las tormentas que hace 20 años El hielo del Ártico es ahora más propenso al derretimiento y a las tormentas que hace 20 años, lo que amenaza su papel como moderador del clima del planeta, según un estudio de un equipo de investigadores que estuvieron casi medio año en un barco como parte de una expedición invernal en la región Noticia pública
  • Cuatro universidades españolas participan en la misión 'Mars 2020' de la NASA Las universidades de Valladolid, País Vasco, Málaga y Complutense de Madrid (UCM) participan en la misión 'Mars 2020' de la NASA, cuyo objetivo es depositar sobre la superficie de Marte una versión mejorada del vehículo de exploración espacial 'Curiosity' Noticia pública
  • El planeta tiene más de 600.000 trozos separados por carreteras y caminos La superficie terrestre del planeta está dividida en más de 600.000 fragmentos separados por carreteras y caminos, de los que más de la mitad tienen menos de un kilómetro cuadrado, según un trabajo realizado por un equipo internacional de 10 investigadores Noticia pública
  • El Congreso de los Diputados otorga capacidad legislativa a las comisiones de discapacidad y cambio climático El Pleno del Congreso de los Diputados acordó este jueves por unanimidad otorgar capacidad legislativa a las comisiones para las políticas integrales de la discapacidad y para el estudio del cambio climático Noticia pública
  • España no logrará frenar la pérdida de biodiversidad en 2020, según WWF y SEO/BirdLife España no conseguirá echar el freno a la pérdida de riqueza natural en 2020, un objetivo al que se había comprometido en la Cumbre Mundial sobre Diversidad Biológica celebrada en Nagoya (Japón) en 2010, con 20 objetivos incluidos en las llamadas Metas de Aichi Noticia pública
  • El planeta encadena un trimestre sin récords históricos de calor La Tierra acaba de encadenar un trimestre sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica, después de que el mes pasado fuera el segundo noviembre más caluroso desde que se iniciara el registro histórico en 1880, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, dados a conocer este jueves Noticia pública
  • Los lagos tienen cuatro veces más costa que los océanos La costa total de los lagos del mundo es más de cuatro veces más larga que la oceánica y todo el agua de esos lagos formaría una capa de 1,3 metros de profundidad si estuviera extendida sobre la masa terrestre de la Tierra Noticia pública
  • El Congreso de los Diputados otorga capacidad legislativa plena a las comisiones de discapacidad y cambio climático El Pleno del Congreso de los Diputados acordó este jueves por unanimidad otorgar capacidad legislativa plena a las comisiones para las políticas integrales de la discapacidad y para el estudio del cambio climático Noticia pública
  • El Ártico es más vulnerable al deshielo y las tormentas que hace 20 años El hielo del Ártico es ahora más propenso al derretimiento y a las tormentas que hace 20 años, lo que amenaza su papel como moderador del clima del planeta, según un estudio de un equipo de investigadores que estuvieron casi medio año en un barco como parte de una expedición invernal en la región Noticia pública
  • Ana Pastor asegura que Colombia será “más sólida y prometedora” con el acuerdo de paz La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, dijo hoy, durante la entrega del Premio Nueva Economía Fórum al Desarrollo Económico y la Cohesión Social 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que la dinámica positiva de este país sudamericano será “más sólida y más prometedora” tras el acuerdo de paz firmado con las FARC Noticia pública
  • El Ártico bate este año récords históricos de calor y deshielo La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • Greenpeace asegura que el nuevo secretario de Estado de EEUU supone una “amenaza” para el Ártico Greenpeace aseguró este martes que si se confirma el nombramiento de Rex Tillerson como nuevo secretario de Estado en Estados Unidos supondrá una “amenaza” para el Ártico por “sus alianzas con las petroleras rusas”, así como un “grave retroceso para la política ambiental y el futuro del planeta” Noticia pública
  • Científicos del CSIC afirman que los meteoritos podrían haber tenido un papel importante en el origen de la vida Un equipo hispano-italiano liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que una clase de meteoritos conocidos como condritas carbonáceas son capaces de sintetizar compuestos orgánicos claves en la química prebiótica, por lo cual podrían haber tenido un papel importante en el origen de la vida en el universo Noticia pública
