El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
Investigadores españoles identifican nuevos marcadores para prevenir la enfermedad metabólicaInvestigadores españoles de la Universidad Autónoma de Madrid y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han identificado nuevos marcadores de oxidación que podrían ser utilizados en la práctica clínica para detectar de forma precoz a personas con alto riesgo de sufrir una enfermedad metabólica, según informaron este jueves
El rápido declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El consumo de alcohol y las borracheras entre los jóvenes se duplican en los últimos 20 añosLa Sociedad Española de Epidemiología (SEE) advirtió este viernes de que la frecuencia en el consumo de alcohol y las borracheras entre los jóvenes se ha duplicado en los últimos 20 años, por lo que propone diversas medidas para mitigar el daño que causa el alcohol en este colectivo
Madrid. Más de 200 niños de parejas con VIH han nacido sin infección en los hospitales madrileñosMás de 200 niños de parejas con alguno de sus miembros seropositivo han nacido sin infección de VIH en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid en los últimos 15 años, gracias al programa de Consejo Reproductivo de la Consejería de Sanidad, según informó este miércoles el Gobierno regional
La falta de tarjeta sanitaria impide a los inmigrantes con VIH acceder al sistema sanitarioLa falta de tarjeta sanitaria es la principal barrera de acceso al sistema sanitario para los inmigrantes con VIH, según indica el estudio europeo ‘aMASE’, cuyos resultados se presentarán en el VIII Congreso Nacional de GeSIDA que se celebrará desde mañana, martes, hasta el viernes en San Sebastián
Los desastres naturales mataron a 1,35 millones de personas en los últimos 20 añosAlrededor de 1,35 millones de personas murieron en 7.056 casos de desastre natural ocurridos en las dos últimas décadas, más de la mitad de ellas por terremotos, seguidos de cerca por los relacionados con el clima, y el 90% de las muertes sucedieron en países pobres y de renta media
El 20% de los cánceres de mama afectan a mujeres menores de 45 añosEl 20% de los cánceres de mama se producen en mujeres menores de 45 años porque este tumor es más frecuente a partir de los 35, no sólo por antecedentes familiares sino también por ciertos factores de riesgo como obesidad, mala alimentación y sedentarismo, según datos dados a conocer este miércoles por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
Un catálogo describe las mutaciones genéticas de más de 60.000 personasUn estudio científico, publicado este miércoles en la revista 'Nature', ha analizado el ADN que codifica proteínas de 60.706 personas de diferentes etnias para elaborar un catálogo que recoge las mutaciones genéticas, su frecuencia y su distribución a lo largo del ADN y que ha sido puesto a disposición de la comunidad científica internacional
Neumólogos advierten de que la contaminación ambiental aumenta la prevalencia de embolia pulmonarEl estudio 'Analysis of environmental risk factors for pulmonary embolismo: A case-crossover study (2001-2013)', publicado en la revista 'European Journal of Internal Medicine', concluye que "la embolia pulmonar se ve adversamente influenciada por los factores climatológicos más fríos y las altas concentraciones de polución en el aire”
Bacterias intestinales influyen en la recuperación inmunológica de las personas con VIHUn estudio internacional coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Ramón y Cajal ha descubierto que un conjunto de bacterias de la microbiota intestinal influye en la recuperación inmunológica de las personas afectadas por VIH, por lo que podrían repercutir en la eficacia del tratamiento frente al virus
La exposición pasiva al humo del tabaco se asocia con el 'síndrome de fragilidad'Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del Centro de Investigación Biomédica En Red: Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Jhsph) han analizado la relación entre la exposición pasiva al humo del tabaco y la probabilidad de padecer 'síndrome de fragilidad' en ancianos
El frío mata más que el calorInvestigadores de diferentes organismos, entre los que figuran la Escuela Nacional de Sanidad, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y la Aemet, han publicado un estudio sobre el impacto de las olas de frío y de calor en la mortalidad en España, que concluye que las primeras matan más que las segundas
Cerca de 3.000 farmacias españolas son inviables económicamenteLa Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles ha alertado este jueves de que existen casi 3.000 farmacias que son económicamente inviables, por lo que ha recomendado evitar la apertura de nuevas boticas en determinadas comunidades autónomas, especialmente en Castilla y León
Hoy se celebra el Día Mundial de la TuberculosisLos últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos
Mañana se celebra el Día Mundial de la TuberculosisLos últimos datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III indican que España notificó en 2014 un total de 4.809 casos de tuberculosis, lo que supone 368 menos que en 2013 y una disminución generalizada de la enfermedad en los últimos años, que, no obstante, “sigue representando un problema de salud pública importante”, según los neumólogos
Madrid. Cruz Roja trabaja para reducir la prevalencia de tuberculosisCruz Roja Comunidad de Madrid, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública, desarrolla desde hace varios años el proyecto de Prevención y Control de la tuberculosis, una enfermedad que afecta a 11 de cada 100.000 habitantes en la región
Investigadores europeos indican que la vivienda es determinante en la saludEl proyecto europeo Sophie, que ha analizado la relación entre políticas públicas no sanitarias y la salud de la mano de 14 instituciones de nueve países, entre ellos España, concluye que la vivienda es un determinante de salud, tanto física como mental, y pide por ello políticas “que detengan la exclusión de la ciudadanía por causa del acceso a la vivienda”
La contaminación del tráfico altera la conectividad cerebral de los niñosLa contaminación que provoca el tráfico de vehículos en las ciudades interfiere directamente en la maduración funcional del cerebro de los niños porque estos son más vulnerables a los elementos medioambientales debido a sus procesos de desarrollo activo