Búsqueda

  • SEO/BirdLife llama a “mejorar sustancialmente” los planes de gestión de la Red Natura 2000 tras una sentencia del Supremo La organización ecologista SEO/BirdLife consideró este lunes que la sentencia del Tribunal Supremo que le da la razón sobre los planes extremeños de gestión de estos espacios también “confirma” la necesidad de “mejorar sustancialmente” los planes de gestión de la Red Natura 2000 en su conjunto Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 100 ONG piden a la ONU que reconozca el derecho a un planeta sano Más de 100 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo han solicitado a Naciones Unidas que añada un nuevo artículo a la Declaración Universal de Derechos Humanos con el fin de consagrar el derecho universal a un medio ambiente natural sano Noticia pública
  • Medio ambiente Hallan un jardín de corales blancos en el mar profundo de Groenlandia Un equipo internacional de científicos ha descubierto un hábitat de jardín de corales blandos en aguas profundas de Groenlandia gracias a una cámara de vídeo subacuática innovadora y de bajo coste construida y desplegada por los propios investigadores Noticia pública
  • Medio ambiente Descubren que algunos pingüinos de la Antártida son más felices con menos hielo marino Los pingüinos Adelia en la Antártida Occidental prefieren condiciones reducidas de hielo marino, por lo que este icónico depredador polar podría ser un raro ganador del calentamiento global a medida que los modelos climáticos proyectan una rápida reducción de la superficie helada del continente antártico Noticia pública
  • Medio ambiente Algunos pingüinos de la Antártida son más felices con menos hielo marino Los pingüinos Adelia en la Antártida Occidental prefieren condiciones reducidas de hielo marino, por lo que este icónico depredador polar podría ser un raro ganador del calentamiento global a medida que los modelos climáticos proyectan una rápida reducción de la superficie helada del continente antártico Noticia pública
  • Ciencia El sarampión nació por un virus que infectó al ganado en el siglo VI a.C El origen del sarampión parte de un virus que infectó al ganado coincidiendo con el surgimiento de grandes ciudades en Europa y el sur y el este de Asia en el siglo VI a.C., alrededor de 1.400 años antes de lo que se pensaba Noticia pública
  • Medio ambiente España tendrá un nuevo atlas de las aves en 2021 La organización científico-ambiental SEO/BirdLife lleva seis años trabajando en un nuevo Atlas de las Aves en Época Reproductora en España, que verá la luz en 2021 gracias a las aportaciones de cientos de voluntarios y la colaboración técnica del Grupo de Investigación del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga, la Universidad Autónoma de Madrid y la Estación Biológica de Doñana Noticia pública
  • Juventud La Comunidad de Madrid aprueba 2,8 millones para apoyar a los jóvenes agricultores y ganaderos El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó este miércoles destinar 2,8 millones de euros para apoyar a los jóvenes agricultores y ganaderos de la región hasta el año 2022, según manifestó su portavoz, Ignacio Aguado Noticia pública
  • Clima Los manglares desaparecerán en 2050 por la subida del mar si no se reducen las emisiones Los árboles de mangle, ecosistemas costeros valiosos que se encuentran en algunos climas cálidos, no sobrevivirán al aumento del nivel del mar en 2050 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 500 especies de vertebrados terrestres podrían desaparecer en dos décadas La tasa de extinción de especies de animales vertebrados terrestres es ahora probablemente mucho más alta de lo que se pensaba antes y erosiona la capacidad de la naturaleza para proporcionar servicios vitales a las personas, puesto que más de 500 especies podrían desaparecer en las próximas dos décadas, tantas como en todo el siglo XX Noticia pública
  • Coronavirus La Fundación Reina Sofía reestructura su 'Plan de Actuación 2020' para ayudar a paliar la crisis provocada por el coronavirus La Fundación Reina Sofía reestructuró su 'Plan de Actuación 2020' para ayudar a paliar la crisis del Covid-19 durante la reunión de su Junta del Patronato que se celebró en el Palacio de La Zarzuela Noticia pública
  • Ciencia La 'huella humana' amenaza 50.000 millones de años de historia evolutiva de vertebrados La actividad humana amenaza al menos 50.000 millones de años de patrimonio evolutivo acumulado de unas 25.000 especies de vertebrados terrestres en riesgo de extinción, si bien este cálculo es menor al real porque hay no hay datos de una gran cantidad de animales Noticia pública
