Búsqueda

  • El Gobierno ayuda a las empresas a prevenir y solucionar el secuestro de la información El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), ha puesto en marcha un nuevo servicio dirigido a pequeñas y medianas empresas con el objetivo de ayudar a prevenir y solucionar el secuestro de información Noticia pública
  • El cambio climático merma las poblaciones de anfibios en los Pirineos El calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático Noticia pública
  • Más de la mitad de los pacientes con daño cerebral adquirido son dados de alta con secuelas La Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) denunció este martes que de las 180.000 personas que ingresan cada año en un hospital por daño cerebral adquirido, 106.000 son dadas de alta con secuelas al no recibir ninguna rehabilitación que reduciría estas lesiones de forma significativa, según datos dados a conocer con motivo de la celebración del Día Internacional de esta patología que se celebra mañana, 26 de octubre Noticia pública
  • El cambio climático diezma poblaciones de anfibios en los Pirineos El calentamiento en grandes altitudes en el Valle de Aspe (Pirineos franceses) impulsa la mortalidad de ranas y sapos por un hongo quítrido que ataca la piel de los anfibios y se espera que esta situación empeore por el cambio climático Noticia pública
  • España acogerá el Congreso Internacional sobre Investigación para prevenir el VIH España acogerá del 22 al 25 de octubre de 2018 la tercera edición del Congreso Internacional sobre Investigación para Prevenir el VIH, según informó el Instituto de Salud Carlos III, que avanzó que reunirá a los mejores investigadores del mundo en prevención del VIH Noticia pública
  • (Reportaje) Reportaje 150 años del nacimiento de Valle-Inclán En 2016 se cumplen 150 años del nacimiento Ramón María del Valle-Inclán, a quien Francisco Umbral definía como "el más vivo de los escritores del 98" y "el mayor y mejor escritor español de todos los tiempos" Noticia pública
  • Las ‘hembras alfa’ de suricato producen más testosterona que los machos Las hembras dominantes de suricato, una especie de pequeños mamíferos carnívoros que miden entre 25 y 35 centímetros y habitan en los desiertos de Namib y Kalahari (sur de África), pueden producir hasta el doble de testosterona que los machos y son más propensas a ser líderes en sus comunidades, pero pagan un precio por ello porque tienen mayores problemas de salud que las que están en rangos sociales inferiores Noticia pública
  • Las ‘hembras alfa’ de suricato producen más testosterona que los machos Las hembras dominantes de suricato, una especie de pequeños mamíferos carnívoros que miden entre 25 y 35 centímetros y habitan en los desiertos de Namib y Kalahari (sur de África), pueden producir hasta el doble de testosterona que los machos y son más propensas a ser líderes en sus comunidades, pero pagan un precio por ello porque tienen mayores problemas de salud que las que están en rangos sociales inferiores Noticia pública
  • Aumentan los tumores de orofaringe relacionados con el sexo oral en España Hasta el 30% de los tumores malignos de orofaringe diagnosticados en España pueden estar relacionados con el sexo oral debido a la infección por el virus del papiloma humano, según datos recopilados por la Comisión de Cirugía de Cabeza y Cuello y Base de Cráneo de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), dados a conocer este jueves Noticia pública
  • Unicef comprará 450 millones de dosis de vacunas infantiles al precio más bajo de la historia Unicef anunció este miércoles que ha logrado el precio más bajo de la historia (menos de un dólar la dosis) para una vacuna polivalente destinada a la población infantil vulnerable. La vacuna protegerá a decenas de millones de niños de la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis B y la ‘Haemophilus influenzae’ tipo b. Se podrían evitar casi seis millones de muertes Noticia pública
  • La alteración de bacterias de la flora intestinal podría aumentar la propensión a engordar La alteración de bacterias de la flora intestinal podría ser la responsable de que algunas personas generen 150 kilocaloría de más en su dieta diaria, lo que explicaría el motivo por el cual una parte de la población engorda más que otra comiendo lo mismo, según afirmaron este miércoles expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) durante su congreso anual que se celebra en Málaga Noticia pública
  • Científicos internacionales diseñan dos vacunas universales contra el virus de la gripe Un equipo internacional de científicos, que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, ha dado a conocer este lunes el diseño de dos vacunas universales contra el virus de la gripe que podrían alcanzar una cobertura de protección del 95% en Estados Unidos y de entre un 88 y un 97% en el resto del mundo Noticia pública
  • El dolor neuropático representa el 25% de las consultas en los centros de salud Entre las consultas médicas que se realizan por dolor, el neuropático provocado por alteraciones del sistema nervioso representa el 25% en los centros de salud y afecta a más de 600.000 personas en España, según afirmó este lunes la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración del Día Mundial del Dolor Noticia pública
