RECORTE. EL PSOE AFIRMA QUE LA EDUCACION DE LAS ZONAS RRALES SERA DE PEOR CALIDAD POR LA FALTA DE RECURSOSEl portavoz socialista en la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso de los Diputados, Joan Romero, manifestó hoy a Servimedia que los alumnos de las zonas rurales recibirán una educación de peor calidad, debido al recorte presupuestario de 8.100 millones de pesetas en el área de Educación aprobado por el Gobierno de Azar
RECORTE. CERCAS (PSOE): "HA SIDO COMO EL PARTO DE LOS MONTES"Alejandro Cercas, secretario de Relaciones con la Sociedad del PSOE, manifestó hoy a Servimedia que el recorte presupuestario "ha sido como el parto de los montes, que al final parió un ratoncito, en cuanto a que fuese un ajuste en gastos superfluos"
RECORTE. BORRELL: "EL RECORTE ES UN ENORME FRAUDE ELECTORAL"El portavoz de presupuestos del Grupo Parlamentario Socialista, José Borrell, calificó hoy el anunciado recorte del gasto público del PP de "enorme fraude electoral", y cifró en unos 20.000 empleos el coste en puestos de trabajo que provocará por centrar el ajuste en la inversión pública
VICTIMAS DEL TERRORISMO ACUSA A AZNAR DE "DAR MARCHA ATRAS" EN SU PROMESA DE HACER CUMPLIR INTEGRAMENTE LA CONDENAS A ETARRASLa presidenta de Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ana María Vidal Abarca, manifestó esta noche a Servimedia que José María Aznar "h dado marcha atrás" en su posición de obligar a los terroristas a cumplir íntegramente sus condenas, al defender esta noche públicamente en Televisión Española la posibilidad de la "reinserción individualizada" de etarras que abandonen las armas
LOS SINDICATOS EXIGIRAN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS E SALUD LABORAL, SOLUCION DE CONFLICTOS Y FORMACION PROFESIONALLos sindicatos CCOO y UGT acudirán a las mesas de negociación con el Gobierno y los empresarios con el ánimo de conseguir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante la anterior legislatura relativos a salud laboral, solución extrajudicial de conflictos y formación profesional, según declararon a Srvimedia los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, y de UGT, Toni Ferrer
MADRID. FSM, UGT Y CCOO EXIGEN A GALLARDON EL TRASPASO A LA CAM DE LA EDUCACION NO UNIVERSITARIA, SALUD Y PARTE DEL INEMLa Federación Socialista Madrileña (FSM) y los sindicatos UGT y CCOO exigieron hoy al presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, del PP, el traspaso al Gobierno regional de las competencias en maeria de Educación no universitaria, Salud y parte del Instituto Nacional de Empleo (Inem), porque, según señalaron, sin esas competencias la CAM no podrá acceder al 30 por ciento del IRPF
EL GOBIERNO SE COMPROMETE A NEGOCIAR LA REFORMA LABORAL CON LOS AGENTES SOCIALESEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, se comprometió hoy, durante la reunión mantenida con los sindicatos para iniciar a diálogo social, a discutir las modificaciones que se puedan introducir en la legislación laboral con las centrales sindicales y la patronal
RATO: "ABORDAREMOS DE INMEDIATO LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL"Rodrigo Rato, vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda ha afirmado sobre los plazos para la Unión Monetaria que "el reloj de España no se para" y que "el Gobierno es plenamente consciente de que para los desafíos europeos que tenemos ante nosotros disponemos de 18 meses y de que ninguno de ellos tiene 50 días"
MADRID. LISSAVETZKY ACUSA A GALLARDON DE QUERER METER A LA CAM EN EL "LIBRO GUINNESS DE LOS PARADOS"El secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Jaime Lissavetzky, comentó hoy los datos de la última Encuesta de Poblción Activa (EPA), que sitúan a Madrid como la región en la que más creció el paro durante el primer trimestre de 1996, y dijo que, "Gallardón, a pesar de todas las promesas, está llevando a la CAM a una buena posición para meterla en el libro Guinness de los parados"
SERRA CRITICA LOS "TROPIEZOS" ECONOMICOS DEL GOBIERNO Y CALIFICA DE "COSMETICAS" SUS PRIMERAS INICIATIVASEl presidente de la Comisin de Presupuestos del Congreso, el socialista Narcís Serra, criticó hoy al Gobierno por adoptar unas primeras medidas económicas "apresuradas y cosméticas", que están ligadas a promesas electorales que en su día hicieron los populares, sin tener en cuenta que es más difícil "dar trigo que predicar"