EL BCE PODRIA AUMENTAR MAÑANA ENTRE UN 0.25 Y UN 0,5 POR CIENTO LOS TIPOS DE INTERESEl Banco Central Europe podría aumentar, en su reunión de mañana, los tipos de interés en la zona euro entre un cuarto y medio punto, hasta situarlos entre el 4,5 ó 4,75 por ciento. Aunque la mayoría de los mercados dan por descontado una subida del 0,5% en el precio oficial del dinero, algunos expertos consideran que la máxima autoridad monetaria europea podría optar por una subida limitada al cuarto de punto
GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES ALERTAN DE LA INCIDENCIA EN EL IPC DE LA SUBIDA DE LOS CARBURANTESLos consumidores han alertado de la incidencia en el IPC de la subida de los carburantes, que repercutirá en el bolsillo de los automovilistas que vayan a repostar y en el precio del transporte de productos y servicios, según explicó a Servimedia un portavoz de la Unión de Consumdores de España (UCE)
MIBOR. OCU RECOMIENDA CONTRATAR UNA HIPOTECA A TIPO VARIABLE, PESE A LA ULTIMA REISION DEL MIBORLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que todavía sigue siendo preferible contratar un crédito hipotecario a interés variable, en lugar de a tipo fijo, pese a la última revisión del índice Mibor, que sitúa los tipos de interés del mercado interbancario en el 5,1 por ciento, 2 puntos por encima que hace un año
AUSBANK AUGURA MAS MOROSIDAD POR EL ENCARECIMIENTO DE LAS HIPOTECASLa Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) augura que aumentará el número de morosos como consecuencia del encarecimiento de las hipotecas referenciadas al Mibor (el índice de precios interbancarios), anuciado hoy
EL MIBOR DE LAS HIPOTECAS SE HA ENCARECIDO UN 1,17% DESDE ENEROLa revisión del Mibor de las hipotecas que acaba de publicar el Banco de España refleja un encarecimiento desde enero del 1,17% en el precio medio de la mayoría de los préstamos para vivienda con tipo de inerés variable que hay en España
AUMENTO DEL 13,1% EN LAS HIPOTECAS DE FINCAS URBANAS EN MAYOEl pasado mes de mayo se hipotecaron 62.383 fincas urbanas, lo que representa un incremento del 13,1% en relación con el mismo periodo del año pasado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MONTORO NO DESCARTA SUBIDAS DE TIPOS, AUNQUE ACLARA QUE SEGUIRAN SIENDO BAJOSEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que "es posible" que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a subir los tipos de interés ante el repunte inflacionista que está registrando Europa, si bien matizó que esto no quiere decir que se regrese a los niveles que había antes de 1996
BANESTO SEGUROS FIRMA UN ACUERDO DE DISTRIBUCION CON PELAYOBanesto Seguros y Pelayo Mutua de Seguros han firmado un acuerdo por el que la red de oficinas del Grupo Banesto (Banesto, Banco de Vitoria y Bandesco) ofrecerá a sus clientes seguros d automóviles
LOS PROMOTORES DE VIVIENDAS ASEGURAN QUE YA CUMPLEN LA LEYLa Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) aseguró hoy que sus miembros ya cumplen a Ley para la Defensa de los Consumidores, que establece que los gastos de las hipotecas deben correr a cargo de la promotora que las ha negociado
LOS PROMOTORES DE VIVIENDA ASEGURAN QUE YA CUMPLEN LA LEYLa Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) aseguró hoy que sus miembros ya cumplen la Ley para la Defensa de los Consumidores, que establece que los gastos de las hipoteca deben correr a cargo de la promotora que las ha negociado
MADRID. EL ENDEUDAMIENTO DE LA COMUNIDAD EN 1997 SE APROXIMO AL BILLON DE PESETAS, SEGUN EL TRIBUNAL DE CUENTASEl portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, se refirió hoy al Informe del Tribunal de Cuentas sobre la gestión presupuestaria del Gobierno de lberto Ruiz-Gallardón durante 1997 para denunciar que el endeudamiento total de la Comunidad de Madrid, a 31 de diciembre de ese año, ascendía a más de 920.000 millones de pesetas
CAE UN 20% EL NUMERO DE HIPOTECAS DE FINCAS URBANAS EN ABRILEl pasado mes de abril se hipotecaron 49.679 fincas urbanas, lo que representa una rebaja del 20,73% respecto al ms anterior y un 3,50% menos que el mismo mes de 1999, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL GOBIERNO REDUCE LOS PLAZOS PARA AUTORIZAR FUSIONES ENTE EMPRESASEl Consejo de Ministros aprobó hoy una reducción en los plazos para autorizar operaciones de fusión entre empresas, que baja de tres a dos meses en el caso de los dictámenes del Tribunal de Defensa de la Competencia y de tres meses a un mes en el de la decisión final del Gobierno
AUSBANC DENUNCIA A CAJA DE MADRID POR IMPONER UN SEGURO EN LA CONCESION DE CREDITOS QUE LUEGO ES INOPERANTELa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) denunció hoy, en rueda de prensa, que Caja de Madrid impone en la concesión de sus préstamos la contratación de un seguro de vida con una filial de su grupo, supuestamente para garatizar el pago del capital pendiente en caso de fallecimiento del cliente, pero inoperante en realidad, ya que la entidad crediticia prefiere reclamar al avalista o ejecutar la hipoteca antes de que responda el seguro
LAS REFERENCIAS DE LAS HIPOTECAS ESTAN EN EL NIVEL MAS ALTO DESDE 1995, SEGUN LAS ENTIDADES FINANCIERASEl incremento registrado en los tipos de interés durante los últimos meses ha hecho que los índices oficiales del mercado interbancario -mibor y euribor-, que sirven de referencia para el precio de las hipotecas, se situasen en mayo en su nivel más alto desde 1995, según informó a Servimedia la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que agrupa a las principales entidades financieras que operan en este mercado
TIPOS. CRITICAN QUE LOS BANCOS NO TENGAN LA MISMA AGILIDAD PARA REPERCUTIR LAS BAJADAS DE TIPOSla Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) denunció hoy la "asimétrica conducta de las entidades financieras", al repercutir ágilmente en sus préstamos las subidas del precio oficial del dinero en el área euro y mantener inapropiadmente bajos los intereses con que remuneran a los depositantes
TIPOS. LAS HIPOTECAS QUE SE REVISEN ESTE VERANO PUEDEN SUBIR 2 PUNTOS, SEGUN AUSBANCLos créditos hipotecarios que se revisen este verano pueden sufrir un incremento de 2 puntos, ya que normalmente las hipotecas a interés variable se revisan semestral o anualmente y no van a recoger sólo la última subida de tipos de interés aprobada por el Banco Central Europeo (BCE), del 3,75 al 4,25 por cieto, sino también los otros tres incrementos producidos en lo que va de año, según manifestaron a Servimedia fuentes de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC)