Búsqueda

  • Las mujeres cobran salarios un 24% más bajos que los hombres en España, según UGT Las mujeres perciben de media en España salarios un 24% menores que los que cobran los hombres, según datos de la Unión General de Trabajadores (UGT). En Madrid la diferencia es menor, del 21,55% Noticia pública
  • Unicef denuncia que 279 niños han muerto en Yemen desde los bombardeos árabes El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró este martes que al menos 279 niños han sido asesinados y otros 102 han resultado heridos en Yemen desde que el pasado 26 de marzo se recrudeciera el conflicto que enfrenta a una coalición internacional liderada por Arabia Saudí con rebeldes hutíes, al iniciarse los bombardeos árabes Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Unicef alerta de que la vuelta de los combates en el este de Ucrania amenaza a los niños El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este viernes de que los niños se encuentran “amenazados” ante la reanudación de la violencia en el este de Ucrania y apuntó que al menos 68 menores han muerto y otros 180 han resultado heridos desde que comenzara el conflicto, en marzo del año pasado Noticia pública
  • Violencia género. Más de 29.000 mujeres figuran como víctimas de violencia de género en las denuncias del primer trimestre del año Un total de 29.153 mujeres figuran como víctimas de violencia de género en las más de 30.000 denuncias presentadas en el primer trimestre de 2015, según la estadística hecha pública este viernes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género Noticia pública
  • Aborto. El Congreso rechaza las cuatro enmiendas a la totalidad del PSOE, La Izquierda Plural, ERC y BNG El Congreso de los Diputados rechazó este jueves las cuatro enmiendas a la totalidad presentadas por el PSOE, La Izquierda Plural, ERC y BNG a la reforma del Partido Popular que obliga a las menores de 16 y 17 años a contar con el consentimiento paterno para poder abortar. El PP hizo valer su mayoría en el Hemiciclo y espera sacar adelante esta reforma antes de que acabe la legislatura, algo, que según palabras del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, será posible Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Asociaciones de mujeres piden perspectiva de género en las políticas públicas para mejorar el empleo femenino Las organizaciones Asociación de Mujeres Opañel, Fundación Mujeres y la Federación de Asociaciones de Madres Solteras reclamaron hoy la puesta en marcha de políticas que contemplen la perspectiva de género para facilitar el acceso al mercado laboral de las mujeres, fundamentalmente las que sufren mayor vulnerabilidad, y lograr que conserven el puesto de trabajo una vez que lo consigan Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Aborto. El PSOE acusa al Gobierno de impulsar una ley ´dañina” por “un puñado de votos” Carmen Montón, portavoz socialista en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, acusó este jueves al Gobierno de proponer una reforma “dañina” de la actual Ley del Aborto para conseguir “un puñado de votos” en las próximas elecciones generales, lo que consideró “un cambalache” Noticia pública
  • Las mujeres empeoran sus condiciones laborales el doble que los hombres al tener un hijo Cuatro de cada diez trabajadores (40,2%) sufren un empeoramiento de sus condiciones laborales cuando tienen un hijo, y el perjuicio en las mujeres duplica al de los hombres Noticia pública
  • Alonso : "La ley del aborto se aprobará" esta legislatura El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, aseguró este jueves que "la modificación puntual de la ley del aborto se aprobará" antes de que acabe la legislatura, porque "está en plazo" y porque "queremos reducir el problema del aborto en España, ya que son más de 100.000 mujeres las que cada año interrumpen su embarazo y una de cada tres lo había hecho ya antes" Noticia pública
  • Más de 400 personas mueren al año en España por ahogamientos evitables Alrededor de 400 personas mueren cada año en España como consecuencia de un ahogamiento que, en buena parte de los casos, podría haberse evitado, según un informe de la Fundación Mapfre que aboga por formar mejor a la población para minimizar este problema Noticia pública
  • España deportó a 2.572 inmigrantes en 2014 en 137 vuelos de repatriación España deportó a 2.572 inmigrantes en 2014 en 137 vuelos de repatriación fletados por la Comisaría General de Extranjería o en colaboración con la Agencia Europea de Control de la Frontera Exterior (Frontex) Noticia pública
