Búsqueda

  • Cuatro santuarios para las aves en España, entre los más amenazados del mundo Monfragüe (Cáceres), el Delta del Ebro (Tarragona), la isla Conejera (Baleares) y las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla) son cuatro de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según los datos de un estudio de BirdLife International, hecho público este lunes Noticia pública
  • Incendios. WWF exige a García Tejerina que tome medidas que eviten un “futuro negro para nuestros bosques” WWF ha enviado una carta a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para exigirle que tome medidas destinadas a combatir los incendios y evite así “un futuro negro para nuestros bosques y el medio rural” Noticia pública
  • Riesgo extremo de incendios forestales en casi toda España La mayor parte de la Península Ibérica y de Baleares se encuentran este jueves en riesgo extremo de incendios forestales debido a las altas temperaturas, que han obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar el aviso amarillo en 20 provincias del sur y este peninsular, así como en la isla de Mallorca, ante la previsión de que los termómetros oscilen entre los 36 y los 40 grados Noticia pública
  • La reducción de los bosques tropicales amenaza al 90% de los anfibios y los reptiles Más del 90% de las especies de reptiles y anfibios de los bosques tropicales de América Central y del Sur están amenazadas por el ‘efecto de borde’, esto es, que las masas arbóreas se fragmenten en pequeñas ‘islas de bosque’, lo que trae consigo que más animales se ven obligados a vivir en la orilla de las masas arbóreas y una reducción de las especies sensibles a los cambios de luz, humedad y temperatura Noticia pública
  • El sector forestal exige la constitución de un Consejo Forestal Nacionaal y una mayor dotación presupuestaria La plataforma Juntos por los Bosques, que está compuesta por 25 entidades del sector forestal en España, ha definido una propuesta de cinco puntos de actuación primordiales para los primeros cien días de gobierno que serán enviados a todas las formaciones políticas con representación parlamentaria, a comunidades autónomas y a la ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina Noticia pública
  • Las ‘bombas incendiarias’ están sin identificar en el 86% de la masa forestal de España WWF lamentó este jueves que el Gobierno español y las comunidades autónomas no han identificado "de manera coherente" las zonas de alto riesgo de incendio o “bombas incendiarias” en el 86% de la superficie forestal, como obliga la Ley de Montes, lo que invalida cualquier medida efectiva de prevención del fuego, por lo que urgió a las administraciones a que actúen antes de que lo hagan las llamas Noticia pública
  • Hallan una nueva especie de araña en encinas de España Dos científicos acaban de descubrir una nueva especie de araña en encinas aisladas en los bordes de campos de cereales del centro de España, lo que contraviene la idea de que estos hallazgos de producen cuando los investigadores acuden a lugares remotos donde los seres humanos apenas han puesto un pie Noticia pública
  • La NASA prevé intensos incendios este verano en la Amazonia Los efectos a largo plazo del último fenómeno climático de ‘El Niño’, uno de los más potentes jamás registrados, podrían provocar un verano intenso de incendios en la Amazonia, según la predicción estacional elaborada por científicos de la NASA y de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) Noticia pública
  • Investigadores advierten de que los bosques naturales son más beneficiosos para las aves que los reforestados Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) informaron este viernes que han colaborado en un análisis que destaca que los actuales sistemas de reforestación pueden tener efectos positivos sobre las aves, pero son menores que el que produce mantener los bosques naturales, donde el número de especies es mayor Noticia pública
  • Descubren una nueva especie de araña en encinas aisladas de España Dos científicos acaban de descubrir una nueva especie de araña en encinas aisladas en los bordes de campos de cereales del centro de España, lo que contraviene la idea de que estos hallazgos de producen cuando los investigadores acuden a lugares remotos donde los seres humanos apenas han puesto un pie Noticia pública
  • Oceana pide proteger los bosques de algas submarinas de Europa para frenar su desaparición Los bosques de laminarias (algas grandes) están disminuyendo en las aguas europeas y su retroceso es especialmente preocupante en las zonas del Mediterráneo debido a la pesca de arrastre, lo que provoca que estén al borde de la extinción en el mar Adriático, por lo que es necesaria su protección efectiva frente a esas agresiones, según un estudio de Oceana con expertos de siete países diferentes Noticia pública
  • Ecologistas en Acción denuncia que se han quemado ya casi 3.500 hectáreas de bosque en 2016 Ecologistas en Acción denunció este martes que la temporada de incendios de 2016 se ha saldado con casi 3.500 hectáreas de bosque quemadas, incluyendo dos grandes incendios forestales con más de 500 hectáreas calcinadas Noticia pública
