BBVA PREVÉ QUE EL PIB SUBA COMO MÁXIMO UN 2,2% EN 2008El Servicio de Estudios del BBVA estima que el PIB español registrará un incremento de entre el 1,7 y el 2,2% en 2008 y prevé que el crecimiento en el primer trimestre haya alcanzadoel 2,7%
LA CONSTRUCCIÓN PERDERÁ 270.700 EMPLEOS EN 2008, SEGÚN ADECCO Y EL IESEEl paro subirá hasta el 8,4% en junio y la construcción perderá 270.700 empleos en 2008, según el Indicador Laboral que realizan la escuela de negocios IESE y Adecco, que apunta además que el crecimiento del empleo a mediados de año se espera sea del 1,6%, la tasa más baja desde el primer trimestre de 1994
RODRÍGUEZ-PIÑERO (PSOE): "LA RECETA ECONÓMICA DE RAJOY PERJUDICARÍA A LAS FAMILIAS MÁS DÉBILES"La Secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, dijo hoy que "Rajoy ofrece la misma receta económica que siempre ofrece la derecha cuando hay una desaceleración: una disminución irresponsable de los impuestos y un frenazo en el gasto social que afectaría, irremediablemente, a las economías familiares más débiles"
EL PP INSTA A ZAPATERO A RECONOCER QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA "ES MÁS GRAVE" DE LO QUE DICEEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias, advirtió hoy que "todos los organismos internacionales y las entidades financieras españolas están poniendo de manifiesto en sus análisis que la situación económica en España es más grave de lo que Zapatero y Solbes reconocen"
DURAN (CiU) CONSIDERA UN DISCURSO DE "ESLÓGANES ENCADENADOS" LA INTERVENCIÓN DE ZAPATEROEl portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, considera que el discurso de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido más propio de "una intervención de partido en fin de semana, con eslóganes encadenados y buenos propósitos"
SACYR ALERTA DE LAS "CONSECUENCIAS" EN LA ECONOMÍA POR EL AJUSTE INMOBILIARIO Y PIDE AL GOBIERNO QUE ACTÚEEl director general adjunto de Sacyr Vallehermoso, Javier López Ulloa, alertó hoy de la "dinámica" en la que ha entrado el sector inmobiliario "no es buena", pues tendrá "consecuencias" sobre la economía española en su conjunto, y señaló que es "importante que las administraciones públicas sean conscientes de este problema y traten de solucionarlo"
EL PIB CRECERÁ UN 2,4% EN 2008 Y UN 2,1% EN 2009, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑALa economía española crecerá un 2,4% en 2008 y un 2,1% en 2009, según las previsiones del Banco de España publicadas hoy en el Boletín Económico del regulador, que reduce la estimación para el presente ejercicio en 0,7 puntos sobre la planteada hace un año
EL GOBIERNO APLICARÁ EL PRESUPUESTO APROBADO PARA 2008 SIN MODIFICACIONES PESE A LA DESACELERACIÓN ECONÓMICAEl vicepresidente segundo del Gobierno en funciones, Pedro Solbes, expresó hoy su intención de aplicar los Presupuestos Generales del Estado aprobados para 2008 sin modificación alguna pese a que las previsiones iniciales situaban el crecimiento de la economía por encima del 3% cuando las estimaciones actuales lo sitúan medio punto por debajo
EL GOBIERNO APLICARÁ EL PRESUPUESTO APROBADO PARA 2008 SIN MODIFICACIONES PESE A LA DESACELERACIÓN ECONÓMICAEl vicepresidente segundo del Gobierno en funciones, Pedro Solbes, expresó hoy su intención de aplicar los Presupuestos Generales del Estado aprobados para 2008 sin modificación alguna pese a que las previsiones iniciales situaban el crecimiento de la economía por encima del 3% cuando las estimaciones actuales lo sitúan medio punto por debajo
PARO Y PROBLEMAS ECONÓMICOS SON LOS PROBLEMAS PRIORITARIOS DE LOS ESPAÑOLES, POR DELANTE DEL TERRORISMOEl paro y los problemas de índole económica han desplazado, por segundo mes consecutivo, al terrorismo al tercer puesto de las preocupaciones de los españoles, según el barómetro de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado una semana antes del asesinato del ex concejal socialista de Mondragón Isaías Carrasco