  • Inmigración. Una embarcación de la Guardia Civil rescata a casi 600 inmigrantes cerca de Lampedusa La embarcación ‘Río de Segura’ de la Guardia Civil, apoyada por el buque Protector de la Border Force británica, ha rescatado a un total de 589 inmigrantes que se encontraban a la deriva en aguas italianas al sur de la isla de Lampedusa. Ambas embarcaciones se encuentran prestando servicio en la 'Operación Tritón' que Frontex tiene desplegada en el Mediterráneo Noticia pública
  • Desarticulada una organización por explotar sexualmente a mujeres mediante el rito ‘yuyu vudú’ La Policía Nacional ha desarticulado una organización que empleaba ritos de 'yuyu vudú' para explotar sexualmente a mujeres, de origen nigeriano, que eran obligadas a prostituirse en Lanzarote y Palma de Mallorca Noticia pública
  • El Gobierno advierte de que la reforma penal no previene delitos El Gobierno advierte de que la reforma del Código Penal que se aprobó en marzo pasado no previene los delitos, sino que actúa una vez que se han producido, por lo que la labor de anticipación a las conductas irregulares corresponde hacerla a las Fuerzas de Seguridad y a otras instituciones Noticia pública
  • Interior pide a la Policía que sea “referente de confianza” para las personas más vulnerables El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, pidió este viernes a la Policía Nacional que sea el “referente de confianza” para las personas "más vulnerables", como menores, mujeres víctimas de violencia de género o personas con discapacidad Noticia pública
  • La tasa de paro desestacionalizada baja al 22,7% en abril La tasa de paro desestacionalizada se situó en abril en el 22,7%, lo que supone un descenso de dos décimas respecto a marzo y de 2,2 puntos en comparación con el mismo mes de 2014, según datos publicados este miércoles por Eurostat Noticia pública
  • Detenida una pareja en Las Palmas por prostituir a dos mujeres y obligar a un familiar a mendigar La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre y una mujer rumanos, que eran pareja, por obligar a un familiar a mendigar y a prostituirse a dos compatriotas, una de ellas menor Noticia pública
  • Inmigración. El Defensor del Pueblo estudia la violación de derechos internacionales en el caso del 'niño de la maleta' El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación sobre posible conculcación de los derechos recogidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño en la denegación de la reagrupación familiar en el caso conocido como el del 'niño de la maleta' Noticia pública
  • El salario de los trabajadores con discapacidad baja un 4% Los trabajadores con discapacidad han visto mermados sus ingresos según las últimas estadísticas. El salario medio anual bruto de los empleados por cuenta ajena con discapacidad fue de 19.505 euros en 2012, un 4,1% menos que el año anterior. Esta cifra es un 14,5% menor que la de las personas sin discapacidad (22.815) Noticia pública
  • Expertos en conciliación reclaman un pacto de Estado por la Familia y la Infancia Expertos en conciliación trabajo-familia reclamaron este lunes que se alcance un pacto de Estado por la Familia y la Infancia, al modo del Pacto de Toledo, que sea suscrito por entidades, sociedad civil, partidos políticos, patronal y sindicatos y que se mantenga en el tiempo, ostente quien ostente el poder Noticia pública
  • La siniestralidad vial aumentó en 2014 tras cuatro años de descensos La tendencia de descenso de la siniestralidad vial en España ha comenzado a cambiar, ya que en 2014 se registraron 42.000 accidentes más que en el año anterior, invirtiéndose así el descenso paulatino experimentado en los cuatro años anteriores. El número de fallecidos también ha crecido. Desde 2010 hasta 2013 se redujeron un 32,2% (798 personas), mientras que en 2014 se registraron 31 fallecidos más que en 2013 Noticia pública
  • Violencia género. El Gobierno repartirá 5,18 millones entre las CCAA para asistir a mujeres e hijos víctimas de malos tratos El Consejo de Ministros aprobó este viernes la distribución de un crédito de 4,18 millones de euros entre las comunidades autónomas para garantizar el desarrollo de la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género y otro de un millón de euros para el desarrollo y la puesta en marcha de planes personalizados en esta materia Noticia pública