El decreto del carbón, pendiente del dictámen de Luxemburgo para entrar en vigorEl secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, indicó este miércoles que para la puesta en marcha del decreto que favorece el uso de carbón español sólo falta que el juez del Tribunal de Luxemburgo dictamine desestimar las medidas cautelares levantadas a su aplicación
Nucleares. Greenpeace niega cualquier uso de la violencia en CofrentesGreenpeace afirmó este martes que ninguno de los 15 activistas que hoy accedieron a la central nuclear de Cofrentes hizo uso de la fuerza durante dicha acción, que pretende demostrar la inseguridad de estas instalaciones
Sebastián inaugura la nueva planta aeronáutica de Aernnova en ToledoEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, participó este martes en la inauguración de la nueva planta de Composites de Illescas (Toledo) del grupo aeronáutico, uno de los proveedores de primer nivel de Airbus
El motor diésel copa dos tercios de las ventas de coches de segunda manoLos vehículos con motores tipo diésel continúan siendo los principales protagonistas del segmento de usados en España, donde representan casi dos terceras partes de este mercado, a pesar de que contaminan más y son cada vez menos rentables frente a los coches de gasolina
Sebastián defiende que la subida de la luz no se pudo evitarEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó este jueves que "no ha sido posible evitar la subida de la luz del pasado 2 de enero" por dos motivos: la "losa" que supone el déficit de tarifa y la necesidad de preservar el carbón nacional
Industria afirma que el recurso de la Xunta contra el decreto del carbón es una batalla perdidaEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha pedido al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que intermedie para que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, retire su recurso ante el Tribunal de Luxemburgo contra el real decreto que incentiva el carbón nacional; un recurso que calificó de "batalla perdida"
Industria y Ponferrada (León) acuerdan la puesta en marcha del Museo Nacional de la EnergíaEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y el alcalde de Ponferrada, Carlos López, firmaron este miércoles un convenio que permitirá la ordenación y la urbanización de la zona que ubicará el Museo Nacional de la Energía en este municipio leonés, que será desarrollado por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden)
Renfe implanta una ruta de mercancías entre Castilla y León y NantesPecovasa, filial de Renfe Mercancías, inicia este lunes un nuevo tráfico ferroviario de automóviles para CAT España. El tren conectará Valladolid y Palencia con el Puerto de Gijón, donde los vehículos se embarcarán para continuar marcha por mar con destino a Saint-Nazaire, junto a Nantes, en la costa atlántica francesa
Las emisiones de CO2 de las eléctricas cayeron casi un 30% en 2010, según WWFLas emisiones de CO2 del sector eléctrico cayeron en 2010 en España un 28,7% respecto al año anterior, gracias al "importante" incremento de las energías renovables, según los últimos datos del Observatorio de la Electricidad de WWF
Las emisiones de CO2 de las eléctricas cayeron casi un 30% en 2010Las emisiones de CO2 del sector eléctrico cayeron en 2010 en España un 28,7% respecto al año anterior, gracias al "importante" incremento de las energías renovables, según los últimos datos del Observatorio de la Electricidad de WWF
AmpliaciónLa Seguridad Social perdió 184.173 afiliados en eneroEl número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanzó los 17.361.839 ocupados en enero, lo que muestra 184.173 afiliados medios menos que en el mismo mes del ejercicio anterior
El Congreso convalida las medidas de ahorro eléctrico del GobiernoEl Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el Real Decreto-Ley 14/2010 de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico. El texto que busca ahorrar 4.600 millones de euros en tres años y recorta las primas que recibe el sector solar fotovoltaico supera, así, su primer trámite parlamentario