  • El planeta podría tener 18.000 especies de aves, el doble de lo que se creía Alrededor de 18.000 especies de aves podrían habitar en el planeta, lo que supone casi el doble de lo que se pensaba anteriormente, según una investigación dirigida por el Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos), que se centra en la diversidad aviar ‘oculta’, esto es, pájaros que se parecen entre sí pero en realidad son especies diferentes Noticia pública
  • La ONU valida un nuevo récord mundial de olas de 19 metros en el Atlántico Norte La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló este martes que un comité de expertos de esta agencia de la ONU ha establecido un nuevo récord mundial de olas de 19 metros medidos por una boya en el Atlántico Norte, que superan el registro anterior de 18,275 metros también en esa zona del planeta Noticia pública
  • Esta Nochevieja tendrá un segundo 'bisiesto' Este año 2016 no solamente es bisiesto, sino que el próximo 31 de diciembre, día de Nochevieja, tendrá un ‘segundo bisiesto’ más a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos en el Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés), que se utiliza como zona horaria mundial de referencia y supone una hora menos en la España peninsular cuando hay que cambiar los relojes para el horario de invierno, según el Observatorio Naval de Estados Unidos Noticia pública
  • El metano en la atmósfera aumenta 20 veces más ahora que hace 15 años El aumento de las concentraciones mundiales de metano (CH4) en la atmósfera se ha multiplicado por 20 desde comienzos del año 2000, algo que coincide con que se disparase a partir de 2014, lo que amenaza los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Los océanos gozan de buena salud por quinto año consecutivo La salud de los océanos del planeta es buena y se estabiliza por quinto año consecutivo con una puntuación de 71 sobre 100, con la mejor nota en biodiversidad y la peor en productos naturales, y con España en el puesto 126 de un ranking mundial formado por 221 países y territorios Noticia pública
  • Un 47% de las especies sufre extinciones locales por el cambio climático Casi la mitad de las especies de animales y plantas (concretamente, un 47%) ha sufrido extinciones locales recientes en todo el mundo debido al cambio climático. Esto afecta sobre todo a animales, de zonas tropicales y en hábitats de agua dulce, por lo que estos episodios están extendidos pese a que la temperatura media del planeta ha aumentado 0,85 grados entre 1880 y 2012, y ante la previsión de que suba entre uno y cinco grados más en 2100 Noticia pública
  • El PSOE pide a los españoles "dar un paso al frente" por los derechos humanos El PSOE pide a los españoles que "den un paso al frente" en favor de los derechos humanos para evitar que colectivos como los refugiados, las personas con discapacidad o las mujeres vean "en peligro" sus garantías fundamentales Noticia pública
  • La salud de los océanos se estabiliza por quinto año consecutivo La salud de los océanos del planeta es buena y se estabiliza por quinto año consecutivo con una puntuación de 71 sobre 100, con la mejor nota en biodiversidad y la peor en productos naturales, y con España en el 126º puesto de un ranking mundial formado por 221 países y territorios Noticia pública
  • La mitad de las especies sufre extinciones locales por el cambio climático Un 47% de las especies ha sufrido extinciones locales recientes en todo el mundo debido al cambio climático, sobre todo animales, de zonas tropicales y en hábitats de agua dulce, por lo que estos episodios están extendidos pese a que la temperatura media del planeta ha aumentado 0,85 grados entre 1880 y 2012, y ante la previsión de que suba entre uno y cinco grados más en 2100 Noticia pública
  • La ONU califica 2016 como “año desastroso para los derechos humanos” El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó hoy que “2016 ha sido un año desastroso para los derechos humanos en todo el mundo” y que “la presión sin precedentes” sobre las normas internacionales “amenaza con desenredar el conjunto único de protecciones establecido después del final de la Segunda Guerra Mundial” Noticia pública
  • La jirafa es ya una especie en riesgo de extinción La jirafa está ya catalogada como ‘vulnerable’ en la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) porque su población mundial se ha desplomado hasta un 40% en los últimos 30 años Noticia pública