Casi 34.000 titulados aspiran hoy a obtener una plaza MIRUn total de 33.746 titulados universitarios optan este sábado a una de las 8.258 plazas de formación sanitaria especializada, conocidas popularmente como MIR (Médico Interno Residente), de la convocatoria 2010-2011, a la que se han presentado un 24% más de aspirantes que el año pasado
Casi 34.000 titulados aspiran mañana a obtener una plaza MIRUn total de 33.746 titulados universitarios optan mañana, sábado, a una de las 8.258 plazas de formación sanitaria especializada, conocidas popularmente como MIR (Médico Interno Residente), de la convocatoria 2010-2011, a la que se han presentado un 24% más de aspirantes que el año pasado
El Gobierno y Farmaindustria trabajan en la elaboración de un plan estratégico para la industria farmacéuticaLa ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, mantuvieron este miércoles un encuentro con el presidente de Farmaindustria, Jordi Ramentol, y el director general, Humberto Arnés, para avanzar en el desarrollo de un plan sectorial que estimule la competitividad y la inversión de este sector en España
Tabaco. Los productores se ponen las pilas para abastecer de cigarrillos electrónicos a las farmaciasLos productores de cigarrillos electrónicos se han tenido que poner las pilas para hacer frente a los "picos inesperados de ventas" que ha registrado el producto con motivo del endurecimiento de la ley del tabaco, en vigor desde el pasado 2 de enero, y abastecer de nuevo a las farmacias que lo demandaban desde hace más o menos una semana
Madrid. El 12 de Octubre y MSD organizan el II Curso Solidario en Obstetricia y NeonatologíaEl Hospital 12 de Octubre de Madrid y la farmacéutica MSD han organizado la segunda edición del "Curso Solidario en Obstetricia y Neonatología: Avanzando Juntos", cuyo objetivo es formar a profesionales de la medicina y contribuir con donaciones a proyectos solidarios en países con necesidades médicas
La Fadsp considera que la evolución del gasto farmacéutico debe seguir mejorandoLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) cree que la evolución del gasto farmacéutico, que cerró 2010 con una disminución del 2,36% con respecto a 2009, es "positiva", pero considera que debe "mejorar" aún más
Los podólogos pueden recetar fármacos desde hoyLos podólogos podrán recetar desde hoy fármacos a sus pacientes, al haber entrado en vigor el decreto que les autoriza para ello y que establece un modelo único de receta tanto para el sistema público de salud como para el privado, y válida igualmente para los medicamentos financiados o no por el Sistema Nacional de Salud (SNS). El decreto fue aprobado por el Gobierno el pasado 17 de diciembre
El gasto farmacéutico decreció en 2010 un 2,36% con respecto a 2009El gasto farmacéutico ascendió en 2010 a un total de 12.211.105.424 euros, lo que supone un decrecimiento del 2,36% con respecto al año anterior, según informó este jueves el Minnisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Los podólogos podrán recetar fármacos desde este viernesLos podólogos podrán recetar fármacos a sus pacientes desde este viernes, cuando entrará en vigor el decreto que les autoriza para ello y que establece un modelo único de receta tanto para el sistema público de salud, como para el privado, y válida igualmente para los medicamentos financiados o no por el Sistema Nacional de Salud (SNS)
El gasto farmacéutico decreció en 2010 un 2,36% con respecto a 2009El gasto farmacéutico ascendió en 2010 a un total de 12.211.105.424 euros, lo que supone un decrecimiento del 2,36% con respecto al año anterior, según informó este jueves el Minnisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Farmaindustria traslada a Rajoy su preocupación ante "el riesgo de ruptura de la unidad del mercado farmacéutico"Farmaindustria trasladó hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, la preocupación de la industria farmacéutica por "la ruptura de la unidad del mercado farmacéutico español, la ruptura de la unidad en la prestación farmacéutica en el territorio nacional y, en definitiva, la ruptura de la legalidad y del Estado de derecho consecuencia de algunas iniciativas puestas en marcha o planteadas desde distintas comunidades autónomas"
El Cermi pide accesibilidad en la publicidad de los medicamentosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha solicitado al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y a la industria farmacéutica que, tal y como se dispone en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, adopten las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad de los mensajes publicitarios de los medicamentos a las personas con discapacidad
Tabaco. Siguen faltando cigarrillos electrónicos en farmaciasLa falta de existencias de cigarrillos electrónicos que ha provocado la gran demanda del producto en algunas empresas de distribución farmacéutica no se ha solucionado en Cofares, la primera del sector en España, que reconoce que no será fácil hacer llegar estos dispositivos a sus farmacias antes de una semana
Farmaindustria interpondrá un recurso contra el catálogo gallego de medicamentosFarmaindustria interpondrá ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia un recurso contencioso-administrativo contra la resolución que desarrolla la Ley 12/2010, por la que se crea un catálogo priorizado de medicamentos, por considerar que esta iniciativa "supone una clara invasión de competencias estatales" por parte de Galicia
La gran demanda de cigarrillos electrónicos deja desabastecidas a farmacias de toda EspañaLa elevada demanda de cigarrillos electrónicos por parte de los fumadores que se han propuesto dejar el tabaco con el endurecimiento de la ley está provocando el desabastecimiento de este producto y de sus recambios en algunas boticas españolas, según afirman varias empresas de distribución farmacéutica
Tabaco. La gran demanda de cigarrillos electrónicos deja desabastecidas a farmacias de toda EspañaLa elevada demanda de cigarrillos electrónicos por parte de los fumadores que se han propuesto dejar el tabaco con el endurecimiento de la ley está provocando el desabastecimiento de este producto y de sus recambios en algunas boticas españolas, según afirman varias empresas de distribución farmacéutica
Tabaco. El 80% de los fumadores en tratamiento dejarán de fumar mientras dure la terapiaTras la entrada en vigor de la Ley Antitabaco y los propósitos del nuevo año, ha aumentado la venta de medicamentos con receta médica para dejar de fumar, sobre todo de la vareniclina, conocido como “champix”. Se trata de una terapia cuya duración ronda los tres meses, tiempo durante el que el 80% de los fumadores dejan el hábito, si bien no todos logran alejarse de la nicotina cuando la terapia concluye
Las ventas de cigarrillos electrónicos se disparanEl endurecimiento de la ley del tabaco, que prohíbe desde el pasado 2 de enero la nicotina en todos los bares y restaurantes, ha hecho que muchos adopten como propósito de Año Nuevo el de dejar de fumar y que recurran para ello a los cigarrillos electrónicos, que vienen aumentando sus ventas en farmacias desde el pasado mes de diciembre en más de un 200%, pese a que algunos médicos dudan de su eficacia
Zapatero advierte de que la ausencia de reformas sería peor que la ausencia de consensosEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió este martes de que la ausencia de reformas económicas sería peor que la falta de consensos, y lanzó con ello la idea de que, haya acuerdo o no con los agentes sociales, emprenderá las reformas comprometidas
El Cermi pide la accesibilidad en la publicidad de los medicamentosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) informó hoy a través de un comunicado que ha solicitado al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y a la industria farmacéutica, que tal y como se dispone en la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, adopten las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad de los mensajes publicitarios de los medicamentos a las personas con discapacidad
La OMS afirma que la malaria continuará en los próximos 40 añosEl director del Programa sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Robert Newman, asegura que serán necesarios al menos 40 años para que esta enfermedad sea finalmente erradicada