EL PARO DESCENDIO EN 64.530 PERSONAS EN LOS MESES DEL VERANO, SEGUN LA EPAEl paro descendió en 64.530 personas durante el tercer trimestre del año, situándose la cifra total de desempleados en 3.698.370 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy po el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA TASA DE PARO JUVENIL EN ESPAÑA ES LA MAS ALTA DE LA UELa tasa de desempleo de las personas de menores de 25 años en España alcanzó el 38,9 por ciento en marzo de 1994, un 1,6 más que en el mismo periodo d 1993, según datos de la Oficina Estaditica de las Comunidades Europeas
LA ECONOMIA VASCA CRECIO UN 3,5% EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl consejero de Economía y Hacienda en funciones del Gobierno vasco, José Luis Larrea, informó hoy en Bilbao que la tasa de actividad económica (PIB) del País Vasco ha registrado un crecimiento del 3,5 por ciento en el tercer trimestre del año, mientras que la tasa de paro retrocedió hasta el 24,5 por ciento
PRESUPUESTOS. IU ACUSA AL PSOE Y CiU DE HACER UN "ALICATE" SOBRE LOS TRABAJADORES CON LOS PRESUPUESTOS PACTADOSEl eurodiputado y responsable de Economía de IU, Salvador Jové, señaló hoy, en referencia a la "pinza" contra el Gobierno que según los socialistas han formado PP e IU, que "los que realmente estánhaciendo una pinza -o mejor dicho un alicate- sobre los trabajadores son los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, pactados al alimón entre el PSOE y CiU"
LOS INGRESOS POR IMPUESTOS DIRECTOS AUMENTARON UN 5,1 POR CIEN ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE ESTE AÑOLos ingresos por impuestos directos (IRPF e Impuesto de Sciedades) aumentaron un 5,1 por ciento entre enero y noviembre de este año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en lugar del 0,3 por cien esperado por el Gobierno, según informó hoy en el Congreso el ministro de Economía, Pedro Solbes
EL PARO REGISTRADO AUMENTO EN 9.459 PERSONAS EN NOVIMBREEl número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 9.459 personas el pasado mes de noviembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.599.880, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
LOS TRABAJADORES PERDIERON CASI DOS PUNTOS DE PODER ADQUISITIVO ESTE AÑO, SEGUN CCOOLos trabajadores han perdido un promedio de casi dos puntos de poder adquisitivo este año, debido a la congelación retributiva de los empleados públicos y a que un millón y medio de empleados del sector pivado no han firmado aún el convenio para el 94, por lo que se les ha aplicado una subida cero
MADRID. EL PP PROMETE CREAR 200.000 EMPLEOS EN MADRID EN LA PROXIM LEGISLATURA SI RUIZ GALLARDON LLEGA A PRESIDENTEAntonio Beteta, portavoz del P en la Asamblea de Madrid, anunció, durante su participación en la tertulia periodística "El Diablo Cojuelo", que si Alberto Ruiz-Gallardón logra la presidencia de la Comunidad en las elecciones de mayo de 1995, "presentaremos un plan de choque contra el paro, cuyo objetivo será reducir el 50% del desempleo en la región"
ECONOMIA ADVIERTE QUE EL EMPLEO CAERA EN EL ULTIMO TRIMESTRE DEL AÑOEl Ministerio de Economía prevé que el empleo contabilizado por la Encuesta de Población Activa (EPA) volverá a descender en el último trimestre de 1994, después del incremnto de casi 60.000 puestos de trabajo en el tercer trimestre, según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes
UGT Y CCOO DENUNCIAN QUE LA EPA CONFIRMA LA DESTRUCCION DE EMPLEO FIJO Y SU SUSTITUCION POR TEMPORALLos sindicatos valoraron hoy positivamente el descenso del paro en 64.530 personas durante el tercer trimestre del año revelado por la última Encuesta de Población Activa (EPA), pero denunciaron que esta caída se ha conseguido a costa de una menor actividad y de la sustitución de empleo indefinido por temporal
ALMUNIA OPONE LAS BUENAS PERSPECTIVAS ECONOMICAS A LA PERSISTENCIA DE UN CLIMA POLITICO DE CRISPACIONEl portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, juzgó hoy positivamente los últimos indicadores conocidos sobre la evolución del paro y el crecimiento de la economía española, y comparó estas buenas perspectivas con la persistenci de un clima político que, a su juicio, no es tan positivo, por su crispación
CCOO DENUNCIA QUE LA MITAD DE LOS PARADOS NO COBRAN PRESTACIONCCOO aseguró hoy que la mitad de los parados registrados en las oficinas del Inem no percibe ningún tipo de prestación, lo que está provocando situaciones de marginación y extrema pobreza, así como la desintegración de familias y el abandono escolar
GRIÑAN ANUNCIA QUE EN OCTUBRE SE HA CREADO EMPLEO NETOEl ministo de Trabajo, José Antonio Griñán, explicó este mediodía que durante el mes de octubre se ha creado empleo neto en España al invertirse la tendencia en la destrucción de puestos de trabajo
FEITO ANUNCIA UNA RECUPERACION ECONOMICA "CORTA Y VOLATIL""Con la tasa de inflación y con la tasa de paro que tenemos en España, nuestro proceso de crecimiento será inevitablemente muy cortoy muy volátil", manifestó hoy José Luis Feito, socio director de la sociedad de valores Asesores Bursátiles en la emisora de radio Intereconomía
ECONOMIA RECONOCE QUE LA RECUPRACION ES TODAVIA "LENTA" EN EL CONSUMO Y LA INVERSIONEl Ministerio de Economía y Hacienda considera que la fase expansiva se está consolidando con un avance "todavía lento", sobre todo en el consumo y la inversión, a lo que se une un descenso en la contribución del sector exterior, según afirma el último informe de su Dirección General Pevisión y Coyuntura, correspondiente al mes de octubre
CONTINUA EL CRUCE DE ACUSACIONES ENTRE PNV Y UNIDAD ALAVESALa duodécima jornada de la campaña electoral vasca volvió a registrar hoy nuevos ataques del PNV a Unidad Alavesa y viceversa. Los nacionalistas calificaron de mentiras las afirmaciones de los dirigentes de UA sobre una supuesta discriminación de Alava por parte del Gobierno vasco, mientrs que los alavesistas arremetieron de nuevo contra el Ejecutivo autonómico
GUTIERREZ INSTA AL GOBIERNO A CAMBIAR LOS PRESUPUESTOS, ANTE EL AUMENTO DEL PAROEl secretariogeneral de Comisiones Obreras, Antonio Gutierrez, pidió hoy al Gobierno que rectifique los Presupuestos del Estado de 1995, por entender que el aumento del paro en setiembre echa abajo el "triunfalismo" del Gobierno sobre la recuperación de la actividad