Madrid. Barranco denuncia la “altanería” del PP y arremete contra VictoriaEl vicepresidente de la Asamblea de Madrid y exalcalde socialista de la capital, Juan Barranco, denunció hoy en rueda de prensa la "altanería” del PP en la Cámara regional y dijo que al consejero de Presidencia, Salvador Victoria, “cuando se abre la chaqueta, se le ven los correajes”, en clara referencia a la vestimenta falangista en el franquismo
Madrid. Ignacio González acusa a los sanitarios de “montar sus reivindicaciones a costa de los ciudadanos”El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, dijo hoy, en los pasillos de la Cámara regional, respecto a las movilizaciones de médicos y demás personal sanitario contra la privatización de la gestión hospitalaria, que son “una irresponsabilidad, y los ciudadanos tienen que tomar buena nota de que los profesionales están montando su reivindicaciones a costa de ellos”
AvanceArtur Mas dice que España debe aceptar que Cataluña “no quiere ser absorbida ni asimilada”El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, afirmó este jueves en el Parlament en el que será investido formalmente como tal, lanzó al Gobierno de Mariano Rajoy el mensaje de que debe aceptar que Cataluña “no quiere ser absorbida ni asimilada” por España
Madrid. Aprobados los Presupuestos de la Comunidad para 2013El Presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2013, 17.048 millones de euros, resultó aprobado hoy en el Pleno de la Cámara regional, gracias a los votos favorables del PP, que acepto 17 enmiendas de las cerca de 3.000 presentadas por PSM, IU y UPyD
Madrid. UPyD pide que Galapagar, “último reducto del urbanismo preconstitucional”, apruebe su PGOUEl diputado de UPyD de la Asamblea de Madrid Gabriel López preguntó hoy al Gobierno regional, en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Cámara autonómica, si va a instar al Ayuntamiento de Galapagar a aprobar un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) al carecer actualmente del mismo
El presidente del CGPJ defiende la acción de los jueces contra la discriminación a personas con discapacidadEl presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, elogió hoy la actuación de los jueces y tribunales para acabar con la discriminación que afecta a personas con discapacidad. Lo hizo ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, donde compareció para presentar la memoria del Consejo, correspondiente a 2011
Los pluses elevan hasta un 37% la brecha salarial entre hombres y mujeresLa brecha salarial que sufren las mujeres en España, en relación con los hombres, está en torno al 21% si se tiene en cuenta lo que ganan los trabajadores de ambos sexos por hora, pero si lo que se estudia es la remuneración por rendimiento, es decir, los pluses e incentivos que complementan una nómina, la brecha es del 37%, según un estudio realizado por el Consejo Superior de Cámaras, que se presentó este jueves en Madrid
Los pensionistas pagan de media 3,6 euros mensuales por sus medicamentosLa secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, afirmó este miércoles en el Congreso de los Diputados que los pensionistas están pagando de media por sus medicamentos 3,6 euros al mes y que solo el 15% de este grupo de ciudadanos supera el tope de 8 o 18 euros mensual establecido legalmente
Madrid. UPyD pide que las administraciones no incentiven macrofiestas como la del Madrid ArenaEl diputado de UPyD de la Asamblea de Madrid Ramón Marcos propuso hoy, en la Comisión de Presupuestos de la Cámara regional, que las administraciones públicas no incentiven macrofiestas como la que se celebró en el Madrid Arena y pidió que no se pongan a disposición de estos eventos centros de titularidad pública
AmpliaciónBildu urge una consulta soberanista en el País Vasco, pero Urkullu prioriza la creación de empleoLa candidata por Bildu a gobernar el País Vasco, Laura Mintegi, urgió este miércoles la convocatoria de una consulta sobre la soberanía y rechazó proyectos "que se guardan siete años en el cajón bajo siete llaves". Aviso para su contrincante, el peneuvista Iñigo Urkullu, quien antepuso la creación de empleo y la gestión del fin de ETA al futuro como Estado de esta comunidad autónoma
Madrid. El PSM denuncia la “clara apuesta” del PP por la enseñanza privadaEl diputado socialista de la Asamblea de Madrid Eusebio González dijo hoy que “ante la clara apuesta del PP por la enseñanza privada en detrimento de la pública”, el PSM apuesta “por una escuela pública de calidad, por garantizar la excelencia y la calidad de la universidad pública madrileña”
AmpliaciónBildu urge una consulta soberanista en el País VascoLa candidata por Bildu a gobernar el País Vasco, Laura Mintegi, urgió este miércoles la convocatoria de una consulta sobre la soberanía y rechazó proyectos "que se guardan siete años en el cajón bajo siete llaves"
AvanceBildu urge una consulta soberanista en el País VascoLa candidata por Bildu a gobernar el País Vasco, Laura Mintegi, urgió este miércoles la convocatoria de una consulta sobre la soberanía y rechazó proyectos "que se guardan siete años en el cajón bajo siete llaves"
El Congreso vuelve a oponerse a restaurar la Ley de DependenciaEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes, por 141 votos a favor, 177 en contra y 2 abstenciones, una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista que pedía al Gobierno que diera marcha atrás en todas las medidas relativas a la modificación de la Ley de Dependencia adoptadas hasta ahora
Madrid. UPyD propone que cualquier ciudadano que cumpla los requisitos pueda ser consejero de la Cámara de CuentasEl portavoz de UPyD de la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, se mostró contrario a que los partidos “ocupen” instituciones como la Cámara de Cuentas repartiéndose los consejeros y propuso un “sistema revolucionario” consistente en que cualquier ciudadano que cumpla los requisitos legales puede presentarse para ser consejero o vocal de esta u otra institución
Madrid. El presidente de la Asamblea suspende la presencia de invitados en los plenos parlamentariosEl presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría, decidió hoy “suspender hasta nueva decisión las invitaciones a los grupos políticos” para acudir a los plenos parlamentarios. Echeverría tomó esta medida “después de lo ocurrido en el último Pleno que trajo como consecuencia la suspensión de la misma sesión para expulsar a invitados”