Militares crean un foro de discusión para tratar sus “problemas” y denunciar la “inacción” de DefensaLa Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la mayoritaria en los ejércitos, y la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) han puesto en marcha el Congreso de Militares 2018 con el objetivo de “dar espacio y voz” a los militares respecto de la “problemática” que les concierne y de la que el Ministerio de Defensa, indican, “hace oídos sordos”
La Comunidad de Madrid crea una mesa de diálogo con población gitanaLa Comunidad de Madrid ha creado la Mesa de Diálogo de la Población Gitana, que servirá como espacio de gobernanza en el que participarán los “actores clave” para el intercambio de conocimientos y experiencias, así como la discusión sobre políticas y medidas que afectan a la comunidad gitana
CCOO reclama que el empleo y la cualificación de los jóvenes sea una prioridadCCOO reclamó este viernes que el empleo y la cualificación de los jóvenes debe ser un objetivo prioritario en materia de formación hasta lograr al menos que su proporción en la actividad económica no sea inferior al 10%, porcentaje que supone la mitad del peso de los jóvenes en el conjunto de las edades
Ciudadanos insta al Gobierno a crear un sistema de registro público para los planes de igualdadCiudadanos ha presentado una proposición no de ley (PNL) relativa al registro de planes de igualdad para su debate en el Congreso, en la que insta al Gobierno a "crear un sistema de registro, público, transparente y accesible, para los planes de igualdad que pueda clasificarse por comunidades autónomas"
El Supremo admite a trámite la demanda del Cermi contra el Gobierno por su "inactividad" en la accesibilidadEl Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo contra el Gobierno de España planteado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) por la inacción del Ejecutivo al no haber aprobado, tras superar todos los plazos legales, el reglamento de condiciones de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios a disposición del público
Ciudadanos reclama un registro público para los planes de igualdad en el trabajoCiudadanos ha presentado una proposición no de ley (PNL) relativa al registro de planes de igualdad para su debate en el Congreso, en la que insta al Gobierno a "crear un sistema de registro, público, transparente y accesible para los planes de igualdad que pueda clasificarse por comunidades autónomas"
El Cermi pide sancionar al Museo Sorolla de Madrid por sus "graves deficiencias de accesibilidad"El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado a la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que sancione a la Casa Museo Sorolla de Madrid por sus “graves deficiencias de accesibilidad universal”, lo que impide a las personas con discapacidad acceder y disfrutar de esta pinacoteca en igualdad de condiciones
Cospedal estudiará el alza de los salarios de los militaresLa ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, se ha comprometido ante las asociaciones profesionales con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) a estudiar una actualización del salario que perciben los miembros de las Fuerzas Armadas
El PSOE crea una Delegación Federal de Diversidad y Ciudadanía InclusivaLa Secretaría de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE, Mónica Silvana González, presentó hoy la nueva estructura del área de Diversidad de su partido, en la que habrá una Delegación Federal de Diversidad y Ciudadanía Inclusiva con carácter orgánico, a cuyo frente estara la salmantina de origen mexicano Nax Lozano
Un estudio desmonta tópicos negativos sobre la inmigraciónLa inmigración tiene efectos beneficiosos sobre la economía española, el ‘efecto llamada’ es irrelevante y la sobreutilización de las prestaciones por parte de los inmigrantes es un “mito”
Las empresas que discriminan a las mujeres son las que peor información financiera aportanUn estudio de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), de Valencia y de Bristol (Reino Unido), que analiza las causas de la escasez de mujeres en los consejos de administración, señala que las empresas que discriminan en el acceso a estos órganos directivos son precisamente las que peor información financiera aportan