Búsqueda

  • Las lluvias llegan mañana a la península con los primeros restos de un huracán desde 2009 Este sábado por la tarde llegarán a España los primeros restos de un huracán desde 2009, puesto que la borrasca formada a partir del ciclón tropical ‘Joaquín’ llevará lluvias al tercio oeste peninsular, que irán barriendo la península y Baleares hacia el este a medida que vayan transcurriendo las horas, con lo que aguará, enfriará y encapotará el puente del Pilar Noticia pública
  • Puente del Pilar con paraguas La borrasca ‘ex Joaquín’, formada a partir del huracán ‘Joaquín’, que ha dejado al menos 16 muertos en el sureste de Estados Unidos, llegará este sábado por la tarde al noroeste de España y aguará el puente del Pilar porque barrerá la península de oeste a este en los días siguientes, con lluvias que en algunas zonas serán localmente fuertes Noticia pública
  • La borrasca ‘ex Joaquín’ aguará el puente del Pilar La borrasca ‘ex Joaquín’, formada a partir del huracán ‘Joaquín’, que ha dejado al menos 16 muertos en el sureste de Estados Unidos, llegará este sábado por la tarde al noroeste de España y aguará el puente del Pilar porque barrerá la península de oeste a este en los días siguientes con lluvias que en algunas zonas serán localmente fuertes Noticia pública
  • Alerta naranja por lluvias intensas en Valencia, Alicante y Murcia El tiempo fresco predominará este jueves en media España, que se quedará por debajo de los 20 grados centígrados, mientras que una perturbación atmosférica pondrá todo el día en alerta naranja por riesgo importante para la población en zonas de Valencia, Alicante y Murcia ante la previsión de lluvias fuertes o muy fuertes que pueden ser persistentes Noticia pública
  • Aemet alerta de que los 'coletazos' del huracán Joaquín traerá lluvias y vientos fuertes La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertó este miércoles de que una borrasca fuerte, formada a partir del huracán Joaquín que ha dejado 16 muertos en el sureste de Estados Unidos, podría alcanzar este fin de semana la Península Ibérica, dejando lluvias y vientos ocasionalmente fuertes Noticia pública
  • La Aemet mejora su servicio de alertas meteorológicas La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha revisado su plan de avisos Meteoalerta para mejorar su precisión en las diferentes zonas de España y las predicciones del tiempo ante fenómenos adversos que pueden afectar a la población Noticia pública
  • El otoño entierra por fin los 30 grados en toda España El tiempo otoñal va imponiéndose poco a poco y este miércoles será el primer día de la estación en la que ningún punto de España llegue a los 30ºC, gracias a un descenso de entre cuatro y seis grados centígrados en las temperaturas del área mediterránea, el valle del Ebro al completo y el Cantábrico oriental Noticia pública
  • Nueve ciudades españolas baten récords históricos de calor en octubre Nueve localidades vivieron este lunes el día más caluroso o la noche con la temperatura más alta que jamás se haya registrado en octubre, con especial mención para Valladolid, con la temperatura mínima más elevada desde 1938, y las islas canarias de Lanzarote y Fuerteventura, donde los termómetros estiraron el verano para marcar 37,3ºC y 36,9ºC, respectivamente Noticia pública
  • El mes pasado fue el septiembre más frío en España desde 1996 El pasado septiembre tuvo un carácter muy frío en el conjunto de España, con una temperatura media de 19,8ºC, lo que supone 0,8ºC por debajo de la media de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y el septiembre más frío en el país desde 1996 Noticia pública
  • Tiempo para la manga larga: las temperaturas caen en toda España El tiempo otoñal va ganando terreno a medida que van transcurriendo los días y este martes ya es necesario salir a la calle con ropa de manga larga prácticamente en toda España ante el descenso generalizado de las temperaturas, y con el paraguas en el extremo norte peninsular porque en ese área se esperan lluvias ocasionalmente acompañadas de tormenta Noticia pública
  • Septiembre fue el más frío en España desde 1996 El pasado mes de septiembre tuvo un carácter muy frío en el conjunto de España, con una temperatura media de 19,8ºC, lo que supone 0,8ºC por debajo de la media de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y el septiembre más frío en el país desde 1996, según informó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Semana de tiempo otoñal, con días suaves, noches frescas y lluvias esporádicas Esta semana estará protagonizada por el tiempo variable característico del otoño, con un descenso progresivo de las temperaturas tanto por el día como por la noche que obligará a sacar la chaqueta del armario y con una alternancia de lluvias ocasionalmente acompañadas de tormenta con días poco nubosos y algo más agradables Noticia pública
