La Fads ve "ineficaz, injusto e ilegal" el pago de un euro por receta en CataluñaLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) tachó este miércoles de "ineficaz, injusta e ineficiente" la intención del Gobierno de Cataluña de imponer el pago de un euro por receta en la región y advirtió, además, de que la medida es "ilegal"
Sanidad lanza una campaña para fomentar el uso responsable de los medicamentosEl Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad presentó este jueves la nueva campaña para fomentar el uso responsable de los medicamentos, que pretende concienciar a la ciudadanía de la necesidad de hacer una utilización racional y apropiada de los fármacos, que no son inocuos
Hoy se celebra el Día Internacional de Espina BífidaLa Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi) ha pedido a las administraciones públicas que no apliquen la tijera a organizaciones como la suya, dedicadas a ayudar a afectados por discapacidades y a sus familiares
Mañana se celebra el Día Internacional de Espina BífidaLa Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (Febhi) ha pedido a las administraciones públicas que no apliquen la tijera a organizaciones como la suya, dedicadas a ayudar a afectados por discapacidades y a sus familiares
Los médicos deben recetar desde hoy por principio activoLos médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS) tendrán que poner desde hoy en la receta de los pacientes el nombre del principio activo del medicamento que le han prescrito y no su marca, como sí podían hacer hasta ahora, para que sea el farmacéutico quien dispense el fármaco más barato con ese principio activo
Los médicos tendrán que recetar por principio activo desde mañanaLos médicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS) tendrán que poner desde mañana, 1 de noviembre, en la receta de los pacientes el nombre del principio activo del medicamento que le han prescrito y no su marca, como sí podían hacer hasta ahora, para que sea el farmacéutico quien dispense el fármaco más barato con ese principio activo
Los parados tienen el doble de posibilidades de sufrir depresiones que los que trabajanLas personas en paro tienen el doble de posibilidades de sufrir trastornos depresivos que las que se encuentran ocupadas, según una de las conclusiones de las III Jornadas Emociones y Bienestar, patrocinadas por la Fundación Mutua Madrileña y organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid
La modificación de la ley antidopaje ayudará a Madrid 2020La nueva Ley de Protección de la Salud y Lucha contra el Dopaje ampliará el plazo para la prescripción de sanciones y ofrecerá mayores garantías a los deportistas inmersos en un proceso disciplinario. Además, según dice el texo busca “garantizar nuestras opciones para la organización de grandes competiciones internacionales”, como la candidatura olímpica de Madrid 2020
Ana Pastor (PP) ve "descompensadas" las medidas de control del gasto sanitarioLa coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, considera "descompensadas, coyunturales y con fecha de caducidad" las medidas adoptadas por el Gobierno de España para controlar el gasto sanitario y apuesta por que los agentes implicados alcancen un pacto que garantice la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Farmaindustria ve "inadmisible" obligar a los médicos a prescribir genéricosEl director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, considera que es "inadmisible" obligar al médico a prescribir genéricos, en lugar de marcas, como tiene previsto hacer el Gobierno, por lo que le pide que reconsidere la medida, que, a su juicio, no tiene por qué generar el ahorro estimado por el Ejecutivo, antes de plasmarla en el decreto que quiere aprobar en breve
El Sistema Nacional de Salud ahorrará 2.000 millones de eurosEl Gobierno y las Comunidades Autónomas acordaron este jueves en el Consejo Interterritorial de Salud adoptar el sistema de prescripción de principio activo, una medida que, según explicó la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, supondrá un ahorro de 2.000 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud (SNS)
La SEGG cree que cambiar de domicilio a los mayores provoca problemas médicos y de integraciónLa Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advirtió de los riesgos que puede conllevar el modelo del "abuelo golondrina", en el que el anciano rota durante todo el año por las distintas casas de sus hijos. Un modelo al que se está volviendo, según la SEGG, como consecuencia de la crisis económica, los nuevos modelos familiares y la Ley de Dependencia
La SEGG cree que cambiar de domicilio a los mayores provoca problemas médicos y de integraciónLa Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advirtió hoy de los riesgos que puede conllevar el modelo del "abuelo golondrina", en el que el anciano rota durante todo el año por las distintas casas de sus hijos. Un modelo al que se está volviendo, según la SEGG, como consecuencia de la crisis económica, los nuevos modelos familiares y la Ley de Dependencia
Sanidad revisará en profundidad la normativa sobre publicidad de medicamentosLa normativa sobre publicidad de medicamentos "necesita una revisión profunda", según indicó hoy Alfonso Jiménez, director general de Farmacia y Productos Sanitarios, durante la presentación de una guía para mejorar la información a los ciudadanos sobre los medicamentos sin prescripción. Confió en contar, "de aquí a final de año", con un nuevo borrador de un real decreto que regulará la publicidad de los medicamentos
El Gobierno aprueba el proyecto de ley de muerte dignaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de ley de cuidados paliativos y muerte digna, que obligará al Gobierno a "simplificar" el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos que contengan sustancias estupefacientes específicas para el tratamiento de pacientes en situación terminal
Castilla-La Mancha. Farmaindustria estudia llevar a los Tribunales al SescamFarmaindustria criticó hoy la decisión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) de retirar del programa de prescripción 147 medicamentos, la gran mayoría de ellos sin genéricos en el mercado, y estudia adoptar medidas legales contra el Sescam