24.376 PERSONAS RECIBIERON SALARIO SOCIAL EN CATALUÑA EN 1997Un total de 24.376 personas se beneficiaron en Cataluña en 1997 del salario social del Departamento de Bienestar Social de la Generalitat, por un importe total de 4.601,6 millones de pesetas, segú informó hoy a Servimedia fuentes de esta consejería
EL IMSERSO OFERTA 69.000 PLAZAS EN SU PROGRAMA DE TERMALISMO SOIALEl Programa de Termalismo Social del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) en 1998 ofrecerá 69.000 plazas para pensionistas y jubilados en 57 balnearios repartidos por todo el Estado, lo que supone un aumento de 4.000 plazas respecto al año anterior
LA FUNDACION AFIM CONVOC SU PROGRAMA DE VACACIONES PARA DISCAPCITADOSLa Fundación de Ayuda, Formación e Integración del Minusválido (Afim) ha convocado su programa de vacaciones para personas con discapacidad física o píquica, según informaron a Servimedia fuentes de la fundación
L COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO BAJO CASI UN PUNTO EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DEL AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, es decir, la proporción de parados que cobra alguna prestación económica, se situó en el periodo enero-octubre de 1997 en el 49,4%, 0,9 puntos menos que en los diez primeros meses de 1996, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO BAJO CASI UN PUNTO EN LOS 10 PRIMEROS MESES DEL AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, s decir, la proporción de parados que cobra alguna prestación económica, se situó en el periodo enero-octubre en el 49,4 por ciento, 0,9 puntos menos que en los diez primeros meses del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO BAJO CASI UN PUNTO EN LOS 10 PRIMEROS MESES DEL AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, es decir, la proporción de parados que cobra alguna prestación económica, se situó en el periodo enero-octubre en el 49,4 por ciento, 0,9 puntos menos que en los diez primros meses del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
LA MEJORA DE LAS PENSIONES MINIMAS DE VIUDEDAD ENTRARA EN VIGOR EL 1 DE ENEROLa mejora de las pensiones mínimas de viudedad para menores de 60 años con cargas familiares entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero y beneficiará a 77.750 personas, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL SUPREMO RATIFICA LA CONDENA A UN PARRICIDA QUE DEJO MORIR A SU MADRE CUBIERTA DE ULCERAS SANGRANTESLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por Francisco Lucía Castillo,quien un juzgado de Zaragoza condenó a 10 años de prisión por homicidio por omisión en la persona de su madre, a la que dejó morir por falta de cuidados, según una sentencia a la que ha tenido acceso Servimedia
EL IMSERSO OFERTA 69.000 PLAZAS EN SU PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIALEl Programa de Termalismo Social del Imserso para 1998 ofrecerá 69.000 plazas para pensionistas y jubilados en 57 balnearios repartidos por todo el Estado, lo que supone un aumento de 4.000 plazas respecto al año anterior
LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO BAJO 0,6 PUNTOS Y SE SITUO EN EL 49,9% EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo, es decir, la proporción de parados que cobra algún tipo de prestación o subsidio, se situó en el 49,9% como promedio en los ocho primeros meses de este año, lo que significa un descenso de 0,6% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabjo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
LA CIFRA DE MINUSVALIDOS BENEFICIARIOS DE LA LISMI CAYO UN 12% EN NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑOEntre enero y septiembre de este año percibieron prestaciones sociales y económicas de la Ley de Integración Social de Minusválidos (Lismi) una media de 164.656 personas cada mes, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los queha tenido acceso Servimedia
LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO BAJO CASI UN PUNTO EN LOS 10 PRIMEROS MESES DEL AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones po desempleo, es decir, la proporción de parados que cobra alguna prestación económica, se situó en el periodo enero-octubre en el 49,4 por ciento, 0,9 puntos menos que en los diez primeros meses del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
5.261 HOGARES POBRES NAVARROS PIDIERON EL SALARIO SOCIAL ENTRE 1990 Y 1996Un total de 5.261 hogares pobres de Navarra solicitaron la Renta Básica o prestación asistencial al Gobierno foral entre 1990 y 1996. Estas solicitudes han sido objeto de una investigación por la Universidad Pública de Navarra, que colabora con el Gobierno navarro en la elaboración del Plan de Lucha contra la Exclusión Social
CCOO Y UGT CRITICAN LA CAIDA DEL GASTO EN PROTECCION A LOS PARADOS EN 1998Los sindicatos CCOO y UGT calificaron hoy de "insuficientes" los Presupuestos del Inem para 1998, y criticaron especialmente la reducción del gasto destinado a prestaciones ecnómicas a los parados que se viene registrando en los últimos años
BIENESTAR SOCIAL DE NAVARRA CONTARA CON 20.200 MILLONES EN 1998El Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud de Navarra contará en 1998 con un presupuesto de 20.200 millones de pesetas, de los cuales 19.077 corresponden a gastos y 1.123 a inversiones, según manifestó su titular, Calixto yesa, ante la Comisión de Presupuestos del Parlamento de Navarra
INDUSTRIA LANZA UN MENSAJE DE TRANQUILIDAD A LOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS DEL RENOVE INDUSTRIAL ANTE LA INVESTIGACION DE LA UEEl Ministerio de Industria y Energía dirigió hoy un mensaje de tranquilidad a las personas que recibieron ayudas del primer Plan Renove Industrial para la adquisición de un vehículo industrial nuevo que reemplazara a otro de más de 10 años de antigüedad, ante las informaciones aparecidas hoy en la prensa. Según estas informaciones, la Comisión Europea considera que las ayudas públicas del primer Renove Industrial, al que se acogieron cerca de 15.000 vehículos, crean una distorsión a la competencia intracomunitaria en el sector del transporte, por lo que deberían devolverse