ETA. La Fiscalía pide que no se investigue a los negociadores del Gobierno en las reuniones con ETALa Fiscalía solicitó hoy al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que no abra una investigación contra los delegados del Gobierno en las negociaciones con ETA durante la última tregua, Javier Moscoso, Jesús Eguiguren y Javier Gómez Benítez, por presuntos delitos de colaboración con banda armada y encubrimiento
ETA. Rubalcaba insiste en que durante la tregua “las cosas se hicieron bien”El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, insisitió en que durante la última tregua de ETA “las cosas se hicieron bien” desde el Estado y precisamente por eso ahora está convencido de que el terrorismo vive “el principio del fin”
ETA. El juez Ruz interrogó a dos policías que hablaron por teléfono del “caso Faisán”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido levantar el último secreto sumarial que pesaba sobre el “caso Faisán” y ha revelado que tomó declaración a dos agentes de la Policía Nacional cuyos teléfonos estaban “pinchados” y que mantuvieron una conversación en la que hicieron varias referencias al “chivatazo” que alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
ETA. El juez Velasco pregunta a la Fiscalía si abre diligencias contra los negociadores del GobiernoEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha preguntado a la Fiscalía sobre la pertinencia jurídica de abrir una investigación contra los delegados del Gobierno en las negociaciones con ETA durante la última tregua, Javier Moscoso, Jesús Eguiguren y Javier Gómez Benítez, por presuntos delitos de colaboración con banda armada y encubrimiento
Mayor Oreja: Zapatero está “cogido de pies y manos” por ETAEl portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, advirtió este jueves de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está “cogido de pies y manos” por la banda terrorista ETA tras el proceso de diálogo de la pasada legislatura, lo que a su juicio le ha llevado a no hacer nada para impedir su regreso político a los ayuntamientos del País Vasco y Navarra
ETA. Rubalcaba arremete contra el PP por llevar la “bazofia de ETA” al Pleno del CongresoEl ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó hoy al PP de llevar al Pleno del Congreso de los Diputados la “bazofia de ETA”, a la que sólo cree “cuando aparecen unos documentos que pueden perjudicar al Gobierno” y que en realidad están “llenos de mentiras, omisiones y manipulaciones”
ETA. El Gobierno le dijo al juez que no tiene las actas de las reuniones con ETAEl Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero contestó al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga el chivatazo a ETA del “caso Faisán”, que no tiene en su poder actas o documentos que reflejen el contenido de las reuniones mantenidas entre el Ejecutivo y representantes de la banda terrorista durante la última tregua
ETA. “Gara” publica actas de la negociación entre ETA y el Gobierno de AznarEl diario “Gara” ha dado a conocer, a través de Internet, actas del encuentro que mantuvieron en mayo de 1999 miembros de ETA y representantes del Gobierno español, que se reunieron como consecuencia de la tregua que los terroristas habían declarado meses antes
ETA. Rubalcaba dice que su única “instrucción” fue impedir que ETA se rearmase durante la treguaEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este martes en el Congreso de los Diputados que su única “instrucción” a las Fuerzas de Seguridad durante la tregua de ETA de 2006 fue que se impidiese a la banda terrorista rearmarse. Por su parte, el Partido Popular pidió la dimisión del ministro
ETA. A Ridao le parece "desorbitada" la petición del PP de que comparezca Rubalcaba por el caso FaisánEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, consideró hoy "desorbitada" la petición hecha por el PP para que comparezca de manera urgente el vicepresidente y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para dar explicaciones sobre el caso Faisán, tras la publicación de las actas de ETA sobre el proceso de paz
AmpliaciónSortu. El Supremo declara ilegal a Sortu y le impide presentarse a las eleccionesLa Sala del 61 del Tribunal Supremo ha decretado que Sortu es una formación ilegal y que no puede, por lo tanto, presentarse a las elecciones al concluir que el nuevo partido de la izquierda abertzale es una continuación de Batasuna y que está al servicio de ETA
Sortu. El Supremo continuará esta tarde deliberando sobre SortuLos 16 magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo se han tomado un descanso para comer y se volverán a reunir esta misma tarde, a las 16.15 horas, para continuar con la deliberación en la que deberán decidir si permiten o no que Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, se inscriba en el Registro de Partidos y pueda concurrir a las elecciones del próximo 22 de mayo
Sortu. El Supremo se reúne para decidir el futuro de SortuLos 16 magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo se reunirán hoy, a partir de las 10.00 horas, para comenzar la deliberación en la que deberán decidir si permiten o no que Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, se inscriba en el Registro de Partidos y pueda concurrir a las elecciones del próximo 22 de mayo
ETA. Batasuna vende en el extranjero el apoyo de Eguiguren a SortuLa ilegalizada Batasuna está trasladando en el extranjero que el apoyo del presidente del PSE, Jesús Eguiguren, a la legalización de Sortu es la prueba de que dentro de la sociedad vasca se piensa que la izquierda abertzale ha apostado decididamente por las vías políticas
Sortu. El Supremo se reúne mañana para decidir el futuro de SortuLos 16 magistrados de la Sala de 61 del Tribunal Supremo se reunirán mañana a partir de las 10.00 horas para comenzar la deliberación en la que deberán decidir si permiten o no que Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale, se inscriba en el Registro de Partidos y pueda concurrir a las elecciones del próximo 22 de mayo
Sortu asegura surgir de un enfrentamiento con ETA por la ruptura de la tregua de 2006El letrado de Sortu, Iñigo Iruin, aseguró hoy en el Tribunal Supremo que el partido nació del “enfrentamiento y confrontación” que se vivió entre la izquierda abertzale y ETA “por la ruptura de la tregua en el proceso anterior” y como resultado de un “debate interno” en el que se decidió “dejar la lucha armada”