Búsqueda

  • Cáritas agradece la "colaboración permanente" de los españoles con la ayuda humanitaria Caritas Española expresó hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se conmemora este viernes, su agradecimiento a la sociedad española por su "apoyo y colaboración permanente y solidaria en la atención a las víctimas de los conflictos armados y desastres naturales" en el mundo Noticia pública
  • Más de 130 millones de personas necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir Cruz Roja advirtió este miércoles, con motivo del Día de la Asistencia Humanitaria, que se conmemora el 19 de agosto, de que más de 130 millones de personas en el mundo necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir, según datos de la ONU Noticia pública
  • Plan International denuncia que una de cada tres víctimas de trata es menor de edad La organización Plan International ha denunciado que una de cada tres víctimas de trata es menor de edad, porcentaje que se eleva hasta el 62% en África y Oriente Medio Noticia pública
  • Plan International denuncia que una de cada tres víctimas de trata es menor de edad La organización Plan International denunció este viernes que una de cada tres víctimas de trata es menor de edad, porcentaje que se eleva hasta el 62% en África y Oriente Medio Noticia pública
  • Ecologistas en Acción denuncia que se han quemado ya casi 3.500 hectáreas de bosque en 2016 Ecologistas en Acción denunció este martes que la temporada de incendios de 2016 se ha saldado con casi 3.500 hectáreas de bosque quemadas, incluyendo dos grandes incendios forestales con más de 500 hectáreas calcinadas Noticia pública
  • Greenpeace organiza un concierto de piano en el océano Ártico para pedir su protección El compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi unió este lunes su voz, a través de la música, a la de los ocho millones de personas de todo el mundo que piden la protección del Ártico, con una interpretación de una pieza creada especialmente para la ocasión a través de un piano de cola sobre una plataforma flotante en mitad de ese océano frente al glaciar Wahlenbergbreen, en Svalbard (Noruega) Noticia pública
  • El cambio climático podría causar 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050 El calentamiento global podría provocar alrededor de 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050, de ellas 38.000 por exposición de personas ancianas a olas de calor, 48.000 por enfermedades diarreicas, 60.000 por paludismo y 95.000 por desnutrición infantil Noticia pública
  • Acción contra el Hambre pone en marcha una nueva edición de la campaña 'Restaurantes contra el Hambre' Acción contra el Hambre abrió este martes el plazo de inscripción de la iniciativa ‘Restaurantes contra el Hambre’ para que los restaurantes contribuyan a la lucha contra la desnutrición infantil destinando durante dos meses una pequeña parte la recaudación a la ONG Noticia pública
  • Alejandro Sanz y Ricardo Darín se unen a Greenpeace para salvar el Ártico Greenpeace lanzó este jueves su campaña ‘Voces por el Ártico’, con el que 20 personalidades del mundo del cine, la música, el periodismo, la literatura y la cocina, entre ellos Alejandro Sanz y Ricardo Darín, exponen sus razones para salvar esa parte del planeta Noticia pública
  • La Unesco pide que un 10% de la financiación humanitaria sea para educación La directora general de la Unesco, Irina Bokova, señaló este martes en el Foro de la Nueva Economía que un 10% de la financiación humanitaria en situaciones de emergencias debe dedicarse a la educación para garantizar que los niños vayan a la escuela Noticia pública
  • RSC. La Fundación C&A dona 230.000 euros a asociaciones españolas La Fundación C&A ha donado durante su último año fiscal 230.000 euros a proyectos de ocho asociaciones españolas y un total de 312.000 euros en toda la península ibérica, según informó la entidad Noticia pública
  • La ONU repartirá comida en África antes de que haya sequías e inundaciones El Programa Mundial de alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, anunció este martes que ampliará la cobertura del seguro contra los desastres naturales a más países africanos para ayudar a cambiar la manera en laque afrontan las sequías y las inundaciones, de manera que pasará de responder sólo cuando ya ha ocurrido el desastre a gestionar los riesgos con anterioridad Noticia pública
  • La ONU pide más de 3.400 millones de euros para que 13,6 millones de niños vayan al cole Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y otras organizaciones lanzaron este lunes el nuevo fondo ‘La educación no puede esperar’, con el fin de recaudar 3.850 millones de dólares (más de 3.400 millones de euros) en los próximos cinco años para que 13,6 millones de niños que viven en situaciones de crisis por desastres naturales o guerras puedan recibir una educación de calidad Noticia pública
