Búsqueda

  • Si la población española hiciese más ejercicio, se ahorrarían 5.000 millones al año en gasto sanitario El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, destacó este miércoles que “el incremento de la actividad física en la población española puede reducir un 10% el gasto sanitario y lograr un ahorro anual de 5.000 millones de euros” Noticia pública
  • Investigadores españoles demuestran que la combinación de los genomas nuclear y mitocondrial es clave en el envejecimiento saludable Investigadores españoles han demostrado cómo la combinación e interacción de los genomas nuclear y mitocondrial desencadena una adaptación celular en las personas que tendrá repercusiones a lo largo de toda la vida y que determinará la calidad del envejecimiento Noticia pública
  • Expertos destacan la importancia del diagnóstico precoz de la fibrosis pulmonar idiopática para la supervivencia de los pacientes Un diagnóstico temprano de la fibrosis pulmonar idiopática es clave para mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los pacientes, según explicaron expertos este martes en una reunión en la que pidieron preparar a los médicos de familia para que incrementen el conocimiento sobre esta patología Noticia pública
  • Los oncólogos reclaman un Plan Nacional de Linfomas para mejorar la detección precoz El Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de Linfomas (Gotel) reclama la creación de un Plan Nacional de Linfomas que permita mejorar el porcentaje de casos diagnosticados en fases tempranas, así como la formación y el reciclaje de los nuevos profesionales Noticia pública
  • Hoy comienza el 4º campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas Cuarenta niños de entre 8 y 14 años de toda España participan desde este sábado en la 4ª edición del campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas que organiza la Sociedad Española de Reumatología (SER), cuyos objetivos principales son fomentar la autonomía, enseñar hábitos de vida saludables y favorecer un mejor abordaje de su patología. Esta actividad se desarrollará hasta el 16 de julio en la granja escuela Albitana de la localidad madrileña de Brunete Noticia pública
  • Profesionales sanitarios apuntan a la terapia génica como solución al párkinson La introducción de genes específicos en las células del paciente de párkinson puede ser la solución para combatir esta enfermedad, según aseguraron este viernes varios expertos reunidos en Madrid en la ‘Jornada para pacientes y familiares de enfermedad de Parkinson’ Noticia pública
  • Cae en Albacete una trama de médicos y farmacéuticos que vendía medicamentos obtenidos con recetas falsas La Policía Nacional ha detenido en Albacete a cuatro médicos y dos farmacéuticos que vendían medicamentos obtenidos con recetas falsas, para los cuales usaban datos de pacientes reales Noticia pública
  • Madrid. Satse denuncia que hoy se cierran más de mil camas en los hospitales de Madrid El sindicato de enfermería Satse Madrid denunció este viernes que desde hoy habrá unas 1.100 camas menos en los hospitales de la Comunidad de Madrid y que pacientes con diversas patologías estarán mezclados en las plantas de los centros sanitarios públicos durante los meses de verano Noticia pública
  • Comienza el 4º campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas Cuarenta niños de entre 8 y 14 años de toda España participarán desde mañana, sábado, en la 4ª edición del campamento de verano para niños con enfermedades reumáticas que organiza la Sociedad Española de Reumatología (SER), cuyos objetivos principales son fomentar la autonomía, enseñar hábitos de vida saludables y favorecer un mejor abordaje de su patología. Esta actividad se desarrollará hasta el 16 de julio en la granja escuela Albitana de la localidad madrileña de Brunete Noticia pública
  • El calor dispara el ‘ozono malo’ en 10 comunidades autónomas El incremento de las temperaturas con la llegada del verano ha contribuido a que en 10 comunidades autónomas hayan aumentado “significativamente” los niveles de ozono troposférico (O3), denominado ‘ozono malo’ en contraste con el que se sitúa en las altas capas de la atmósfera y protege de las radiaciones ultravioleta, según señaló este jueves Ecologistas en Acción Noticia pública
  • El 80% de los niños españoles que padece cáncer lo supera El 80% de los niños españoles que padece un tumor maligno lo supera, aunque este importante índice de supervivencia se sitúa ligeramente por debajo de otros países europeos, según subrayaron varios expertos este martes durante la presentación del libro ‘Hematología y Oncología Pediátrica’ en Madrid Noticia pública
  • El ictus, primera causa de muerte en las mujeres Alrededor de 16.000 mujeres mueren al año por ictus, más del doble que por cáncer de mama y hasta 14 veces más que por accidente de tráfico, según datos del Instituto Nacional de Estadística dados a conocer en el Taller ‘Cómo mejorar la prevención del ictus en la mujer y en poblaciones de riesgo’ que ha tenido lugar este lunes en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid Noticia pública
