Búsqueda

  • Elecciones Ampliación El PP considera “absurdo” generales en abril cuando puede darse el ‘superdomingo’ La cúpula del Partido Popular considera que sería “absurdo” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoque elecciones el 28 de abril cuando existe la posibilidad de hacerlas coincidir con las europeas, autonómicas y municipales programadas para el 26 de mayo, el conocido como ‘superdomingo’ porque llevaría hasta la colocación de siete urnas en algunos territorios Noticia pública
  • Presupuestos Ampliación Montero: “Probablemente el Presupuesto no vea la luz” La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reconoció a última hora de este martes que “probablemente” el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 “no vea la luz” Noticia pública
  • Ampliación Torra confirma que tumbarán los Presupuestos si Sánchez no acepta el relator y hablar de un referéndum El presidente de la Generalitat, Quim Torra, aseguró este martes en Madrid que los partidos que apoyan al Govern (PDECat y ERC) mantendrán mañana las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos del Estado para 2019 si el Gobierno de Pedro Sánchez no acepta hablar del derecho de autodeterminación de Cataluña, nombrar un relator y poner fin a las detenciones de independentistas Noticia pública
  • El PP considera “absurdo” generales en abril cuando puede darse el ‘superdomingo’ La cúpula del Partido Popular considera que sería “absurdo” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoque elecciones el 28 de abril cuando existe la posibilidad de hacerlas coincidir con las europeas, autonómicas y municipales programadas para el 26 de mayo Noticia pública
  • Avance Torra confirma que rechazarán los Presupuestos si Sánchez no acepta el relator y hablar de autodeterminación El presidente de la Generalitat, Quim Torra, aseguró este martes en Madrid que los partidos que apoyan al Govern (PDECat y ERC) mantendrán mañana las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos del Estado para 2019 si el Gobierno de Pedro Sánchez no acepta hablar del derecho de autodeterminación de Cataluña, nombrar un relator y poner fin a las detenciones de independentistas Noticia pública
  • Presupuestos Montero asegura a ERC que con la autodeterminación “no habrá margen para el acuerdo” y que tendrá que dar explicaciones en Cataluña sobre los PGE La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, advirtió este martes a ERC que mientras pongan como exigencia el derecho de autodeterminación de Cataluña “no habrá margen para el acuerdo” y que, si rechazan los Presupuestos, “tendrán que dar explicaciones en Cataluña”, al considerar que el proyecto de cuentas públicas es muy positivo para esta comunidad autónoma Noticia pública
  • La defensa de Vila hace valer su distanciamiento del `procés´ y recuerda que dimitió de conseller Pau Molins, en representación del exconsejero de la Generalitat de Cataluña Santiago Vila, recordó este martes a los jueces que le juzgan en el Tribunal Supremo por el proceso independentista que su cliente “dimitió” para dejar clara su posición disidente y “marcar distancias” con el proceso independentista y con "lo que iba a suceder de manera irremediable el 27 de octubre de 2017", que fue la declaración unilateral de independencia. Pese a ello, Vila, que se encuentra en libertad provisional, se enfrenta a una petición de siete años de cárcel por delitos de malversación y desobediencia Noticia pública
  • El Gobierno asegura que corresponde a Torra inspeccionar si en los colegios catalanes se promueve la autodeterminación El Gobierno ha remitido al Congreso una respuesta en la que se asegura que corresponde al Ejecutivo catalán, que preside en estos momentos Quim Torra, inspeccionar si directores de colegios de esta comunidad o asociaciones educativas se están manifiestando en los centros a favor del derecho de autodeterminación o no son imparciales sobre esta cuestión Noticia pública
  • El abogado de Dolors Bassa dice al Supremo que rebelión fue el 23-F, “esto está muy lejos de lo que ha ocurrido en Cataluña” Mariano Bergés, abogado de Dolors Bassa, afirmó este martes durante la celebración del juicio por el proceso independentista de Cataluña que un “ejemplo clarísimo” del delito de rebelión fue el 23-F, “esto está muy lejos de lo que ha ocurrido en Cataluña” Noticia pública
  • Montero acusa a Rivera de "hacerse la víctima" y fomentar la crispación en Cataluña La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acusó este martes al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, de "hacerse la víctima" y de fomentar la crispación en Cataluña, le pidió que condene toda acto de violencia "venga de donde venga", y le alertó de que no puede considerar constitucionalistas solo a quienes piensan lo mismo que él sobre esa situación Noticia pública
  • Pina, abogado de Turull y Rull: “Les pido que hagan de jueces, no de salvadores de la patria” El tercer letrado en tomar la palabra en el juicio por el proceso independentista en Cataluña fue Jordi Pina, abogado de los exconsejeros Jordi Turull y Josep Rull, y del que fuera líder de ANC Jordi Sánchez, que hizo hincapié en la apariencia de parcialidad del tribunal. “Hay una muestra evidente de falta de imparcialidad en todo este proceso", dijo antes de pedir a los siete magistrados que componen el tribunal “que hagan de jueces, no de salvadores de la patria, porque el proceso no va de esto” Noticia pública
