CANAL DE HISTORIA ENTREGA SUS PREMIOS A LOS DIEZ ESPAÑOLES MÁS RELEVANTES DE LAS TRES ÚLTIMAS DÉCADASCanal de Historia cumple en diciembre una década de emisiones en España y para conmemorarlo ha creado los premios "10 años, 10 protagonistas", que entregará hoy y con los que quiere distinguir a personas o instituciones que considera que han contribuido de manera significativa a la historia reciente de este país, desde la Transición hasta ahora
CANAL DE HISTORIA ENTREGARÁ MAÑANA SUS PREMIOS A LOS DIEZ ESPAÑOLES MÁS RELEVANTES DE LAS TRES ÚLTIMAS DÉCADASCanal de Historia cumple en diciembre una década de emisiones en España y para conmemorarlo, ha creado los premios "10 años, 10 protagonistas", que entregará mañana, y con los que quiere distinguir a las personas o instituciones que considera que han contribuido de manera significativa a la historia reciente de este país, desde la Transición hasta ahora
CANAL DE HISTORIA DISTINGUE A "LOS 10 PROTAGONISTAS" ESPAÑOLES DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOSCanal de Historia cumple el mes próximo diez años de emisiones en España y, para conmemorarlo, anunció hoy la concesión de diez premios a otras tantas personas o instituciones que han contribuido de manera significativa a la historia reciente de este país, desde la Transición a la actualidad
CIUDADELA EDITA "POR QUÉ DEJÉ DE SER DE IZQUIERDAS", LA CRÓNICA DEL VIRAJE IDEOLÓGICO DE 12 INTELECTUALES ESPAÑOLESLa editorial Ciudadela presentó hoy en el hotel Wellington de Madrid el libro "Por qué dejé de ser de izquierdas", en el que Javier Somalo y Mario Noya recogen el viraje ideológico de 12 destacados intelectuales españoles, que en el transcurso de los años han pasado de ser militantes ligados al marxismo a encuadrarse en el sector ideológico de la derecha y convertirse en críticos acérrimos del Partido Socialista y sus sucesivos gobiernos
EL PP DICE QUE GARZÓN HA PERDIDO "EL NORTE" Y SE PREGUNTA SI ES "EL ÚNICO QUE NO SABE QUE FRANCO ESTÁ MUERTO"El portavoz de Justicia del Partido Popular en el Senado, Agustín Conde, aseguró hoy que la decisión del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de declararse competente para juzgar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil demuestra que "últimamente está con el norte un tanto perdido" y lamentó que haya decidido "reabrir heridas felizmente cerradas"
EL CONGRESO CREA UNA SUBCOMISIÓN PARA ESTUDIAR LA MODIFICACIÓN DE LA LEY ELECTORALLa Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad la creación de una subcomisión para estudiar las posibles modificaciones de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). El Pleno del Congreso del 10 de septiembre debe ratificar esta subcomisión
EL MINISTERIO DE CULTURA ENTREGA UNA PIEZA MEDIEVAL AL MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CATALUÑAEl ministro de Cultura, César Antonio Molina, entregó hoy al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) la obra "Disputa y Prendimiento de Santa Catalina", un fragmento de pintura mural de mediados del siglo XIII que el Gobierno asigna a la colección permanente del museo y que procede de la decoración de los muros de la antigua Capilla de Santa Catalina, en la catedral de la Seo de Urgell (Lérida)
LA ASOCIACIÓN DE MILITARES PIDE NO INVESTIGAR "A NADIE" POR LA GUERRA CIVILLa Asociación de Militares Españoles (AME) defendió hoy que no se debe investigar "a nadie" por los crímenes cometidos durante la Guerra Civil, puesto que la Ley de Amnistía de 1977 hace que dichos sucesos no puedan ser perseguidos desde el punto de vista legal
MAYOR OREJA DICE QUE GARZÓN COMETE UN "ERROR" QUE AHONDA EN LA "DIVISIÓN" ENTRE ESPAÑOLESEl vicepresidente del Grupo Parlamentario del Partido Popular Europeo en la Eurocámara, Jaime Mayor Oreja, tachó hoy de "error" la investigación puesta en marcha por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón para establecer un censo de los desaparecidos durante la Guerra Civil española, porque iniciativas como ésa sólo contribuyen a ahondar en la "división" entre españoles
EL GOBIERNO CREE QUE EN LOS PRÓXIMOS TRIMESTRES EL CRECIMIENTO SERÁ "SIMILAR" AL REGISTRADO HASTA JUNIOEl secretario de Estado de Economía, David Vegara, reconoció hoy que la ralentización del crecimiento económico, que en el segundo trimestre del año creció un 1,8% en tasa interanual, ocho décimas menos que en los tres primeros meses del ejercicio, "no es una buena noticia", y auguró que, en el tercer trimeste de 2008, el crecimiento no estará "muy alejado", sino que será "similar"