  • Córdoba es la capital más calurosa de día en verano y Palma de Mallorca, de noche Las temperaturas medias más calurosas del año entre las capitales de España se localizan en Córdoba, en tanto que las noches más cálidas son las de Palma de Mallorca, mientras que, al contrario, los días veraniegos más frescos se producen en San Sebastián (Guipúzcoa) y las noches de menor temperatura en Burgos, según un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • La Menéndez Pelayo reúne a expertos en esclerosis múltiple en busca de un tratamiento integral de la enfermedad El rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), César Nombela, inauguró este miércoles el encuentro ‘Nuevos avances y desafíos en esclerosis múltiple’, al que acudirán varios expertos que trabajan en la búsqueda de un tratamiento integral de la enfermedad Noticia pública
  • El 20% de las fecundaciones 'in vitro' en España se realizan a mujeres extranjeras El 20% de las fertilizaciones 'in vitro' que se realizan en España se hacen a mujeres extranjeras procedentes, fundamentalmente, de Francia, Italia y Reino Unido, aunque en los últimos meses también acuden de Emiratos Árabes, China y Rusia, según losdatos que se expusieron en la mesa redonda ‘Infertilidad, maternidad aplazada y parejas homosexuales: nuevos paradigmas de la reproducción humana asistida’, celebrada este miércoles en la sede de Servimedia Noticia pública
  • Córdoba es la capital más calurosa en verano y San Sebastián, la más fresca Las temperaturas medias más calurosas del año entre las capitales de España se localizan en Córdoba, en tanto que las noches más cálidas son las de Palma de Mallorca, mientras que, al contrario, los días veraniegos más frescos se producen en San Sebastián (Guipúzcoa) y las noches de menor temperatura en Burgos, según un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Enfermos de ELA piden igual trato en todas las CCAA La asociación adEla, miembro de Cocemfe, solicitó hoy, en el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), "el reconocimiento del 33% del grado de discapacidad tras el diagnóstico, equidad en el trato sanitario entre pacientes de distintas comunidades autónomas y comunicación entre los servicios de Neurología y los médicos de Atención Primaria para evitar incidencias en los pacientes con esta patología" Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Hoy se celebra el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afectará a una de cada 400 personas en España a lo largo de su vida, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Andalucía. Aquilino Alonso apuesta por una estructura estatal de investigación para acabar con la ELA El consejero de Salud de Andalucía, Aquilino Alonso, declaró este lunes en el I Congreso Nacional de Investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que apuesta por conseguir una estructura estable de investigación a nivel estatal para avanzar en su erradicación Noticia pública
  • El tabaco es tan tóxico y agresivo para el páncreas como el alcohol El tabaco es tan agresivo como el alcohol para el páncreas y ambos son la causa del 75% de los casos de pancreatitis crónica, una enfermedad que afecta a 23.500 pacientes en España, según informaron expertos de la Sociedad Española de Patología Digestiva, reunidos en Santiago de Compostela Noticia pública
  • Una de cada 400 personas en España desarrollará Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Una de cada 400 personas en España desarrollará Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) dadas a conocer con motivo del día internacional dedicado a esta patología, que se celebra mañana, martes Noticia pública
  • Las colonoscopias de calidad reducen las muertes por cáncer de colon Las colonoscopias de calidad, que incorporan nuevos accesorios para mejorar la visualización, incrementan la detección precoz de lesiones precancerosas, lo que reduce el número de muertes causadas por cáncer de colon, según afirman en un comunicado expertos reunidos en Santiago de Compostela en la Semana de las Enfermedades Digestivas Noticia pública
  • El 85% de las mujeres con cáncer de mama sobreviven cinco años después del diagnóstico El descubrimiento de nuevos genes implicados en el cáncer de mama y la aparición de tratamientos más eficaces han hecho posible que el 85% de las mujeres con este cáncer sobrevivan a la enfermedad cinco años después de su diagnóstico, según confirmaron los expertos reunidos desde hoy en Madrid en la Novena Revisión Anual Geicam (grupo de investigación en cáncer de mama) de Avances en esta patología Noticia pública
  • Pacientes con cáncer de páncreas reclaman más investigación Solo la investigación puede aportar nuevas herramientas para luchar contra uno de los cánceres más agresivos, el cáncer de páncreas, al que sólo sobreviven el 3% de los enfermos a los cinco años del diagnóstico, según indicaron médicos y pacientes este martes en una rueda de prensa en Madrid Noticia pública
  • Los podólogos advierten de que el uso incorrecto de calzado en el deporte escolar favorece la aparición de problemas en la edad adulta El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España advirtió hoy que la utilización incorrecta del calzado en el deporte escolar favorece la aparición de problemas en la edad adulta y se refiere especialmente al que se utiliza para jugar al fútbol, ya que habitualmente es "demasiado ajustado" Noticia pública