  • El medio ambiente insano mata 234 veces más que las guerras, según la ONU La degradación ambiental y la contaminación causa cada año hasta 234 veces más muertes prematuras que los conflictos y están detrás de casi una cuarta parte de todas las muertes de personas, según un informe hecho público este lunes en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se inauguró este lunes en Nairobi (Kenia) Noticia pública
  • Más de 125 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, récord desde la II Guerra Mundial Naciones Unidas afirma que más de 125 millones de personas necesitan actualmente ayuda humanitaria inmediata, entre ellas refugiados, desplazados y hambrientos por las condiciones climáticas, con lo que podrían formar el 11º país más grande del mundo Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública
  • El petróleo derramado en catástrofes acaba engullido por bacterias Comunidades de bacterias actúan colectivamente para consumir el petróleo que acaba derramado por un desastre como el de la plataforma ‘Deepwater Horizon’, gestionada por BP en el Golfo de México y que acabó hundida en abril de 2010 después de una explosión, lo que ocasionó un importante vertido de este hidrocarburo Noticia pública
  • Los efectos de ‘El Niño’ en 60 millones de personas pueden durar dos años, según la ONU El impacto del actual episodio climático de ‘El Niño’, uno de los más fuertes desde 1950, puede durar dos años en más de 60 millones de personas afectadas en África, el Pacífico sur, Asia y América Central, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Lanzado el Sentinel-1B, un satélite para vigilar el medioambiente Anoche se lanzó con éxito desde el puerto espacial europeo en Korou, Guayana Francesa, el Sentinel-1B, un satélite destinado a ofrecer más "visión radar" al programa medioambiental europeo Copérnico con el objetivo de proporcionar información para diversos servicios que van desde la supervisión del hielo de los mares polares hasta para dar respuesta a desastres naturales como las inundaciones Noticia pública
  • Hoy se cumplen 30 años del accidente nuclear de Chernóbil Este martes, 26 de abril, se cumple el 30º aniversario del desastre de Chernóbil, ocurrido en la central nuclear 'Vladimir Ilich Lenin', a tres kilómetros de la localidad hoy abandonada de Prypiat (Ucrania). Está considerado como el accidente nuclear más grave de la historia junto con el de Fukushima (Japón), en marzo de 2011. Actualmente, cerca de cinco millones de personas residen en lugares declarados oficialmente contaminados Noticia pública
  • Chernóbil alberga animales salvajes 30 años después del accidente nuclear Las poblaciones de fauna silvestre abundan en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil, ubicada a tres kilómetros de la localidad de Pripyat (Ucrania) y donde hace casi 30 años se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, mientras escasea la presencia humana en la zona de alienación, esto es, el lugar de exclusión de unos 30 kilómetros alrededor de donde se produjo el desastre Noticia pública
  • Los desastres naturales han matado a ocho millones de personas desde 1900 Los desastres de origen natural han matado a más de ocho millones de personas y causado pérdidas económicas por valor de siete billones de dólares (unos 6,2 billones de euros) entre 1900 y 2015, según datos recopilados por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Los animales salvajes abundan en Chernóbil 30 años después del accidente nuclear Las poblaciones de fauna silvestre abundan en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil, ubicada a tres kilómetros de la localidad de Pripyat (Ucrania) y donde hace casi 30 años se produjo uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, mientras escasea la presencia humana en la zona de alienación, esto es, el lugar de exclusión de unos 30 kilómetros alrededor de donde se produjo el desastre Noticia pública
  • Ecuador. Los terremotos son el desastre más mortífero en el mundo desde 1960 Los terremotos forman el desastre natural que más vidas humanas se ha cobrado en el planeta desde 1960, con un 40% del total, y han matado a alrededor de 2,3 millones de personas desde 1900, según datos recopilados por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Ecuador. Los terremotos han matado a 750.000 personas en los últimos 20 años, según la ONU Los terremotos y los tsunamis son fenómenos naturales relativamente raros, pero han causado cerca de 750.000 muertes en los últimos 20 años, según señaló este lunes Robert Glasser, jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres Noticia pública