  • Cs pide que Borrell explique la entrega de un premio por parte de Puigdemont Ciudadanos registró este martes en el Congreso de los Diputados una petición de comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Borrell, por la entrega de un premio por parte del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont Noticia pública
  • Salud Diez personas con sarna en un hospital de Barcelona El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña informó este martes de que hay 10 personas afectadas por un brote de sarna en el Hospital Sant Camil de San Pedro de Ribas, en la provincia de Barcelona Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Torra y Torrent apoyan a los acusados: “Decidir no es delito” El presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, mostraron este martes su apoyo a los 12 políticos catalanes procesados por su participación en el 'procés' independentista de Cataluña, en una concentración en la que portaban una pancarta que decía “decidir no es delito” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Abascal demanda “un juicio justo con todas las garantías, sin impunidad y sin indultos” El presidente de Vox, Santiago Abascal, demandó este martes, respecto al inicio de la vista oral sobre el ‘procés’ en el Tribunal Supremo, que se celebre “un juicio justo con todas las garantías, sin impunidad y sin indultos” Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Comienza el juicio por rebelión a los líderes del 1-O en el Tribunal Supremo El juicio contra una docena de líderes independentistas catalanes por rebelión y malversación de fondos públicos en la organización del referéndum de autodeterminación prohibido por el Tribunal Constitucional comenzó a las 10.22 horas de hoy en el Tribunal Supremo. La Fiscalía está representada en esta primera sesión del juicio por los fiscales de Sala Fidel Cadena y Javier Zaragoza Noticia pública
  • Juicio independentista Vídeo Suárez Illana subraya que el juicio del Supremo tiene "las mayores garantías que hay en España" El presidente de la Fundación Concordia y Libertad, Adolfo Suárez Illana, considera que el Tribunal Supremo, que este martes inicia el juicio contra los políticos catalanes independentistas por su desafío a la Constitución y a la legalidad en otoño de 2017, es "el tribunal de mayores garantías que hay en España" y eso garantiza "una sentencia justa" Noticia pública
  • Presupuestos El PDECat dice que ni ellos ni ERC temen elecciones, porque son “los de las urnas” La vicepresidenta y diputada del PDECat, Miriam Nogueras, aseguró este martes que tanto ellos como ERC “han demostrado sobradamente que, miedo a las urnas, ninguno”, dando a entender que acepta el reto de adelanto electoral que deslizaron ayer fuentes de Moncloa Noticia pública
  • Juicio del 'procés' El presidente del Supremo recibe con un saludo protocolario a Quim Torra Pasadas las 9.00 de la mañana de este martes, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha recibido con un saludo protocolario al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Los procesados llegan en furgones de la Guardia Civil para ser juzgados en el Tribunal Supremo Furgones de la Guardia Civil con algunos de los procesados por el 'procés' llegaron pasadas las 8.00 de esta mañana a la Audiencia Nacional, desde donde serán conducidos al Tribunal Supremo para ser juzgados a partir de las 10 de la mañana Noticia pública
  • Presupuestos La convocatoria de elecciones, en manos de los independentistas catalanes El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes, a partir de las 12.00 horas, y el miércoles, a partir de las 9.00 horas, las seis enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Ciudadanos, ERC, PDECat, Foro y Coalición Canaria para rechazar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Más de cien agentes velarán por la seguridad del juicio del ‘procés’ Más de cien agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado velarán desde este martes por la seguridad del juicio del ‘procés’, que se celebrará en el Tribunal Supremo Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Torra y el Parlamento catalán arroparán hoy a los acusados en la primera jornada del juicio del `procés´ El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, dos de sus consejeros y una representación del Parlament estarán presentes hoy en la primera jornada del juicio que celebra el Tribunal Supremo a partir de este martes contra una docena de líderes independentista por su participación en la organización del 1-O Noticia pública
  • Juicio del 'procés' Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´ Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu Noticia pública
  • Con 12 procesados Comienza el macrojuicio por el 'procés' independentista El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´ en el juicio que comienza este martes en el Tribunal Supremo. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont Noticia pública