2017 se encamina a ser uno de los tres años más cálidos jamás registradosLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, consideró este lunes “muy probable” que 2017 vaya a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, mientras los indicadores del cambio climático a largo plazo “siguen sin dar tregua”, el hielo marino del Ártico sigue por debajo de la media y el de la Antártida se acercó a niveles mínimos nunca documentados
Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de TrumpLa 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Las futuras erupciones volcánicas podrían provocar ‘años sin verano’Las principales erupciones volcánicas del futuro tienen el potencial de afectar globalmente a las temperaturas y las precipitaciones de forma más dramática que en el pasado debido al cambio climático y causar ‘años sin verano’, según un nuevo estudio dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
El asteroide que extinguió los dinosaurios enfrió la Tierra más de lo que se creíaEl impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años liberó el triple de azufre y de dióxido de carbono a la atmósfera de lo que pensaba, con lo que la Tierra se enfrió más años de lo que se ha asumido hasta ahora
Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de TrumpLa 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El Acuerdo de París cumple un año con la ratificación de 169 paísesEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, cumple este sábado un año desde su entrara en vigor el pasado 4 de noviembre y abarca ya el 86,81% de las emisiones globales de efecto invernadero, al haberlo ratificado 169 países y la UE
Las aves comunes en España triplican su declive en la última décadaEl número de especies de aves comunes en estado desfavorable se ha triplicado en España desde 2005, al pasar de 14 a 38, y el año pasado no se revirtió esa tendencia porque al menos una de cada tres con presencia habitual en el país experimentó un declive poblacional en primavera
España camina “con pies de plomo” hacia la Cumbre del Clima de Bonn, según EquoEl Gobierno de Mariano Rajoy acudirá a la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania), que se celebrará del 6 al 17 de noviembre, “con pies de plomo” y con “falta de ambición” pese a que España es un país vulnerable a los efectos del cambio climático, según señalaron este martes Juantxo López de Uralde, coportavoz de Equo, y Florent Marcellesi, eurodiputado del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europa
El asteroide que extinguió a los dinosaurios enfrió la Tierra más años de lo que se pensabaEl impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán (México), y que extinguió a los dinosaurios hace alrededor de 66 millones de años liberó el triple de azufre y de dióxido de carbono más a la atmósfera de lo que pensaba, con lo que la Tierra se enfrió más años de lo que se ha asumido hasta ahora
España sube cuatro puestos en el ranking de países con mejor clima de negociosEspaña ha mejorado cuatro puestos, hasta el 28, en el ranking de ‘Doing Business’ que elabora anualmente el Banco Mundial, y que hace referencia a aspectos legales y administrativos esenciales que facilitan o entorpecen la creación y el desarrollo de empresas, principalmente de las pymes
Las futuras erupciones volcánicas causarán más alteraciones climáticasLas principales erupciones volcánicas del futuro tienen el potencial de afectar globalmente a las temperaturas y las precipitaciones a de forma más dramática que en el pasado debido al cambio climático, según un nuevo estudio dirigido por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
Cooperativas Agro-alimentarias prevé una reducción del 14,7% en la producción de aceite de olivaEl Consejo Sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró este martes su jornada anual en Jaén, donde realizó una estimación de cosecha de aceite de oliva, que se situará sobre las 1.096.900 toneladas, lo que supone un descenso del 14,7% con respecto a la pasada campaña
El planeta se calentará 3ºC en 2100 si los países no fortalecen sus planes climáticos, según la ONULa plena puesta en marcha de los actuales planes nacionales de acción climática supone un “muy probable” aumento de la temperatura del planeta entre 3,0 y 3,2ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, perspectiva que sería “aún más sombría” si Estados Unidos cumple con su intención de abandonar el Acuerdo de París, por lo que los gobiernos deben hacer promesas “mucho más fuertes” cuando sean revisadas en 2020
RSC. Parte de París a Bonn una marcha ciclista por el clima promovida por IberdrolaLa marcha ciclista ‘Moving for Climate NOW’, promovida por la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas e Iberdrola, arranca este lunes en París su recorrido en bicicleta eléctrica hasta la Cumbre del Clima -COP23-, que comenzará el próximo 6 de noviembre en Bonn (Alemania), bajo la presidencia de las Islas Fiji
Nuevo récord de CO2 atmosférico de la Tierra en 800.000 añosLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 403,3 partes por millón (ppm) en 2016, lo que supone el nivel más alto de los últimos 800.000 años después de que en 2015 se alcanzara por primera vez el umbral simbólico de 400,0 ppm, y ese nuevo récord se debe a una combinación de actividades humanas y un fuerte episodio del fenómeno climático de ‘El Niño’
Una tortuga marina sobrevive a una tormenta tropical sin acabar herida ni gastar energíaUn equipo internacional de investigadores ha comprobado que una tortuga marina equipada con GPS y sensores de movimiento logró sobrevivir a cuatro días de tormenta tropical frente a las costas de Saratosa, en el Estado de Florida (Estados Unidos), sin apenas usar energía extra y sin resultar herida
La ciencia, lejos de provocar lluvias para paliar la sequíaLas últimas técnicas para intentar provocar lluvias están descartadas para hacer frente a las épocas de sequía, pese a los esfuerzos de la Organización Meteorológica Mundial por idear recursos capaces de controlar el clima, para lo cual cuenta con un grupo de especialistas sobre modificación artificial del tiempo que ya ha ingeniado procesos en desarrollo
Cataluña. IU aprueba perseguir una Constitución federal con Cataluña en EspañaLa Asamblea Político Social de IU aprobó este sábado con 67 votos a favor, 14 en contra y 10 abstenciones un informe del coordinador federal, Alberto Garzón, que incluía una propuesta de trabajar por una Constitución federal que contempla a Cataluña dentro de España
Una tortuga marina sobrevive a una tormenta tropical sin acabar herida ni gastar energíaUn equipo internacional de investigadores ha comprobado que una tortuga marina equipada con GPS y sensores de movimiento logró sobrevivir a cuatro días de tormenta tropical frente a las costas de Saratosa, en el Estado de Florida (Estados Unidos), sin apenas usar energía extra y sin resultar herida