ROJO PREVE QUE LA INFLACION TERMINE EN TORNO AL 4% EN 1993El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, señaló hoy que el nivel de la inflación a finales de año se situará, según las previsiones del banco emisor, en torno al 4 ó 4,2 por ciento, a tenor de a evolución de los costes laborales unitarios
IU AFIRMA QUE LA JORNADA DE 40 HORAS ES INSOSTENIBLE CON EL NIVEL TECNICO ACTUALJesús Albarracín, uno de los responsables del Area Económica de Izquierda Unida, manifesó hoy en Avila que "no hay empleo para todos, y al nivel de desarrollo tecnológico que tiene la humanidad ahora mismo, no es posible seguir trabajando cuarenta horas a la semana"
EL DESCENSO DEL PARO EN JUNIO CONFIRMA EL CAMBIO DE TENDENCIA, SEGUN TRABAJOEl descenso del paro en junio, que afectó a 34.569 personas, es similar al registrado en los años que precedieron a la crisis, lo que confirma el cambio de tendencia producido en el empleo, según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL PARO DESCIENDE EN 34.569 PERSONAS EN JUNIOEl número de parados registrados en las oficinas del INEM (Instituto Nacional de Empleo) a 30 de junio era de 2.644.841 personas, lo que supone un descenso en dicho mes de 34.569 desempleados menos
COMERCIO DICE QUE LA FLEXIBILIDAD LABORAL NO ES SUFICIENTE PARA CREAR EMPLEOEl Ministerio de Comercio y Turismo considera que la flexilizacin del mercado de trabajo puesta en marcha con la reforma laboral "es una condición necesaria, pero no suficiente, para la creación de empleo", según señala la Secretaría General Técnica de este departamento en un artículo difundido en el último Boletín Económico Información Comercial Española (ICE)
(Bolsa y mercados)WALL STREET ANIMO LA SESIONLa apertura al alza de los mercados de valores e Nueva York propició compras de última hora en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico y rompió la resaca vendedora que primó durante toda la mañana, ante la inestabilidad manifiesta del mercado de deuda pública
EL PARO DESCENDIO EN 57.021 PERSONAS EN MAYOEl número de parados registrados en las oficinas del Inem descenió en 57.021 personas el pasado mes de mayo, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.679.410 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL BANCO DE ESPAÑA PREVE QUE SE CREARA EMPLEO NETO EN LA SEGUNDA PARTE DEL AÑOEl Banco de España preve un aumento neto del empleo desde el pasado mes de abril hasta diciembre de este año, gracias a la recuperación de la actividad "que parece que está cobrando impulso" y a "la moderación salaros que se está introduciendo en los nuevos convenios"
ECONOMIA ASEGURA QUE EL CRECIMIENTO DEL PIB CONFIRMA LA RECUPERACION Y PRONTO SE TRADUCIRA EN CREACION DE EMPLEOEl Ministerio de Economía y Hacienda asegura que los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un crecimiento del PIB en un 0,8 por cien en el primer trimestre del año, "confirman la recuperación iniciada a mediados de 1993, lo que se traducirá pronto en creación de empleo y, algo más tarde, en la disminución de la tasa de paro"
ESPAÑA REGISTRO EN 1993 EL MAYOR AUMENTO DEL PARO FEMENINO EN EUROPAEspaña fue el país de la Unión Europea que registró el mayor aumento del desempleo femenino en 1993, según datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), que ponen de manifiesto que nuestro país continúa teniendo la tasa de paro femenino más elevada de toda Europa
LAS JUVENTUDES DEL PP CRITICAN LOS "CONTRATOS BASURA"Las Nuevas Generaciones del Partido Popular aseguraron hoy que los llamados 'contratos basura' crean "un grave desequilibrio entre losjóvenes y el resto de ciudadanos"
EPA. UGT Y CCOO DICEN QUE LOS DATOS DE LA EPA PONEN EN ENTREDICHO LA RECUPERACION ECONOMICALos sindicatos UGT y CCOO manifestaron hoy que los datos del paro dela Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año ponen en entredicho la recuperación de la economía en los primeros meses del año, y exigieron al Gobierno que cambie su política económica actual, dirigiéndola hacia la creación de empleo
EL PARO CRECIO EN 110.430 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 94Un total de 110.430 personas ingresaron en la lista del paro en el primer trimestre del año, situando el número de desempleados en 3.792.76, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PARO DESCENDIO EN 24.810 PERSONAS EN ABRILEl número de parados registrados en las oficinas del Inem descendió en 24.810 personas el pasado mes de abril, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.736.431 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
ESPAÑA REGISTRO EN 1993 EL MAYOR AUMENTO DE PARO JUVENIL DE EUROPAEspaña fue el país de la Unión Europea donde más aumentó el paro juvenil en 1993, según datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, que también revelan que nuestro país sigue teniendo la tasa de paro más elevada de Europa entre las personas menores de 25 años
EL PARO DESCENDIO EN ABRIL EN MAS DE 20.000 PERSONASEl director general del Instituto Nacional de Empleo (INEM), Alberto Elordi, anunció a Servimedia que el paro registrado durante el mes de abril descendió en torno a las 20.000 personas, al asegurar que el dscenso "será mayor" que en el mismo mes del pasado año, en el que se registró una caída de 19.572 personas
LA JUNTA DE ANDALUCIA SE COMPROMETE A CREAR 600 EMPLEOS EN LAS COMARCAS MINERAS ONUBENSESEl presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y los alcaldes de la Cuenca Minera y el Andévalo han alcanzado un acuerdo por el que la Administración autonómica se compromete a financiar la creación de 600 puestos de trabajo por un período de un año en estas dos coarcas onubenses
EL PARO DESCENDIO EN ABRIL EN MAS DE 20.000 PERSONASEl director general del Instituto Nacional de Empleo (INEM), Alberto Elordi, anunció a Servimedia que el paro registrado duante el mes de abril descendió en torno a las 20.000 personas, al asegurar que el descenso "será mayor" que en el mismo mes del pasado año, en el que se registró una caída de 19.572 personas
ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAIS DE EUROPA QUE MENOS GASTA EN FORMACIONEspaña es el segundo país de la Unión Europea que menos gasta en formación de los trabajadores para facilitar su integración en el mercado de trabajo, un 0,08 por ciento del PIB, según un estudio sobre "La protección social en Europa" elaborado por la Comisión de las Comunidades Europeas