Los desastres climatológicos han matado ya este año a 21.000 personasAlrededor de 21.000 personas perdieron la vida durante los primeros nueve meses de 2010 por culpa de los desastres climatológicos, cifra que duplica el número de muertos por las mismas causas de todo el año 2009, cuando se alcanzaron las 10.000 víctimas
Los desastres naturales han matado ya este año a 21.000 personasAlrededor de 21.000 personas perdieron la vida durante los primeros nueve meses de 2010 por culpa de los desastres climatológicos, cifra que duplica el número de muertos por las mismas causas de todo el año 2009, cuando se alcanzaron las 10.000 víctimas
Mil millones de personas viven en barrios marginales, según la ONUEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este lunes que alrededor de 1.000 millones de personas residen en barrios marginales y viviendas inadecuadas, en su mayoría menores de 25 años y que viven en países en desarrollo
Cruz Roja alerta de que 2.570 millones de urbanitas de países pobres viven expuestos a desastresAlrededor de 2.570 millones de personas que residen en ciudades de países de bajos y medianos ingresos viven con "niveles inaceptables de riesgo" de desastres por la rápida urbanización, la precariedad de la gobernanza local, el crecimiento de la población, la deficiencia de los servicios de salud, la oleada de violencia urbana y las consecuencias del cambio climático
La Agencia Internacional de la Energía pide mantener los estímulos a la energía "verde"El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Nobuo Tanaka, afirmó este lunes que los gobiernos deben mantener los paquetes de estímulo y las políticas "verdes" que permitan reducir las emisiones de CO2. Según los datos de este organismo, si no disminuyen en un 50% de aquí a 2050, la temperatura global del planeta amentará seis grados
Greenpeace culpa a Alcampo y Burger King de la deforestación de IndonesiaLa organización ecologista Greenpeace hizo publicó hoy un informe en el que revela que conocidas empresas como Alcampo, Burger King o Kentucky Fried Chicken (KFC) están vinculadas con el agravamiento del cambio climático y la extinción de especies como el orangután o el tigre de Sumatra, debido al consumo o venta de papel procedente de las selvas tropicales de Indonesia
Cambio climático. La FAO apuesta por cultivos más resistentes al calor y a los desastresLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha hecho un llamamiento para responder "con rapidez" al cambio climático, y ha pedido reconvertir la agricultura hacia cultivos más resistentes a climas "cada vez más cálidos e imprevisibles"
Cambio climático. La FAO apuesta por los cultivos "más resistentes" al calor y los desastresLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo este martes un llamamiento para responder "con rapidez" al cambio climático, y pidió reconvertir la agricultura hacia cultivos "más resistentes" a climas "cada vez más cálidos e imprevisibles"
Van Rompuy defiende que no puede haber crecimiento sostenible sin dimensión humanaEl presidente permanente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, afirmó hoy en Madrid que la relación entre la UE y América Latina debe comprender tanto el crecimiento económico como el aspecto social, ya que "no puede haber un crecimiento económico sostenible sin dimensión humana"
Amnistía llama "hipócrita" a la química que mató a miles de personas en Bhopal (India) en 1984La directora de Asuntos Globales de Amnistía Internacional (AI), Audrey Gaughran, calificó hoy de "hipócrita" a Dow Chemical Company, propietaria de los activos de la fábrica de pesticidas que originó el desastre de Bhopal (India) en 1984, cuando miles de personas murieron y más de 100.000 siguen con graves enfermedades por una fuga de químicos tóxicos en una planta de pesticidas
Cruz Roja pide ayuda a unas 3.400 familias de pastores mongoles que perdieron sus rebaños por el extremo frío invernalLa Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) hizo hoy un llamamiento de emergencia por valor de un millón de francos suizos (unos 744.000 euros) para ayudar a unas 3.400 familias de pastores (13.600 personas) de Mongolia, la mayoría de las cuales han perdido todo su ganado por las extremas temperaturas y las fuertes nevadas del invierno
Cambio climático. La ONU reconoce que los compromisos tras Copenhague no evitarán un "desastre"El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) publicó este martes un informe en el que alerta de que los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero propuestos hasta el momento por 60 países industrializados no son "suficientes" para evitar que la temperatura global aumente 2ºC
Unicef pide ahora el doble de ayuda para los niños pobres que hace cinco añosEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha solicitado a la comunidad internacional que aporte en 2010 alrededor de 1.160 millones de dólares (unos 849 millones de euros) para asistir a mujeres y niños que sufren de hambre, miseria y enfermedades, el doble de lo que pidió hace cinco años
Haití. CEAR pide detener las expulsiones de irregulares haitianosLa Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), pidió hoy al gobierno que paralice los procesos de expulsión de inmigrantes haitianos en situación de irregularidad “por razones humanitarias”, dada la devastación causada por el terremoto en Haití
Cambio climático. Ecologistas en Acción califica de "vergüenza climática" el resultado de CopenhagueEcologistas en Acción tildó este sábado de "vergüenza climática" lo logrado en la Cumbre de Copenhague. A su juicio, "los últimos intentos desesperados no consiguen salvar una Cumbre de Copenhague que debía marcar el inicio de una batalla real contra el cambio climático basada en un acuerdo legalmente vinculante, ambicioso y justo"
Presidencia UE. España quiere impulsar una estrategia comunitaria de agua para el MediterráneoLa Presidencia española de la UE promoverá el desarrollo de una estrategia comunitaria sobre agua que favorezca una planificación adaptada a las peculiaridades del arco Mediterráneo, según afirmó hoy en el Congreso la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa
Suárez del Toro deja hoy la Presidencia de Cruz Roja InternacionalEl español Juan Manuel Suárez del Toro dejará hoy sábado de ser presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), cargo que ocupará el japonés Tadateru Konoé
Tadateru Konoé, nuevo presidente de Cruz Roja InternacionalLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) eligió hoy a Tadateru Konoé, de la Cruz Roja Japonesa, nuevo presidente de la organización para un mandato de cuatro años
Juan Manuel Suárez del Toro dejará la Presidencia de Cruz Roja InternacionalEl español Juan Manuel Suárez del Toro dejará el próximo sábado de ser presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), después de ocho años al frente de la mayor red humanitaria del mundo