Echániz responsabiliza a los gobiernos socialistas de los "abusos" de ciudadanos extranjeros en la sanidad españolaEl secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, José Ignacio Echániz, insistió hoy en destacar "los abusos" que se han producido en la utilización de la sanidad pública española por parte de ciudadanos extranjeros que, habiendo obtenido su tarjeta sanitaria europea en España, retornaron a su país y siendo atendidos allí se facturó la prestación a España, reiterando así la denuncia que el dirigente popular realizó en una entrevista concedida a Servimedia
Pere Navarro: “La victoria de Hollande en Francia abre la puerta a una nueva manera de salir de la crisis”El primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Pere Navarro, ve la victoria del candidato socialista francés François Hollande, en la primera vuelta de las presidenciales, como una oportunidad para poder salir de la crisis a través de unas políticas económicas distintas a las que actualmente lideran Nicolás Sarkozy y Angela Merkel en Europa, según afirmó el político catalán en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya"
YPF. Soria ve “especialmente grave” que Argentina no quiera pagar por YPF y no descarta nuevas medidasEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este martes que es “especialmente grave” la intención manifestada por algunos miembros del Gobierno argentino de no pagar por la expropiación de YPF, filial de Repsol, y no descartó nuevas medidas aparte del límite al biodiésel argentino
Almunia: Las deudas hay que pagarlas y la única discusión es dónde se ajustaEl comisario de Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia, dijo este lunes en la sede del PSOE que la consolidación fiscal hay que garantizarla, “las deudas hay que pagarlas”, y la única discusión posible es sobre las prioridades del ajuste y los sectores que se dejan fuera porque “no hay derecho” a pedirles más esfuerzos
Francia. El PSOE avanza que el cambio será “muy positivo” para Europa y EspañaLa dirección del PSOE insistió este lunes en que la victoria de François Hollande en las elecciones presidenciales en Francia sería “muy positiva” para Europa y particularmente para España, porque supondría “un cambio” en una política económica que hasta ahora no ha sido capaz de superar la crisis económica
Francia. El PP desea un triunfo de Sarkozy con los votos prestados de Le Pen y MélenchonEl Partido Popular expresó este lunes su deseo de que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, gane la segunda vuelta de las elecciones y se imponga al socialista François Hollande con los votos de quienes este fin de semana han apostado por la ultraderechista Marine Le Pen y por el liberal François Bayrou
YPF. La Eurocámara denuncia la expropiación y pide anular las ventajas arancelarias a las importaciones de ArgentinaEl Parlamento Europeo aprobó hoy, por 458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones, una resolución en la que deplora la expropiación por el Gobierno argentino del 51% de la petrolera YPF, pide anular las ventajas arancelarias a las importaciones procedentes de Argentina e insta a la UE a defender la seguridad jurídica de las inversiones europeas en el extranjero
Monago: "Si las autonomías somos parte del problema, también queremos ser actores la solución"El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, hizo hoy un llamamiento en Bilbao a la unidad de las autonomías con el fin de lanzar un mensaje a la Unión Europea, recordando que “la diversidad es nuestra razón de ser, igual que sucede en Europa". “Si las autonomías somos parte del problema, también queremos ser actores de la solución”, indicó en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi", donde volvió a proponer la formalización de unos nuevos Pactos de la Moncloa
YPF. La izquierda critica la "prepotencia" del Gobierno ante Argentina y su defensa de RepsolLos partidos de izquierda con representación parlamentaria en el Senado criticaron este martes la respuesta que el Gobierno de España ha tenido al anuncio de Argentina de nacionalizar YPF, filial de la española Repsol. Sólamente el PP y CiU respaldaron con rotundidad la actuación gubernamental
YPF. La Comisión Europea suspende una reunión bilateral con Buenos AiresLa Comisión Europea ha suspendido una reunión bilateral con el Gobierno argentino en Buenos Aires, inicialmente prevista para los días 19 y 20 de abroñ, con motivo del anuncio de expropiación de la petrolera YPF, de la que era accionista mayoritario Repsol
YPF. Bono critica la "demagogia populista aldeana" del gobierno argentinoEl expresidente del Congreso de los Diputados y exministro de Defensa, José Bono, criticó este martes duramente la "demagogia populista aldeana" demostrada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que, al nacionalizar YPF, está cometiendo un "atropello a la legalidad internacional"
El PSOE ve la diferencia ideológica sobre modelo social en el trasfondo del desacuerdo sobre la Ley de EstabilidadLa vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, aseguró este viernes que en el trasfondo del desacuerdo sobre las cifras de la Ley de Estabilidad Presupuestaria hay una profunda diferencia ideológica sobre el modelo social que defienden unos y otros, y sentenció que pese a su mayoría absoluta el Gobierno “necesita ayuda”, porque su gestión está “empeorando” la situación económica
Montoro: “España apuesta por la estabilidad” presupuestaria, pese a la falta de apoyo del PSOEEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este jueves que es “lamentable” que el PSOE no haya apoyado la Ley de Estabilidad Presupuestaria en la votación en el Congreso de los Diputados, aunque destacó el amplio consenso alcanzado al contar con el respaldo de otros partidos
El Congreso da luz verde a la Ley de Estabilidad PresupuestariaEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que tras la introducción de enmiendas pasará ahora a debatirse en el Senado
Salgado declarará por escrito en el “caso Campeón” y evita el “paseíllo” en el SupremoLa exvicepresidenta económica Elena Salgado declarará finalmente por escrito en el marco del “caso Campeón” y evitará así el tener que comparecer el próximo 19 de abril en el Tribunal Supremo para aclarar en calidad de testigo las condiciones en las que se concedió el crédito de casi 2,9 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) al presunto “cerebro” de la trama, el empresario Jorge Dorribo
El Senado se niega a pedir al Gobierno que garantice que los ajustes no mermarán servicios básicosEl Pleno del Senado rechazó hoy por 73 votos a favor, 158 en contra y 19 abstenciones una moción presentada por el Grupo Socialista que instaba al Gobierno a llegar a un acuerdo con comunidades autónomas y ayuntamientos para asegurar que los ajustes presupuestarios no perjudicarían la "adecuada y suficiente prestación" de servicios sociales como el de la sanidad, la educación y la dependencia
El Gobierno central publicará las cuentas de las comunidades autónomasEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció este miércoles que el Gobierno central publicará las cuentas de las comunidades autónomas en el ejercicio de 2011 y que habrá un seguimiento trimestral de las mismas
El PSM denuncia que la simplificación de licencias de actividad en Madrid “va con retraso”El concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Diego Cruz, afirmó este martes que el actual modelo de gestión de licencias de actividades del Ayuntamiento de Madrid “genera menos ingresos a las arcas municipales y, sin embargo, es más caro para emprendedores y empresarios”, lo que resumió en “un claro caso de gestión ineficiente”
UrgenteAznar: "La prima de riesgo es consecuencia de la nación"El expresidente del Gobierno y presidente de honor del Partido Popular, José María Aznar, afirmó este martes que el fuerte incremento que la prima de riesgo ha experimentado en la última semana "es consecuencia de la nación" española, tal y como está configurada en estos momentos