  • Media España en alerta por vientos de hasta 90 km/h La primera semana completa de octubre comienza este lunes con predominio del tiempo inestable y otoñal porque se esperan lluvias en casi toda España y rachas de viento muy fuerte de hasta 90 kilómetros por hora en la mayoría de las zonas de la mitad norte peninsular y en algunas áreas montañosas de Andalucía, hasta el punto de que 33 provincias de 13 comunidades autónomas están en alerta amarilla por vientos Noticia pública
  • España tuvo un 9% menos de lluvias en el último año por el mayo más seco desde 1947 El último año hidrológico, periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2014 y el pasado 30 de septiembre, resultó más más seco de lo normal en España, dado que el valor medio de las precipitaciones acumuladas en esos 12 meses fue de 591 litros por metro cuadrado, lo que supone un 9% menos que el promedio de 646 litros del periodo de referencia entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Calor suave en el sur y fresquito en el norte este fin de semana El popularmente conocido como ‘veranillo de San Miguel’, que suele aparecer en los primeros días del otoño con temperaturas prácticamente estivales, continuará este fin de semana en el sur peninsular, donde prevalecerá la sensación de calor suave porque los termómetros superarán los 30 grados en algunas zonas, en tanto que la mitad norte tendrá temperaturas más propias de la estación otoñal Noticia pública
  • El año hidrológico acaba con un 9% menos de lluvias por el mayo más seco desde 1947 El último año hidrológico, periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2014 y el pasado 30 de septiembre, resultó más más seco de lo normal en España, dado que el valor medio de las precipitaciones acumuladas en esos 12 meses fue de 591 litros por metro cuadrado, lo que supone un 9% menos que el promedio de 646 litros del periodo de referencia entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • ‘Veranillo de San Miguel’ en el sur y tiempo fresco en el norte este fin de semana El popularmente conocido como ‘veranillo de San Miguel’, que suele aparecer en los primeros días del otoño con temperaturas prácticamente estivales, continuará este fin de semana en el sur peninsular, donde los termómetros superarán los 30 grados en algunas zonas, en tanto que la mitad norte tendrá temperaturas más propias de la estación otoñal Noticia pública
  • Octubre llega con calor suave y aleja la ciclogénesis mediterránea El mes de octubre comienza este jueves con una mejoría en el tiempo de gran parte de España, puesto que las temperaturas ascenderán en casi todo el país y traerán una sensación de calor suave, y la ciclogénesis mediterránea de los últimos días irá alejándose de Baleares a medida que transcurran las horas Noticia pública
  • Adiós a los 30 grados en toda España Los termómetros de toda España estarán este miércoles por debajo de los 30 grados centígrados por primera vez en este otoño, en un día con temperaturas suaves en general y fuertes lluvias en Baleares y la costa valenciana y catalana Noticia pública
  • La Aemet ofrece ya la predicción de polvo mineral atmosférico La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), adscrita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha incorporado a su página web una nueva herramienta para la predicción de polvo mineral atmosférico Noticia pública
  • Paraguas en el área mediterrána hasta el viernes El área mediterránea de España continuará pasada por agua con lluvias y tormentas hasta el próximo viernes, puesto que se prevé que el sábado se produzca un cambio de la situación atmosférica y una disminución de la inestabilidad en esa zona, con lo que entonces ya no será necesario el paraguas Noticia pública
  • Toda la costa mediterránea, en alerta por lluvias fuertes o persistentes Este martes estará pasado por agua en más de la mitad del litoral español, puesto que no habrá ningún palmo de la costa mediterránea peninsular, de Ceuta y de Baleares que esté libre de las lluvias fuertes o persistentes debido a un episodio de inestabilidad atmosférica característico del otoño en esa zona Noticia pública
  • La costa mediterránea al completo, en alerta mañana por lluvias Este martes estará pasado por agua en más de la mitad del litoral español, puesto que no habrá ningún palmo de la costa mediterránea peninsular, de Ceuta y de Baleares que esté libre de las lluvias fuertes o persistentes debido a un episodio de inestabilidad atmosférica característico del otoño en esta zona Noticia pública
  • El otoño gana terreno al verano con una caída gradual de temperaturas Los dos fenómenos meteorológicos más importantes de esta semana en la península y en Baleares, puesto que el tiempo cambiará poco en Canarias, será el descenso generalizado de las temperaturas y las tormentas fuertes o persistentes en el área mediterránea y en el archipiélago balear hasta el próximo miércoles Noticia pública
  • Septiembre se despide con tiempo otoñal Durante los próximos días se prevé que la evolución de la atmósfera conduzca a una inestabilidad del ambiente, principalmente en el área mediterránea, que dé lugar a precipitaciones y tormentas características del otoño Noticia pública