  • RSC. Red Eléctrica recupera en Zamora 55,68 hectáreas afectadas por incendios forestales con la plantación de 104.830 árboles Red Eléctrica de España (REE) ha concluido los trabajos de recuperación forestal de 55,68 hectáreas afectadas por incendios forestales en el Monte Arriba, en la comarca de La Carballeda (Zamora), en el marco de su proyecto 'El Bosque' Noticia pública
  • España contribuye al Proceso Paneuropeo de Protección de Bosques El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que aportará 85.984 euros para la contribución al Proceso Paneuropeo de Protección de Bosques, denominado Forest Europe, de acuerdo con los criterios y baremos fijados para la participación española Noticia pública
  • RSC. El Corte Inglés celebra su ‘mes de la sostenibilidad’ con acciones en alimentación y gran consumo El Corte Inglés ha puesto en marcha su 'mes de la sostenibilidad', que se celebrará hasta finales de junio, con acciones a favor del medio ambiente destinadas a concienciar sobre el cambio climático, el desperdicio alimentario, y el apoyo al comercio justo y los productos sostenibles Noticia pública
  • El fuego quemó hasta abril un 76,4% menos de bosques Los incendios forestales calcinaron un total de 1.916,51 hectáreas en el primer cuatrimestre de este año en España, lo que supone la cifra más baja de la última década y un 76,4% menos en comparación con el mismo periodo de 2015 Noticia pública
  • El cambio climático cuadruplicará los incendios forestales en Alaska a finales de siglo Los incendios forestales se cuadruplicarán a finales de este siglo en los bosques boreales y la tundra de Alaska en comparación con los de las últimas décadas debido a los efectos del calentamiento global, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Montana (Estados Unidos) Noticia pública
  • Chernóbil alberga animales salvajes 30 años después del accidente nuclear Las poblaciones de fauna silvestre abundan en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil, ubicada a tres kilómetros de la localidad de Pripyat (Ucrania) y donde hace casi 30 años se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, mientras escasea la presencia humana en la zona de alienación, esto es, el lugar de exclusión de unos 30 kilómetros alrededor de donde se produjo el desastre Noticia pública
  • Tejerina inaugura un paseo en el Ministerio con varios olmos resistentes a la grafiosis La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró este martes el Paseo de la Olmeda, ubicado en el interior del recinto del Ministerio y donde ha plantado varios ejemplares de olmos pertenecientes a los siete clones ibéricos de la especie ‘Ulmus minor’, resistentes a la grafiosis Noticia pública
  • Los animales salvajes abundan en Chernóbil 30 años después del accidente nuclear Las poblaciones de fauna silvestre abundan en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil, ubicada a tres kilómetros de la localidad de Pripyat (Ucrania) y donde hace casi 30 años se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, mientras escasea la presencia humana en la zona de alienación, esto es, el lugar de exclusión de unos 30 kilómetros alrededor de donde se produjo el desastre Noticia pública
  • La caza empuja a la extinción a primates endémicos en una isla de África La caza con armas puede estar llevando a algunos de los primates endémicos más amenazados hacia la extinción en Bioko, una isla de Guinea Ecuatorial situada en el golfo de Guinea, a apenas 32 kilómetros de las costas de Camerún y considerada una joya de biodiversidad Noticia pública
  • El gorila más grande del mundo está más cerca de extinguirse El gorila de Grauer u oriental de llanura (‘Gorilla beringei graueri’), que es el primate más grande del mundo y vive en el este de la República Democrática del Congo, está más cerca de su desaparición porque ha perdido el 77% de su población en los últimos 20 años debido a la caza ilegal alrededor de explotaciones mineras de coltán, los disturbios civiles y la pérdida de su hábitat Noticia pública
  • España es el tercer país de la UE con más bosques España se sítúa como tercer país de la UE con más zonas boscosas, con 18 millones de hectáreas, sólo por detrás de Suecia (28 millones) y de Finlandia (22 millones), según señaló este lunes la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este 21 de marzo Noticia pública
  • SEO/BirdLife pide poner freno a la expansión del eucalipto en el norte de España El eucalipto es un árbol introducido en España a finales del siglo XIX y desde entonces se ha plantado de manera masiva por su idoneidad para la producción de celulosa, sobre todo en la cornisa cantábrica por su clima templado y su abundante humedad, pero tiene un fuerte impacto en el medio ambiente porque deteriora el suelo, consume una gran cantidad de agua y reduce notablemente la biodiversidad, según SEO/BirdLife Noticia pública
  • El planeta ha perdido una superficie de bosque similar a Sudáfrica en 25 años El mundo ha perdido alrededor de 129 millones de hectáreas de bosques en los últimos 25 años, lo que supone una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica, con lo que las masas boscosas siguen disminuyendo a medida que la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten a la agricultura y otros usos Noticia pública