  • Biodiversidad Los manglares podrían desaparecer en 2050 por la subida del nivel del mar Los árboles de mangle, ecosistemas costeros valiosos que se encuentran en algunos climas cálidos, no sobrevivirán al aumento del nivel del mar en 2050 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio liderado por la Universidad Rutgers (Estados Unidos) Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación Noticia pública
  • Madrid El Manzanares cuenta con ocho nuevos ejemplares de galápagos leprosos El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, participó este miércoles en la suelta de ocho ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa), una especie protegida y autóctona española, en el río Manzanares con el fin de mantener la biodiversidad de ríos y zonas verdes Noticia pública
  • Biodiversidad El planeta perderá en dos décadas tantas especies de vertebrados terrestres como en el siglo XX La tasa de extinción de especies de animales vertebrados terrestres es ahora probablemente mucho más alta de lo que se pensaba antes y erosiona la capacidad de la naturaleza para proporcionar servicios vitales a las personas Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU reclama "aplanar la curva" de la destrucción de la naturaleza Naciones Unidas aboga por "aplanar y reducir la curva" de la pérdida de biodiversidad del planeta para evitar sus efectos perniciosos sobre los seres humanos y toda la vida en la Tierra, como la aparición de pandemias como la del Covid-19, enfermedad causada por un nuevo coronavirus cuyo origen presumiblemente se debe a que el patógeno saltó de algún animal a las personas Noticia pública
  • Día de la Biodiversidad Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública
  • Medio ambiente Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública
  • Cambio climático Las grullas abandonan cada vez antes la península por el aumento de temperaturas y la escasez de agua Las grullas cada vez abandonan antes la península ibérica por el aumento de las temperaturas y la escasez de agua como consecuencia del cambio climático que “altera” las “rutinas migratorias” de las aves Noticia pública
  • Canal de Isabel II destina cinco millones de euros para depurar las aguas residuales de Madrid El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció este miércoles la propuesta de adjudicación por parte de la empresa pública Canal de Isabel II del contrato para los servicios de explotación y mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Las Rejas, en la capital, según su portavoz, Ignacio Aguado, quien dijo que el procedimiento tiene un plazo inicial de duración de un año y cuatro meses, a los que se podría añadir una prórroga de un año más, y ha sido adjudicado por un importe total de 5.084.066,29 euros, IVA excluido Noticia pública
  • Medio ambiente Llega el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido humano que se recuerda Este sábado se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con menos ruido de origen humano que se recuerda, puesto que buena parte de la humanidad se encuentra confinada para frenar la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Biodiversidad Los camarones de agua dulce huyen de la contaminación Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman) -centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Puerto Real (Cádiz)- ha demostrado que una especie de camarón de agua dulce que habita en los ríos europeos es capaz de tomar la decisión de moverse a uno u otro tramo del curso fluvial cuando detecta condiciones no favorables para su supervivencia, como la presencia de contaminantes o la ausencia de refugios para protegerse frente a depredadores Noticia pública
  • Medio ambiente Ciudad Real registra la primera camada de lince ibérico del año WWF ha detectado la primera camada de lince ibérico en Ciudad Real mediante fototrampeo en el espacio de observación denominado Territorio Lince, gracias a 'Odrina', que ha vuelto a tener cachorros en el mismo pajar donde el año pasado nacieron sus hijos 'Queen' y 'Quijote', y donde incluso vio la luz ella misma Noticia pública
  • Medio ambiente Liberadas al Delta del Ebro 97.500 angulas procedentes del tráfico ilegal Alrededor de 97.500 angulas procedentes del tráfico ilegal han sido liberadas en dos puntos del Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona), concretamente el embarcadero de Sant Jaume d'Enveja y el d'Amposta Noticia pública