CRECEN UN 24,8% LAS DEMANDAS DE CREDITOS AL CONSUMOLas solicitudes de información para créditos al consumo experimentaron el pasado mes de abril un incremento del 24,87 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy Asnef-Equifax. El número total de consultas aumentó un 9,89 por ciento
IPC. BAREA DEMANDA UN AJUSTE PRESUPUESTAIO PARA CONTROLAR LA INFLACIONEl economista José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, demandó un ajuste presupuestario para controlar la inflación que, a la vista de la evolución del precio de la gasolina, es el problema "más crucial" al que ahora se enfrenta la economía española
EL PIB CRECERA POR ENCIMA DEL 4% ESTE AÑO, SEGUN LA AEBLa buena coyuntura económica y la favorable situación internacional propiciarán un incremento del PIB superior al 4% este año, seún afirmó hoy en rueda de prensa el asesor económico de la Asociación Española de Banca (AEB), Federico Prades
MONTORO REBAJA LA PREVISION DE DEFICIT DE 2000 POR DEBAJO DEL 0,8% PARA ASEGURAR EL DEFICIT CERO EN EL 2001El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció hoy la intención del Gobierno de exigir un cumplimiento "estricto" de lo establecido en los vigentes Presupuestos Generales del Estado para rebajar el déficit por debajo del 0,8% del PIB previsto para este año y asegurar así que en 2001 se llegará al "hito" del déficit cero
CIU QUIERE IMPULSAR LA REDUCCION DE COMISIONES APLICADAS A LAS TARJETAS DE CREDITOEl GrupoParlamentario de CiU ha presentado una interpelación urgente en el Congreso, en la que solicita medidas para reducir las comisiones en los pagos a través de tarjetas de crédito y para mejorar las garantías jurídicas de su uso como instrumento de pago
LA ECONOMIA CRECIO UN 4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl Producto Interior Bruto (PIB) creció un 4% en el primer trimestre del año, lo que significa una ligera aceleración de una décima de punto en relación con el último trimestre de 1999, de acuerdo con el "Informe trimestral de la economía española" difundido hoy por el Banco de España
EURO. VELARDE PRONOSTICA UN RECALENTAMIENTO DE LA ECONOMIAEl ecnomista Juan Velarde, miembro del Tribunal de Cuentas, pronosticó hoy un recalentamiento de la economía española por la depreciación del euro y la revalorización del dólar, que se traducirá en un problema inflacionista "evidente y muy serio"
TIPOS. UCE TEME QUE LA SUBIDA AFECTE A LAS HIPOTECASLa Unión de Consumidores de España (UCE) manifestó hoy que teme que la subida de tipos de interés en un cuarto de punto anunciada hoy por el Banco Central Europeo afecte a los créditos hipotecarios
EL BANCO CENTRAL EUROPEO SUBE UN 0,25% LOS TIPOS DE INTERESEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo decidió hoy aplicar una nueva subida de los tipos de interés en el área euro. El incremento es de 0,25 puntos, lo que sitúa el precio oficial del dineo en el 3,75%. Esta es la tercera subida de tipos de interés que aplica el Banco Central Europeo
EL IESE PIDE DESPIDOS MAS BARATOS, REFORMA DE LA PRESTACION POR PARO Y JORNADAS LABORALES FLEXIBLESEl Gobierno debe acometer en la próxima legisatura una nueva reforma laboral en la que las prioridades sean el abaratamiento del despido, la reforma del subsidio por desempleo y la flexibilización de la jornada laboral, según publica el IESE-Universidad de Navarra en su último boletín "Comentarios de coyuntura económica"
EL CRECIMIENTO ECONOICO NO TIENE SIGNOS DE RECALENTAMIENTO, SEGUN EL CESEl actual ciclo de crecimiento económico sigue dando muestras de firmeza sin que, por ahora, haya signos de recalentamiento, lo que permite confiar en que seguirá reduciéndose la tasa de desempleo, de acuerdo con el último boletín "Panorama económico-social de España" elaborado por el Consejo Económico y Social (CES)
EL BCE DECIDE MANTENER LOS TIPOS DE INTERESEl Consejo del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de hoy mantener sin cambios los tipos de interés oficiales en vigor para los países del euro
LAS EMISIONES DE RENTA FIJA PRIVADA SIGUEN CRECIENDO ANTE LA ELEVADA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS DE VALORESLas emisiones de renta fija privada han continuado desde primeros de año con su fuerte ritmo de crecimiento, animadas por la subida de tipos de interés y por la fuerte volatilidad de los mercados de renta variable, que hacen que aumente la demanda de valores más seguros. Según informarton los responsables del mercado AIAF, en el que cotizan los títulos de renta fija privada, en los tres primeros meses del año las emisiones de esta clase de títulos alcanzaron un volumen acumulado de 5,12 billones de pesetas, lo que representa un incremento del 277,5% sobre el mismo periodo del año anterior