ImpuestosEl Instituto Coordenadas pide modificar el procedimiento de recuperación del IVA de las facturas no cobradasEl Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada destacó este jueves que uno de los impactos que está teniendo la pandemia de Covid-19 es “el incremento exponencial de impagos y retrasos en los servicios comunes que multitud de familias tenían contratados, provocados por las situaciones de pérdida de trabajo, Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y reducción cuando no desaparición de la actividad económica”, por lo que pidió agilizar el procedimiento de recuperación del IVA de las facturas no cobradas
Las 'Tasa Google' y 'Tasa Tobin' enfilan su recta final en el Congreso para su envío posterior al SenadoLos proyectos de ley del Gobierno para la creación del Impuesto a las Transacciones Financieras, también conocido como ‘tasa Tobin’, y el que regula el nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales o 'Tasa Google' encaran este jueves una sesión clave, con su análisis en una ponencia especializada de la Comisión de Hacienda para su ratificación, y que despejará su envío posterior al Senado
La demanda de asistencia a domicilio se dispara y exigirá más servicios profesionalizadosLa demanda de servicios asistenciales a domicilio está creciendo a un ritmo muy relevante, con una previsión de más de un millón y medio de persona atendidas para final de este año, por lo que serán necesarios "servicios profesionalizados" para ofrecer una respuesta adecuada a esta situación, según indica el análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada
Esclerosis MúltipleUno de cada tres personas con esclerosis mútliple deja de trabajar por los síntomasUno de cada tres personas con esclerosis múltiple (EM) ha dejado de trabajar debido a los síntomas de la enfermedad, según el estudio 'Aproximación psicosocial a las personas con esclerosis múltiple para conocer sus necesidades y deseos en España' (AprEMde), dado a conocer este miércoles
EmpresasAmpliaciónEl Gobierno aprueba la ley para fomentar la implicación a largo plazo de los accionistas en las cotizadasEl Gobierno ha aprobado este martes para su remisión al Congreso el proyecto de Ley de Fomento de la Implicación a largo plazo de los Accionistas en Sociedades Cotizadas, que regula también por vez primera la figura de los asesores de voto –proxy advisor- y permite ‘premiar’ a los inversores estables con un doble voto
Medio ambienteEspaña avanza en nuevas herramientas contra el tráfico de especies silvestresEspaña progresa en la aplicación de nuevas herramientas para luchar contra el tráfico de especies silvestres y reforzar la colaboración entre administraciones en una de las principales vías de transmisión de enfermedades zoonóticas y que supone ya el cuarto negocio ilícito de mayor envergadura, tras el tráfico de drogas, el de falsificaciones y el de personas
SanidadNovartis aporta unos 4.600 millones de euros a EspañaLa farmacéutica Novartis presentó este miércoles en el programa 'La Huella' de Radio Novartis su estudio anual FES en el que se evalúa el impacto financiero, medioambiental y social de la compañía en España en 2019
TecnológicasTelefónica, premiada como el mayor emisor TIC de bonos verdesClimate Bonds Initiative, organización sin fines de lucro que promueve la inversión a gran escala para una economía baja en carbono, ha otorgado a Telefónica el premio al Mayor Emisor Verde del sector TIC en 2019 ('The Largest Green ICT issuer of 2019')
HosteleríaCirsa se incorpora al Club Hostelería de España para unir fuerzas y lograr mejoras en el sectorCirsa -compañía multinacional de referencia en el sector del juego y del ocio de España y América Latina- y Hostelería de España -organización empresarial que representa a más de 300.000 establecimientos hosteleros del país- han firmado un acuerdo para trabajar juntos en el Club Hostelería de España, una plataforma que agrupa a las empresas de distintos sectores relacionados con la hostelería que están interesadas en apoyar la evolución y el progreso del sector
Ocho de cada diez españoles han cambiado su percepción sobre los profesionales que trabajaron durante la crisis del Covid-19La pandemia de Covid-19 ha supuesto que la percepción de ciertos segmentos de actividad por parte de la población haya cambiado y muchos sectores, hasta hace unos meses poco valorados, sean ahora los más apoyados tras meses dependiendo de ellos y, de hecho, según el estudio 'Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo' que este martes presentó el Grupo Adecco, ocho de cada diez españoles han cambiado su percepción sobre los profesionales que trabajaron durante la crisis