  • Madrid. Rescatan 25 gatos exóticos con desnutrición severa del piso de una criadora ilegal Protectoras de animales de la Comunidad de Madrid han rescatado a 25 gatos de raza exótica que se encontraban en el domicilio de una criadora ilegal en la capital, que mantenía a los animales en el piso “en situación de desnutrición y deshidratación severa” y que “hasta el último momento ha estado vendiendo gatos muy enfermos”, según la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Madrid (Fapam) Noticia pública
  • Investigadores del CNIC identifican un mecanismo del parásito Leishmania que ‘sabotea’ la respuesta inmune Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), en colaboración con científicos de otros centros de investigación nacionales e internacionales, han identificado un mecanismo que permite al parásito de la Leishmania, el causante de la leishmaniosis, esquivar la respuesta del sistema inmune y desarrollar así la infección Noticia pública
  • Científicos españoles descubren cómo se transmite la resistencia a los antibióticos en infecciones hospitalarias Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito cómo se transmite la resistencia a los antibióticos en los estreptococos del tipo B (generalmente implicados en infecciones hospitalarias), lo que puede ayudar a un uso más racional de estos medicamentos Noticia pública
  • Investigadores del 12 de Octubre descubren un nuevo factor predictivo de la mortalidad en pacientes con enfermedad renal en hemodiálisis Una investigación realizada por un equipo del Hospital 12 de Octubre de Madrid ha descubierto en el recuento de linfocitos CD19 un nuevo factor predictivo de la mortalidad en pacientes con enfermedad renal en hemodiálisis Noticia pública
  • Unicef alerta de que el huracán 'Matthew' deja más de cuatro millones de niños en riesgo en Haití Más de cuatro millones de niños de Haití pueden quedar expuestos a los daños que ocasione el huracán 'Matthew', mientras la tormenta de categoría 4 toca tierra en el empobrecido país caribeño. “Las enfermedades transmitidas por el agua son la primera amenaza para los niños en estas situaciones”, advirtió Noticia pública
  • Nueve muertos y más de 30.000 desplazados en Haití y República Dominicana por el huracán 'Matthew' Oxfam Intermón alertó este miércoles de las consecuencias del huracán 'Matthew' tras su paso por Haití y República Dominicana e indicó que, según las primeras informaciones periodísticas, ha provocado nueve muertes y que más de 30.000 personas abandonen sus hogares en busca de refugio Noticia pública
  • El 30% de los nuevos casos de VIH en España son menores de 29 años El 30% de los nuevos casos de VIH que se registran en España son menores de 29 años, según señaló hoy la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (Cesida) con motivo de la entrega de los premios que ha concedido a través de su programa HIV Think Tank a las mejores campañas de información y sensibilización para frenar el VIH y otras ITS entre las personas jóvenes que han presentado estudiantes de distintos centros educativos de España Noticia pública
  • Sanidad confirma 287 casos de Zika en España, los mismos que la semana pasada El número de casos diagnosticados en España por infección del virus del zika asciende a 287, los mismos que la semana pasada, de los que 41 son mujeres embarazadas, según el último registro dado a conocer este lunes por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen y dos millones y medio están en riesgo de padecer enfermedades diarreicas, según informó este viernes Unicef, que consiguió esta semana adentrarse en este país en conflicto para ofrecer servicios esenciales de salud y nutrición Noticia pública
  • Investigadores del CNIC identifican mecanismos clave para mejorar vacunas como las de la gripe o la tuberculosis Investigadores del Centro de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han definido mecanismos mediados por una población de células del sistema inmune que pueden ser clave para mejorar el diseño de nuevas vacunas frente a patógenos que nos invaden a través de la piel y las mucosas, como el virus de la gripe, el herpes, la tuberculosis, el VIH-1, el dengue, el cólera o los virus emergentes que nos amenazan Noticia pública
  • España mejora ocho posiciones en el ránking de salud de Naciones Unidas España se sitúa en el séptimo lugar en el nuevo ranking de salud de Naciones Unidas de un total de 188 países, según los datos del estudio sobre la ‘Carga Mundial de Enfermedades’ publicado este viernes en la revista ‘The Lancet’ Noticia pública
  • Sanidad confirma 283 casos de zika en España, cuatro más que la semana pasada El número de casos diagnosticados en España por infección del virus del zika asciende a 283, cuatro más que la semana pasada, de los que 42 son mujeres embarazadas, según el último registro dado a conocer este lunes por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública