GREENPEACE PRESENTA AL GOBIERNO RUSO UN PLAN DE EMERGENCIA PARA CERRAR CENTRALES NUCLEARESLa organización ecologista internacional Greenpeace presentó hoy en Moscú al Gobierno ruso un plan energético de emergencia que incluye el cierre de los 16 reactores nucleares soviéticos RBMK, del tipo de los de Chernobyl y Sosnovy-Bor, y cuyo coste asciende a 700.000 millones de pesetas
AEDENAT PIDE A LA CE QUE ANULE LAS AYUDAS PREVISTAS A LA INCINERADORA DE VALDEMINGOMEZLa Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha pedido a la Dirección General de Energía de la Comisión de las Comunidades Europeas que anule la ayuda de 200 millones de pesetas que había concedido para facilitar la construcción de la incineradora de Valdemingómez, en Madrid
ESPAÑA RECIBIO EL 16,3 POR CIENTO DE LOS CREDITOS DEL BEI EN 1991España recibió en 1991 créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por valor de 2.342,8 millones de ecus (unos 301.000 millones de pesetas), lo que supuso el 16,3 por ciento de toda la financiación que otorgó la entidad comunitaria el año pasado, según datos de la CE facilitados a Servimedia
INQUIETUD EN EL SECTOR ELECTRICO POR LOS EFECTOS DE LA SEQIALas empresas del sector eléctrico ven con inquietud el aumento de costes de producción que está causando la sequía, al provocar una caída del 58,7 por ciento en lo que va de año en la electricidad de origen hidráulico, según informaron hoy a Servimedia fuentes empresariales del sector
ARANZADI ASEGURA QUE LA MORATORIA NUCLEAR NO ENCARECERA LAS TARIFAS ELECTRICASEl ministro de Industria, Claudio Aranzadi, aseguró hoy e el Congreso que la amortización de las inversiones realizadas por algunas empresas eléctricas y que están sujetas a la moratoria nuclear no supondrá un incremento de las tarifas que pagan los consumidores
EL GOBIERNO RECONOCE QUE MAS DEL 88 POR CIENTO DE LOS RESIDUOS TOXICOS "SE DEPOSITAN SIN CONTROL"De los aproximadamente 1,7 millones de toneladas de residuos tóxicos y peligrosos que produce España al año, 1,5 millones (el 88,2 por ciento) se depositan sin control, según las estimaciones que realiza la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente en el informe que presentará ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrllo, que se celebrará en Brasil el próximo mes de junio
AEDENAT PIDE AL GOBIERNO MEDDAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) pidió hoy al Gobierno español que adopte medidas para reducir las emisiones de CO2 en el Estado en un 20 por ciento para el año 2005 (respecto a 1990), lo que exige la revisión del Plan Energético Nacional -que prevé un 25 por ciento de aumento de las emisiones de este gas- y de la política de transportes
USO PIDE QUE UN IMPUESTO EXTRAORDINARIO SOBRE LOS BENEFICIOS PARA LA REINDUSTRIALIZACIONUnos 1.000 delegados de USO de 60 empresas de siete comunidades autónomas se manifestarán el próximo viernes en Madrid en protesta por la desindustrialización de España, según dijo hoy en rueda de prensa Carlos Solas, secretario de Acción Sindical de este sindicato. La manifestación, que se realiza el mismo día que la convocada por UGT y CCOO también en Madrid, partirá a las doce y media de la mañana del cruce de Príncipe de Vergara con Jorge Juan y discurrirá hasta la sede del Instituto Nacional de Industria, en la Plaza del Marqués de Salamanca
EL CIEMAT ACONSEJA LA UTILIZACIÓN DE ENERGIA SOLAR EN ZONAS ALEJADAS DE LAS REDES DE DISTRIBUCIONLos estudios realizados por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aconsejan la utilización de la energía solar foovoltaica en aquellas zonas alejadas más de dos kilómetros de las redes de distribución
SINDICATOS Y ECOLOGISTAS ELABORAN UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA ENERGIA EOLICALas centrales CCOO y UGT y la Asociación Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat) presentaron hoy una propuesta para el desarrollo de la energía eólica, que han elaborado conjuntamente con la intención de que sea introducida en el Plan Energético Nacional (PEN)
EL PP AUGURA RECUENTES CORTES DE ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE 1994La portavoz de Energía del Grupo Popular en el Congreso, María Teresa Estevan Bolea, aseguró hoy que a partir de 1994 los consumidores tendrán que soportar "más a menudo" cortes en el suministro de energía eléctrica, como consecuencia de la falta de energía
ESPAÑA INVERTIRA MAS DE 1.000 MILLONES ANUALES EN LA INVESTIGACION DE SUS RECURSOS NATURALESEspaña gastará durante los próximos tres años más de mil millones anuales en la investigación de sus recursos naturales, según aseguró a Servimedia el jefe del Departamento Técnico de Calidad de Vida y Recursos Naturales de la Secretaría General del Plan Nacional I+D, Eladio Montoya
LOS BAJOS SALARIOS SON UNA DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS COMPETITIVAS DE ESPAÑA, SEGUN LEON BRITTANEl coste salarial "relativamente bajo" es una de las principales ventajas competitivas con que cuentan las empresas españolas para hacer frente al mercado único, según afirmó hoy Leon Brittan, vicepresidente de la Comisión Europea, en su discurso ante la conferencia empresarial organizada por la CEOE
LA TIERRA SE CALIENTA A UN RITMO "PELIGROSAMENTE ALTO", SEGUN UN INFORME INTERGUBERNAMENTALLos modelos climáticos de ordenador estiman un aumento de las temperaturas globales medias en el planeta de 0,3 gradoscentígrados por década, lo cual signfica "una tasa peligrosamente alta de calentamiento, mucho más rápida que cualquiera experimentada en los últimos 10.000 años", según el último informe del Panel Ingergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)"
EL 33 POR CIENTO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES UTILIZAN CALEFACCION ELECTRICADe los 11.134.000 hogares que hay en España, 3.753.600 (un 33 por cieto) utilizan estufa eléctrica para calentar la casa, y en muchos casos este es el único sistema de calefacción empleado, según los datos que proporciona Ladislao Martínez, profesor de Física y Química, en un artículo que publica en el libro "Vivir mejor, destruir menos"
LA FACTURA ENERGETICA DISMINUYO EN EL 91, PESE AL ENCARECIMIENTO DEL GAS, SEGUN UN INFORME OFICIALLa factura energética pagada por España en sus compras de petróleo, gas, electricidad y carbón al extranjero disminuyó el año pasado en un 0,89 por ciento respecto al ejercicio anterior, según un informe que publica el último Boletín de Información Comercial Española, de la Secretaría de Estado de Comercio
LOS ECOLOGISTAS PIDEN ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENTE LAS POBLACIONES CERCANAS A CENTRALES NUCLEARESLa Coordinadora Estatal Antinuclear (Cean) ha exigido a las administraciones y organismos competentes que realicen estudios epidemiológicos y sanitarios entre las poblaciones próximas a las centrales nucleares de Zorita (Guadalajara), Santa María de Garoña (Burgos), Vandellós I (Tarragona) "y otras instalaciones del ciclo nuclear cuya antigüedad lo justifique"
LA CENTRAL DE GAROÑA CENTRARA LA REUNION QUE MAÑANA COMIENZA LA COORDINADORA ANTINUCLEARLa central nuclear de Santa María de Garoña, situada al noreste de la provincia de Burgos y una de la más antiguas de España, será objeto de debate en la reunión que este fin de semana celebrará en Barcelona la Coordinadora Estatal Antinuclear (Cean), organización que aglutina a más de un centenar de asociaciones ecologistas y contrarias a este tipo de energía
TODOS LOS PARTIDOS DE OPOSICION CRITICAN EL PLAN INDUSTRIAL DEL GOBIERNO VASCOEl pleno del Parlamento vasco debatió hoy el plan de política industrial elaborado por el Gobierno autónomo, con la asistencia de todos los grupos parlamentarios, incluida Herri Batasuna (HB), cuyos representantes no guardaron el minuto de silencio solicitado por la Mesa para condenar el atentado de ayer
UGT APOYA LA MORATORIA NUCLEAR Y EL MANTENIMIENTO DE LAS CENTRALESLa Federación de Industrias Químicas y Energéticas de UGT considera "satisfactorio" el nuevo Plan EnergéticoNacional 1992-2000 y apoya la decisión del Gobierno de mantener la moratoria nuclear sin proceder al cierre de nuevas centrales
LA PATRONAL SIDERURGICA PIDE LA REDUCCION A LA MITAD DE SUS TARIFAS ELECTRICASEl presidente de la patronal Unesid, Juan Luis Burgos, afirmó hoy en el Congreso que el sector siderúrgico necesita una reducción a la mitad de las tarifas que le cobran las compañías eléctricas para poder afrontar la competencia europea
LOS PROPIETARIOS DE MINICENTRALES INVERTIRAN 156.000 MILLONES HASTA EL AÑO 2000Las empresas explotadoras de minicentrales hidroeléctricas de toda España invertirán 156.000 millones de pesetas entre 1992 y el 2000, para cumplir con las inversiones previstas en el nuevo Plan Energético Nacional (PEN), según informaron hoy fuentes de la Asociación de Pequeños Productores y Autogeneradores (APPA)