Vistalegre II. Sólo dos ‘errejonistas’ en el ‘top 10’ de PodemosEl todavía secretario Político de Podemos, Íñigo Errejón, ha logrado para su equipo de ‘Recuperar la ilusión’ el 37% de los puestos en el órgano directivo del partido, el Consejo Ciudadano Estatal (CCE), frente al 60% que ha conseguido Pablo Iglesias. Entre los diez candidatos más votados tan sólo se encuentran dos errejonistas: Rita Maestre y el propio Errejón
Maurizio Carlotti y José María Mas, nombrados vicepresidentes de UtecaLa Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha aprobado por unanimidad la creación de dos vicepresidencias en su estructura organizativa, que serán ocupadas por Maurizio Carlotti, vicepresidente de Atresmedia, y José María Mas, presidente de 13TV
Madrid. El Gobierno quiere convertir la Comunidad en un “destino turístico inclusivo”El director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Jorge Jiménez de Cisneros, dijo hoy en el Parlamento regional que el Gobierno presidido por Cristina Cifuentes tiene el “compromiso de convertir la región en un destino turístico inclusivo, eliminando las barreras materiales e inmateriales que impiden u obstaculizan el acceso de los ciudadanos a las riquezas que atesora la Comunidad”
Errejón hace un guiño a la unidad con Iglesias pero el secretario general pide "elegir" entre ambos proyectosPodemos evidenció este sábado la fractura irreconcilible que existe entre sus dos principales dirigentes. Íñigo Errejón defendió su proyecto político para el partido y a la vez pidió el voto como secretario general para Pablo Iglesias, pero el actual líder morado rechazó ese gesto para recuperar la unidad y contestó que "no pasa nada por elegir en política”
Errejón incluye a Maestre como 'número dos' en su lista para Vistalegre, que cierra el actor Pepe ViyuelaEl secretario Político de Podemos, Ínigo Errejón, ha presentado una lista "plural", "paritaria" y "con amplia reresentación territorial" al Consejo Ciudadano del partido en la que la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, aparece como 'número dos', el magistrado Juan Pedro Yllanes en el tercer puesto y la cierra el actor Pepe Viyuela
El Rey aboga por una "sociedad cervantina" basada en "la libertad y el diálogo"El Rey abogó este lunes, día en el que cumple 49 años, por una "sociedad cervantina" basada en "la libertad y el diálogo", en el acto de clausura de la conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes que se celebró en el Salón de Columnas del Palacio Real, acto en el que estuvo acompañado por la reina Letizia
El anuncio de 'Narcos' en la Puerta del Sol no infringe el Código PublicitarioLa plataforma de televisión ‘online’ Netflix no vulneró el Código de Conducta Publicitaria con la lona que instaló estas navidades en la Puerta del Sol de Madrid, en la que anunciaba la serie ‘Narcos’ con la frase ‘Oh, blanca Navidad’ junto a la imagen de Wagner Moura, el actor que encarna en la ficción al narcotraficante colombiano Pablo Escobar
RSC. Fundación Mapfre muestra en Barcelona el Nueva York de Peter HujarFundación Mapfre inauguró hoy en Barcelona la exposición 'A la velocidad de la vida' del fotógrafo norteamericano Peter Hujar (Nueva Yersey, Trenton, 1934-Nueva York, 1987), en la que a través de 160 fotografías muestra el Nueva York de los años 50, 60 y 70
El Senado insta al Gobierno a crear el Consejo Forestal NacionalLa Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado aprobó este miércoles una moción que insta al Gobierno a constituir el Consejo Forestal Nacional “a la mayor brevedad posible y con el instrumento legal necesario” y como órgano consultivo y de participación en materia de montes y política forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
El actor César Vea lanza un 'crowdfunding' para financiar su documental sobre el fraude de las renovablesEl actor César Vea ha lanzado una campaña de 'crowdfunding' en 'Goteo.org' para financiar el documental que está dirigiendo, 'Sol(d) Out. El sol es de todos', en la que narrará la historia de las 62.000 familias que se arruinaron tras invertir dinero en proyectos de energías renovables, concretamente plantas fotovoltaicas, a través del programa que promovió el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007